Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Julio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Telefonía 5G
Telefonía 5G 2025-06-29

Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2020, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono, no lo que dije.

Hola, buenas noches.

Seguro que últimamente han oído hablar de la famosa “quinta generación de telefonía móvil”, o simplemente, 5G. Un tema que no para de sonar... y claro, como suele pasar, también han surgido teorías bastante estrafalarias. Pero hoy no vamos a perdernos en esas conspiraciones. Vamos a hablar de lo que realmente importa: las ventajas reales del 5G y cómo van a transformar nuestras vidas.

Velocidad:
La primera gran diferencia es la velocidad. Con 5G, podríamos descargar una película en alta definición en apenas… ¡tres segundos! Sí, como lo oyen. Esto abre la puerta a un uso de datos nunca visto.

Latencia:
Ahora hablemos de un concepto un poco más técnico, pero igual de importante: la latencia.
La latencia es el tiempo que tarda una señal en ir y volver, y con 5G ese tiempo se reduce a mínimos nunca antes alcanzados.
¿Y eso qué significa? Que podremos hacer cosas hasta ahora impensables. Por ejemplo, una operación quirúrgica a distancia. Hoy en día eso requiere conexiones muy especiales, porque cualquier mínimo retardo o, peor aún, su imprevisibilidad del mismo, puede resultar peligroso si estás manejando un bisturí a miles de kilómetros.
Pero con el 5G, ese retardo es casi nulo y, lo más importante, totalmente predecible. Así que un cirujano en San Sebastián podría operar sin problema a un paciente en una base científica de la Antártida.
Lo mismo se aplica a controlar vehículos a distancia: camiones, drones, aviones… Todo, en tiempo real.

Densidad de dispositivos:
Y por último, la otra gran revolución del 5G es su capacidad para conectar, al mismo tiempo, una cantidad enorme de dispositivos.
No solo hablamos de móviles. Casi cualquier cosa podrá estar conectada:
Vehículos autónomos que se comuniquen entre sí y con los semáforos. Semáforos que hablen con otros semáforos. Sensores de luz que conversen con las farolas.
Incluso podremos llevar sensores médicos personales que, si detectan un cambio peligroso—como una subida repentina de azúcar o de tensión—se comuniquen automáticamente con el hospital.

Cierre]
En resumen, el 5G no es solo una mejora técnica: es una verdadera transformación de nuestro día a día.
Y eso, más allá de las teorías que pululan por ahí, es lo realmente fascinante.

Gracias por estar ahí. Hasta la próxima.

Enviado por flexarorion a las 05:08 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79100

Comentarios

© 2002 flexarorion