Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Julio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Cerebelo: El rincón secreto que nos hace humanos
Cerebelo: El rincón secreto que nos hace humanos 2025-07-05

Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2020, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez, al que agradezco su paciencia por permitirme hablar de tan peregrinas ideas. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono, no lo que dije.

18 de agosto de 2020

Hola, buenas noches.

En mi libro de 2012, El robot enamorado, publicado por la editorial Ariel, sostenía que la mayor diferencia entre el cerebro humano y el de los chimpancés se encontraba en el cerebelo.

Por entonces, el consenso era claro: el cerebelo tenía como función principal el control motor, especialmente de los movimientos finos. Citaba un ejemplo: nosotros podemos enhebrar una aguja; los chimpancés, no. Y por más que los entrenemos, nunca lo conseguirán. No porque les falte voluntad, sino porque su cerebelo no se lo permite.

Desde entonces, el conocimiento sobre esta estructura ha evolucionado, y hoy sabemos que su participación va mucho más allá del movimiento. El cerebelo también está implicado en la gestión de nuestros cinco sentidos.

Y la última sorpresa nos llega desde California, de la mano del investigador Martín Sereno, de la Universidad Estatal de San Diego. Su equipo ha demostrado que el cerebelo es mucho más grande de lo que creíamos. Creíamos que su volumen equivalía a un octavo del córtex cerebral. Sin embargo, gracias a nuevas tecnologías de imagen, han comprobado que su superficie, una vez desplegada, equivale al 80% del córtex. Imaginen un tapiz de diez centímetros por un metro de longitud escondido tras una estructura compacta. El cerebelo es mucho más grande de lo que creíamos.

Ese hallazgo refuerza la idea de que lo que nos hizo humanos no reside únicamente en la corteza cerebral, sino también en el cerebelo.

Y hay más. En el cerebro, las zonas que procesan las diferentes partes del cuerpo se ordenan como en un mapa: los labios están cerca de la nariz, los dedos de las manos junto a los brazos… Pero en el cerebelo eso no sucede. Las áreas están dispersas sin aparente orden. ¿Puede este caos aportarnos una ventaja en términos de creatividad? No lo sabemos aún.

Lo que sí sabemos es que trazar un mapa completo del cerebelo será tarea para la próxima década. Y sospecho que en el camino nos llevaremos más de una sorpresa.

Buenas noches. Hasta mañana.

Enviado por flexarorion a las 06:27 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79124

Comentarios

© 2002 flexarorion