Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Julio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Elon Musk y su nuevo delirio futurista (o genialidad prematura)
Elon Musk y su nuevo delirio futurista (o genialidad prematura) 2025-06-28

Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2013, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez y Juan de la Herran. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono, no lo que dije.

El visionario Elon Musk acaba de publicar un documento técnico en el que se describe el concepto de un nuevo modo de transporte de alta velocidad: cápsulas presurizadas que viajarían a través de tubos de baja presión, flotando sobre cojines de aire y propulsadas por motores de inducción lineal y compresores de aire.

La propuesta plantea una ruta entre Los Ángeles y San Francisco, con un tiempo estimado de viaje de solo 35 minutos. Musk lo presentó como una alternativa más rápida, eficiente y económica que el tren de alta velocidad que se planeaba en California en ese momento.

Aunque no tenía intención de desarrollar el proyecto él mismo, Musk lo dejó como una iniciativa de código abierto, invitando a ingenieros y empresas a tomar la idea y hacerla realidad. Desde entonces, varias compañías han intentado avanzar en el desarrollo del Hyperloop, con distintos grados de éxito.

Sinceramente, el proyecto me parece interesante, pero sumamente «verde». Me explico. Lo que Musk propone, si lo he entendido bien, es hacer un túnel de 614 km (distancia entre San Francisco y Los Ángeles), en el que se ha hecho «el vacío» (mejor dicho un vacío parcial). Por ese túnel se desplazan unas cápsulas presurizadas, con aire suficiente para que respiren los pasajeros y que se mueven al estilo de los maglev (los trenes de levitación magnética, que tan mal cuerpo me pusieron en Shanghái). Él estima que ese trayecto podría hacerse en 35 minutos.

A este proyecto le veo infinidad de problemas. Por ejemplo, ¿qué ocurre si en la mitad del trayecto uno de los electroimanes que hacen que la cápsula se mueva, se estropea? La cápsula queda atrapada en mitad del trayecto. ¿Con cuánto aire? ¿Cómo se va al rescate de los pasajeros?

Sinceramente, creo que el proyecto de mi admirado Elon Musk, en este caso está muy inmaduro.

Nada más por hoy.

Hasta mañana.

Enviado por flexarorion a las 05:59 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79097

Comentarios

© 2002 flexarorion