Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > "Château de Olkiluoto"
"Château de Olkiluoto" 2003-06-07

Es un vino finlandés del que se han producido el año pasado 3500 botellas.

Seguro que algunos oyentes dirán que no puede ser: que en Finlandía no hay vides.

Y es verdad... pero...

Pero resulta que las centrales nucleares tienen derivaciones extrañas, algunas malas (Chrenóbil) y otras buenas, como es la producción de vino en Finlandia, país excesivamente frío para las viñas.

Como todos sabemos, para refrigeran los reactores nucleares se suele utilizar agua. El agua se calienta y se envía a un río o pantano. De eso modo se disipa el calor.

Hay que advertir que ese agua no es radiactiva - es caliente, pero pura- no hay nada de radiactividad en ella.

En Finlandia hay una central nuclear que se llama Olkiluoto.

Desde la central al río van tuberías.

Los ingenieros del grupo medioambiental de la central pensaron lo siguiente:

-Las viñas no crecen en Finlandia porque se hielan, pero si se logran conservar las raíces calientes, la planta crece razonablemente bien.

-¿Por qué no usamos el agua caliente que tiramos para mantener las raíces a la temperatura adecuada?

-Así lo han hecho. Han puesto una red de tuberías -las del desagüe- de modo que calientan las raíces, plantaron 150 vides. En 2002 han sacado al mercado su primera cosecha del "Château Olkiluoto".

Lamento no poder deciros si es un buen o un mal vino; pero qué duda cabe de que la noticia es curioso y nos muestra una cara amable de la energía nuclear.

Enviado por flexarorion a las 23:00 | 7 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/8734

Comentarios

1
De: Ctugha Fecha: 2003-06-07 23:49

En menudos líos se meten los compatriotas. Vaya susto al leer en blogalia el título de la historia, pensé, "¿¿vino en Finlandia??" Por cierto "Olkiluoto" viende de Olki="paja" y luoto="arrecife".



2
De: Vendell Fecha: 2003-06-08 06:10

Si es vino es bueno. Además, con ese pedigrí seguro que es tan bueno como el vino transgénico que hacen los de Novartis.



3
De: flexarorion para Ctugha Fecha: 2003-06-08 16:27

Muy interesante lo de Olki y Luoto: Arrecife de paja.

Hablaré hoy de ello en RV, así que me da tiempo a añadir este estupendo detalle.

Gracias



4
De: pepeluis Fecha: 2003-06-08 21:23

¿En que programa de radio y en que ciudad haces estos comentarios?



5
De: pau Fecha: 2003-06-11 07:51

En Valencia, la empresa de cementos Valenciana de Cementos, hace algo parecido: aprovecha el agua, el calor, etc del proceso de producción para cultivar naranjas.

Además de sacarse un buen dinero con eso, hacen que la imagen de la empresa mejore mucho: ya no son una cementera gris y contaminante, sino una cementera comprometida con el medio ambiente.



6
De: sebastian Fecha: 2003-06-13 21:51

En Argentina el reactor nuclar se llama Atucha. Si eso pasará aca, el vino se llamaria Chateau Atucha. Con la (mala) fama que le ha hecho greenpeace al reactor, ese vino no lo tomaria nadie :)



7
De: flexarorion para pepelui Fecha: 2003-06-15 00:11

En Clave d Ciencia. RNE 5. Se escucha en toda España.



© 2002 flexarorion