Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Julio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Wi-Fi 6: la nueva generación de la conectividad sin cables
Wi-Fi 6: la nueva generación de la conectividad sin cables 2025-07-04

Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2020, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez, al que agradezco su paciencia por permitirme hablar de tan peregrinas ideas. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono, no lo que dije.

Hola, buenas noches. Hoy quiero hablaros de la nueva norma del Wi-Fi: el estándar Wi-Fi 6.

El año pasado se aprobó esta actualización, que mejora notablemente la conectividad inalámbrica. Pero antes, hagamos una aclaración que a mí me gusta subrayar: me gusta pronunciarlo «wifi», aunque también sería correcto decir «bifi»”. Lo que no es correcto, al menos en castellano, es decir «guáifai», como lo pronuncian algunos expertos... aunque lo digan con mucha convicción.

Y es que Wi-Fi es un nombre comercial, no una sigla técnica. La Real Academia Española nos recuerda que los nombres comerciales deben adaptarse a la pronunciación del idioma en que se emplean.

El Wi-Fi como tal nació en el año 2000. La norma inicial fue definida por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, más conocido por sus siglas inglesas: IEEE, aunque algunos, entre lo que me encuentro, solemos decir Iecubo (IE3). El primer estándar se llamaba IEEE 802.11, un nombre que parece salido de una matrícula caducada. Después vinieron sus versiones: 802.11b, 11g, 11n, 11ac… y finalmente la última es 802.11ax. Ya veis que los nombres técnicos no había quienes lo recordaran.

Así que el consorcio encargado de estas normas decidió simplificar. Le pusieron nombres más humanos:

- La 802.11ax pasó a llamarse Wi-Fi 6
- La anterior, 802.11ac, es ahora Wi-Fi 5
- Y así hacia atrás: Wi-Fi 4, Wi-Fi 3, Wi-Fi 2 y hasta Wi-Fi 1

✳️ Incluso actualizaron el logotipo de Wi-Fi: ahora incluye un número que indica claramente a qué generación pertenece.

¿Y qué tiene de nuevo Wi-Fi 6?

- Mayor alcance y cobertura, incluso en espacios saturados
- Más velocidad
- Mejor gestión de la conexión simultánea de muchos dispositivos
- Y sobre todo, menos latencia, es decir, las respuestas son más rápidas

Y es que hoy, incluso en una casa cualquiera, tenemos un auténtico enjambre digital: ordenadores, móviles, tabletas, televisores, frigoríficos, relojes inteligentes, bombillas, enchufes Wi-Fi, aires acondicionados… Todo compitiendo por un trozo del ancho de banda.

Con Wi-Fi 6, todo esto mejora. Y aunque no lo veamos, nos hace la vida digital mucho más fluida.

Bueno, pues nada más por hoy. ¡Hasta mañana!

Enviado por flexarorion a las 08:15 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79117

Comentarios

© 2002 flexarorion