Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Julio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > ¿Cuándo llegaron los primeros humanos a América? Una historia aún en construcción
¿Cuándo llegaron los primeros humanos a América? Una historia aún en construcción 2025-07-01

Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2020, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono, no lo que dije.

Hola, buenas noches. Hoy quiero hablarles de un tema controvertido y fascinante: la llegada de los primeros humanos al continente americano. Y lo primero que hay que decir es que, sorprendentemente, aún no hay consenso.

Durante mucho tiempo se creyó que los primeros pobladores fueron los del llamado complejo Clovis, que se refiere a la población que se estima llegaron a América hace unos 13.000 años. Pero todo cambió con un yacimiento excepcional: Monte Verde II, en el sur de Chile. Allí se encontraron pruebas sólidas de presencia humana hace 14.000 años.

El problema no era solo esa diferencia de mil años, sino la localización: ¡estamos hablando del sur de América del Sur! ¿Cómo pudieron haber llegado hasta allí si, según la hipótesis tradicional, cruzaron el estrecho de Bering y descendieron por Norteamérica?

Una de las explicaciones que se propusieron fue que llegaron por mar, en pequeñas embarcaciones de madera que, al no fosilizar, no han dejado rastro. Hoy en día, hay bastante acuerdo en que Monte Verde II demuestra que América del Sur ya estaba habitada hace 14.000 años.

Y la historia no se detiene ahí. El 22 de julio, la prestigiosa revista Nature publicó un artículo sobre otro hallazgo impactante: una cueva llamada Chiquihuite, en el estado de Zacatecas, al norte de México. Allí se han encontrado centenares de herramientas líticas que, según dos métodos de datación distintos —carbono 14 en restos orgánicos y luminescencia en las propias herramientas—, tendrían unos 30.000 años de antigüedad.

Eso dobla la edad aceptada hasta ahora para la presencia humana en el continente. Pero, atención: no hay consenso. Muchos investigadores sostienen que esas piedras no son herramientas hechas por humanos, sino fragmentos generados por procesos físicos naturales, como fracturación por congelación o desprendimientos.

A día de hoy, todo sigue abierto. Pero es interesante recordar que tampoco hubo consenso en su momento sobre Monte Verde II, y hoy se acepta ampliamente. Como colofón, mencionar que algunos análisis genéticos apuntan incluso a un poblamiento inicial hace unos 130.000 años, lo que supondría un salto aún mayor.

Así que, por ahora, nos toca seguir observando, debatiendo... y esperando. La historia de cómo llegamos a América sigue escribiéndose.

Hasta la próxima.

Adenda 2025
Un estudio publicado en [*Science Advances* en 2025 ha confirmado que las huellas humanas encontradas en el [*Parque Nacional White Sand, en Nuevo México, tienen entre 20.700 y 22.400 años.

Para llegara esas fechas se han utilizado nuevas técnicas de Carbono-14 en sedimentos minerales, mucho más precisas que las anteriores y en otras 55 pruebas independientes que llevan a la misma ventana temporal.

Concluyendo. Se va consolidando la idea de que los humanos ya estábamos en América diez mil años antes de lo pensado. Llegaron antes del último máximo glacial (hace entre 26.500 y 20.000 años), lo que significa que fueron capaces de sobrevivir en condiciones climáticas extremas.


Enviado por flexarorion a las 14:16 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79108

Comentarios

© 2002 flexarorion