Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Junio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > El Yeti: Entre la ilusión y la evidencia
El Yeti: Entre la ilusión y la evidencia 2025-06-02

Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2014, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono, no lo que dije.

Hola, buenas noches.

Siempre me ha emocionado imaginar la existencia del Yeti, el legendario abominable hombre de las nieves que habitaría en el Tíbet, en los fríos Himalayas. Desde pequeño me ha fascinado la idea de que pudiera existir un ser intermedio entre ciertos primates y los humanos, perfectamente adaptado a ese entorno extremo.

Recuerdo haber leído sobre expediciones rusas que aseguraban haber encontrado huellas misteriosas y restos de pelo en esas montañas. Y, por supuesto, mi interés también se alimentó de mi afición por los cómics—o como los llamábamos antes, los tebeos—. Uno de los que más marcó mi infancia fue Tintín en el Tíbet, donde el Yeti no solo aparece, sino que llega a salvar la vida de uno de los protagonistas. Desde entonces, los Yetis siempre me han caído bien.

Pero no solo el Yeti ha despertado mi interés. En Estados Unidos se habla de Bigfoot—el famoso «Pie Grande»—que ha aparecido en innumerables películas de Hollywood como una criatura entrañable—. En Rusia existe un personaje similar llamado Chuchuna, y en otras partes del mundo también hay relatos de seres misteriosos que podrían pertenecer a la misma familia de leyendas.

Sin embargo, hay algo que intento no hacer: confundir lo que me gustaría que fuese verdad con la realidad. Me encantaría que el Yeti existiera, que hubiera un eslabón perdido aún por descubrir en las profundidades del Himalaya… pero la ciencia nos da pocas esperanzas.

Un estudio publicado el 2 de julio de 2014 en la prestigiosa revista Proceedings of the Royal Society analizó muestras de pelo atribuidas al Yeti, Bigfoot y otros supuestos primates desconocidos. Científicos de un equipo en Lausanne, Suiza, pidieron a cualquier persona que tuviera evidencia en forma de muestras de pelo que las enviara para ser examinadas. Recibieron muchas, entre ellas 57 pelos sospechosos.

Pero al analizarlas descubrieron lo siguiente:

- 20 de las muestras ni siquiera eran pelos, sino restos de plantas o fibras sintéticas.
- De las 37 restantes, 7 no contenían suficiente ADN para ser analizadas.
- Y de las 30 que sí fueron examinadas, todas pertenecían a animales perfectamente conocidos: osos, caballos, perros, lobos, puercoespines… incluso había un pelo humano.

En definitiva, ninguna prueba apuntaba a un ser desconocido o un primate anómalo.

La conclusión es triste, por lo menos para mí. El Yeti, Bigfoot y muchas otras criaturas fantásticas parecen ser, simplemente, parte de la mitología. Pero quién sabe… la esperanza nunca muere, y la imaginación sigue siendo una gran aliada.

Nada más por hoy. Hasta mañana.

Enviado por flexarorion a las 16:47 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79072

Comentarios

© 2002 flexarorion