|
Inicio > Historias > Nueva misión marciana de NASA
Nueva misión marciana de NASA |
2025-07-03 |
Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2020, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono, no lo que dije.
9 de agosto
BUENOS NOCHES, hoy voy a hablar, de un lanzamiento que hizo NASA hacia Marte el pasado 30 de junio de 2020
El lanzamiento, como es habitual en NASA, se hizo desde Cabo Cañaveral, en Florida.
Su carga útil está compuesta por un «rover,» de nombre Perserverance, es decir: PERSEVERANCIA y un helicóptero marciano, de nombre INGENUITY; es decir: INGENIO (no Ingenuidad como traducen muchos, incluso en películas y series de TV).
Se prevé que aterrice en Marte el 18 de febrero de 2021, en el cráter JEZERO.
El principal objetivo de PERSEVERANCE es ver si en Marte, en el pasado, hubo vida microbiana. En la búsqueda de vida en Marte, el intento anterior fue con la famosa misión Viking, que envió dos naves a Marte en 1975, con la misión de ver si en Marte había habido vida. Los resultados fueron controvertidos; para algunos demostraron que había habido vida; para otros, todo lo descubierto se podría explicar por reacciones químicas naturales. Así que las naves Viking, no zanjaron el problema.
Han pasado 45 años, y en ellos muchas ciencias han avanzado una barbaridad (como diría Don Hilarión). PERSEVERANCE lleva muchas formas de analizar si en el pasado hubo vida microbiana en Marte o no. Además, va a hacer algo nuevo. El «rover» es capaz de coger trocitos de suelo marciano, y empaquetarlos y dejarlos en un sitio concreto con la intención de que, en un futuro, otra misión coja las muestras y las lleve a la Tierra.
El otro dispositivo que llevará es un helicóptero marciano. La gravedad de Marte es menor que la de la Tierra, lo que hace que sea más fácil hacer volar un helicóptero en Marte que en la Tierra; PERO su atmósfera es muy tenue (del orden del 1% de la terrestre), lo que hace que volar un helicóptero en ella sea muy difícil. El helicóptero marciano de esta misión, de nombre INGENUITY, es decir, INGENIO, se espera que sea capaz de volar y tomar fotografías desde el aire.
Se espera que la misión esté activa por lo menos un año marciano (687 días terrestres).
Desde mi punto de vista, saber si hubo o no vida microbiana en Marte es muy importante para entender la evolución de la vida en la Tierra.
Nada más.
Buenas noches.
Enviado por flexarorion a las 15:44 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79115
Comentarios
|
|