Archivos |
< | Junio 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|


|
|
Inicio > Historias > El nuevo Premio Longitud: un desafío para el futuro
El nuevo Premio Longitud: un desafío para el futuro |
2025-05-30 |
Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2014, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono, no lo que dije.
El nuevo Premio Longitud: un desafío para el futuro
Hace tres siglos, el gobierno británico cerró un concurso histórico: el Premio Longitud. Se trataba de resolver uno de los mayores problemas de la navegación de la época: determinar la longitud en el mar con precisión. El relojero John Harrison se llevó los honores al diseñar un reloj capaz de funcionar en condiciones marítimas extremas, lo que permitió a los marinos calcular su posición con exactitud.
Ahora, 300 años después, el gobierno británico ha decidido conmemorar este hito con un nuevo Premio Longitud. Sin embargo, en esta ocasión los desafíos no tienen que ver con la navegación, sino con problemas que afectan a toda la humanidad. Bajo la supervisión del prestigioso astrónomo Martin Rees, se han seleccionado seis retos fundamentales:
1. Resistencia a los antibióticos – Cada vez más bacterias están desarrollando resistencia a los antibióticos, poniendo en peligro nuestra capacidad de tratar infecciones. Se busca una solución para evitar que los antibióticos se vuelvan obsoletos.
2. Alzheimer – Esta devastadora enfermedad sigue sin cura. Se premiará a quien logre avances significativos en su tratamiento o prevención.
3. Aviación sostenible – ¿Podremos volar sin dañar el medio ambiente? El objetivo es encontrar formas de hacer la aviación más ecológica.
4. Alimentos para todos – Garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos a nivel global es un desafío urgente. Se busca una solución para producir alimentos sostenibles de manera eficiente.
5. Parálisis – Enfermedades y accidentes pueden dejar a muchas personas sin movilidad. Se premiará a quien encuentre una forma de devolverles la capacidad de moverse.
6. Agua potable – Asegurar agua limpia y accesible para toda la humanidad es una prioridad. La meta es descubrir métodos efectivos para su distribución y purificación.
Después de un proceso de selección abierto al público, el ganador fue anunciado el 25 de junio en una gran gala de la BBC. El proyecto elegido aborda el problema de los antibióticos, clave para la salud global. Como incentivo, el gobierno británico destinará 12 millones de libras (unos 15 millones de euros) al equipo de investigación que logre una solución.
Este nuevo Premio Longitud es digno sucesor del concurso original, recordando que los grandes problemas de la humanidad pueden resolverse con ingenio y determinación. Y, antes de despedirme, un dato curioso: aunque el Premio Longitud es ampliamente conocido por su versión británica, pocos saben que en 1598 el rey español Felipe III estableció su propio concurso para resolver el mismo problema. Pero esa, amigos, es otra historia…
Hasta la próxima.
Enviado por flexarorion a las 08:25 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79069
Comentarios
|
|