Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Junio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Auschwitz: Reflexión sobre la barbarie humana
Auschwitz: Reflexión sobre la barbarie humana 2025-05-28

Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2014, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono, no lo que dije.

Como bien saben los que siguen este programa, he estado en Polonia y hoy quiero hablaros de un lugar que simboliza uno de los episodios más oscuros de la historia: el campo de exterminio de Auschwitz. Me gustaría tener una voz más solemne para hablar de este sitio, pero hablaré con todo el sentimiento y la profunda pena que provoca su recuerdo.

Visitar Auschwitz es enfrentarse a la crueldad en su máxima expresión. Al recorrer sus instalaciones, el peso de la historia se hace insoportable. Las condiciones en las que vivían los prisioneros eran inhumanas, pero lo más estremecedor es enfrentarse a las enormes cámaras de gas. En ellas podían asesinar simultáneamente a dos mil personas. ¿Cómo es posible que un ser humano haya concebido semejante atrocidad?

Al salir de Auschwitz lo haces desolado, me atrevería a decir que casi deprimido. Esa es la causa de que muchas personas se nieguen a ir. No lo creo correcto. Creo que hay que ir. Hay que ver la atrocidad a la que puede llegar un ser humano, tal vez de ese modo evitemos repetirlo (aunque he de confesar que soy pesimista en ese punto).

El principal arquitecto de Auschwitz fue Rudolf Höss, quien además introdujo el uso del gas Ciclón B como método de exterminio. En una de las salas del campo se pueden ver los botes que contenían este compuesto letal, y el impacto es devastador. El Ciclón B, en su forma sólida, se transportaba en latas, pero al contacto con el agua liberaba ácido cianhídrico, un gas letal más pesado que el aire, lo que hacía que descendiera al suelo, acabando con la vida de quienes estuvieran debajo.

Curiosamente, el Ciclón B fue un perfeccionamiento del Ciclón A, que originalmente era un insecticida utilizado en la agricultura. Este insecticida contenía un aditivo para que su olor desagradable alertara sobre su toxicidad. Sin embargo, cuando las SS ordenaron la producción del Ciclón B para Auschwitz, exigieron que se eliminara ese olor de advertencia, un detalle que refleja la perversidad detrás de su uso.

Este gas tiene un vínculo paradójico con Fritz Haber, Premio Nobel en 1918, quien logró la síntesis del amoniaco, un avance clave para la producción de fertilizantes, que ha permitido alimentar a millones de personas. Sin embargo, su trabajo también contribuyó al desarrollo de explosivos y, de manera indirecta, a la fabricación del gas usado en Auschwitz. Haber, de origen judío, pero convertido al luteranismo, creyó que con ello podría evitar la persecución nazi. Su esposa, Clara Immerwahr, profundamente opuesta a la aplicación de sus descubrimientos para fines bélicos, acabó con su vida en 1915, utilizando para ello la pistola de servicio de su marido.

En un giro trágico de la historia, la familia extensa de Haber murió en las cámaras de gas de Auschwitz, asesinada por el mismo compuesto que él ayudó a desarrollar. Este dilema ilustra la complejidad de la naturaleza humana: la capacidad de salvar vidas y, al mismo tiempo, de provocar destrucción.

Auschwitz nos recuerda la ambivalencia del ser humano, capaz de lo mejor y lo peor. Hoy, al recordar este lugar, reflexionemos sobre la necesidad de preservar la memoria y aprender de nuestra historia para evitar que el horror se repita.

Hasta la próxima.

Addemdum 2025

Es habitual que de charlas sobre mis viajes en aquellos sitios que me las piden. Con mi visita a Auschwitz me he encontrado con una sensación ambivalente. Todos sienten lo ocurrido, pero me da la sensación (tal vez sea simplemente mi sensación) de que lo ven como algo lejano. Algo que, como españoles, no nos afecta directamente. Y creo que es un gran error. Nos afecta directamente por muchos motivos. Voy a tratar de desgranar algunos de ellos, aunque sé que hay muchos más, pero no quiero hacer eterna esta entrada.

El primer motivo es que muchos de los gaseados eran judíos sefarditas; es decir, judíos que hablan español. Herederos de los que fueron expulsados por los Reyes Católicos, que han conservado el idioma, las canciones, y gran parte de nuestra cultura, Nos guste o no, los sefarditas han moldeado nuestra historia. (A mí me gusta). A mí me encanta que en Toledo convivieran tres religiones (La Escuela de Traductores de Toledo) y que allí, al colaborar judíos, islámicos y cristianos, hicieran contribuciones decisivas a la historia europea.

El segundo motivo es que, aunque España fue neutral en la Segunda Guerra Mundial, en Auschwitz asesinaron a más de diez mil españoles. Allí mismo, en Auschwitz hay un letrero que lo recuerda.

Y el tercer motivo es que estoy viendo la deriva que está tomando el mundo. La «cancelación» de los autores que no siguen el dogma de los ??? (no sé cómo llamarlos), tal vez progres. De los progres del mundo que quieren imponer (y en muchos casos lo imponen) su dogma. Lógicamente, su dogma parece bueno, dicho sea de paso, como se lo parecía a la Inquisición (no a la Inquisición española, a la Inquisición). Por ejemplo, quemar brujas era lógico, pues ellas habían traído una epidemia que acaba con la vida de las gentes,… Veo muchos intentos de cancelar la libertad de expresión con motivos de lo más peregrinos. Se considera «delito de odio» a la menor discrepancia con el dogma establecido: los humanos somos malos, contaminamos el planeta, el planeta está en peligro, el Cambio Climático, el decrecimiento es obligatorio, ...

La visión de nosotros (los buenos) frente a los otros (los malos) es idéntica al nazismo: Nosotros los nazis somos buenos frente al malvado judío. Nosotros los que somos responsables y entendemos que el problema del Cambio Climático ha sido provocado por ser humano, estamos frente al malvado facha que dice que es un fenómeno natural con poca o nula influencia humana. Nosotros levantamos estatuas a Greta y derribamos las de Colón.

La polarización entre buenos (progres) y malos (fachas) lleva ineludiblemente a los campos de exterminio. Primero tendremos los exterminios sociales: cancelación de canales de Youtube, control ideológico de lo que se dice en blogs, en X, o en cualquier otra red social. Palabras y conceptos prohibidos en las redes… Establecer un dogma. Una vez establecido el dogma, al que disienta palo. Y si fuera necesario, aunque no es lo deseable: cámaras de gas.

Una vez establecido el dogma, llevar a la hoguera a los infractores es un pequeño paso.

Enviado por flexarorion a las 06:12 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79067

Comentarios

© 2002 flexarorion