|
Inicio > Historias > PCR: Mil millones de copias en media hora: ¿Magia o ciencia?
PCR: Mil millones de copias en media hora: ¿Magia o ciencia? |
2025-07-02 |
Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2020, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono, no lo que dije. En este caso conviene añadir que en julio de 2020, la pandemia de Covid-19 ya estaba en pleno apogeo en Europa.
Hola, Buenas noches.
Estos días oímos frecuentemente que para detectar posibles contagios del SARS CoV 2, el virus que produce la enfermedad conocida como COVID-19, se utiliza un test PCR. Hoy quiero hablar de lo que significa PCR.
PCR son las siglas, en inglés, para REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA.
Creo que lo primero que tenemos que hacer es ver qué es una polimerasa. La polimerasa es una enzima que es capaz de duplicar el ADN.
Recordemos que la información genética está contenida en moléculas de ADN que aparecen como una doble hélice. Es decir, la molécula de ADN tiene dos hebras que se enredan entre sí en forma de hélice.
Cuando se calienta una muestra de ADN a una temperatura elevada, se considera como tal los 98º C, aunque yo algunas veces, por simplicidad he usado los 100. Baja: 50º, alta 100.
Cuando la temperatura del ADN llega a los cien grados, las dos hebras se separan. Y ENTONCES COMIENZA LA LABOR DE LA POLIMERASA. Coge cada una de las hebras y las COMPLETA. Así que partimos de una molécula de ADN con dos hebras. El calor separa las hebras. La polimerasa completa cada una de las dos hebras. Enfriamos y se estabiliza. El resultado final es que de UNA HÉLICE DE ADN OBTENEMOS 2 HÉLICES COMPLETAS.
En un ciclo, hemos duplicado la molécula. En dos ciclos, dos hélices se convierten en cuatro, en tres ciclos en ocho, … en 10 ciclos en 1024 … en 30 ciclo más de MIL MILLONES de copias.
Cada ciclo suele durar un minuto, por tanto en media hora tenemos MIL MILLONES DE COPIAS.
Lo que al inicio no ERA DETECTABLE, media hora después es MIL MILLONES DE VECES MÁS GRANDE y ES DETECTABLE.
Si en nuestra sangre había algún resto del SARS CoV 2, que ANTES era indetectable; ahora lo es.
Todas las células tienen polimerasa, pero al igual que el ADN al llegar a los 98º C se degradan. Por lo tanto no podemos usarlas.
Fue Kari Mullis, quien en 1986 encontró una polimerasa que resistía al calor. Esa polimerasa estaba entre los organismos que vivían en aguas muy calientes en microbios del parque de YELLOWSTONE.
Es sumamente curioso ver cómo investigar sobre cosas aparentemente sin ningún valor práctico, como son los microbios resistentes al calor, terminan produciendo una técnica sumamente valiosa, años después.
Por eso reivindico la necesidad de potenciar la investigación básica, aunque parezca que no tiene ninguna utilidad práctica.
Nada más por hoy. Hasta Mañana.
Enviado por flexarorion a las 08:11 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79109
Comentarios
|
|