Archivos |
< | Junio 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|


|
|
Inicio > Historias > Las mentiras sobre la energía de fusión
Las mentiras sobre la energía de fusión |
2025-05-15 |
Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2024, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono, no lo que dije.
Hola, buenas noches.
En esta última colaboración de la temporada, quiero hablaros sobre las falsas promesas de la energía de fusión.
Durante Semana Santa viajé por varios países de Europa: Francia, Bélgica, Países Bajos, Liechtenstein, Alemania, Suiza y Austria. Al no llevarme el ordenador, accedí a las noticias a través del teléfono móvil. En varias ocasiones, me llegó la noticia de que Corea del Sur había logrado un gran avance en la consecución de la energía de fusión. Se repetían las mismas afirmaciones de siempre: que esta energía imita al sol, que es «gratuita, ilimitada y que, además, no es esa energía tan odiada: la nuclear».
No creo equivocarme al decir que todas estas afirmaciones son falsas. Lo más cercano a la realidad es que, en Corea del Sur, un reactor de fusión por confinamiento magnético (tokamak, es decir, uno de esos reactores con forma de rosquilla) ha funcionado durante cien segundos. Un nuevo récord. Sin embargo, cien segundos siguen siendo una cantidad ínfima; aún estamos muy lejos de un reactor de fusión operativo. Por supuesto, el logro es notable, y merece reconocimiento, pero la meta de un reactor de fusión comercial sigue en el horizonte lejano. Me atrevería a decir que seguimos atrapados en los famosos «treinta años» de espera. Desde que tengo uso de razón, siempre se ha dicho que la energía de fusión llegará en treinta años… y ese futuro nunca parece alcanzarnos.
¿Es gratuita? No exactamente. Estos reactores funcionan con deuterio y tritio, cuya obtención a partir del agua es extremadamente costosa. Tanto la del deuterio como la del tritio. El tritio mucho más caro. Hoy en día, un gramo de tritio cuesta aproximadamente 18 000 €, así que difícilmente puede considerarse gratis.
¿Es ilimitada? Todo reactor tiene una capacidad máxima de producción, que nunca será infinita. Lo mismo sucede con la extracción de deuterio y tritio, que sigue siendo limitada y costosa.
¿No es nuclear? Pues sí lo es. En la fusión, dos núcleos se combinan. Por mucho que a algunos no les guste la energía nuclear, la fusión sigue siendo, sin lugar a dudas, una reacción nuclear.
No quiero arruinaros la noche, pero me parecía importante señalar estos puntos. La energía de fusión, ni es gratis, ni es ilimitada, y es una reacción nuclear.
Dado que esta es mi última colaboración de la temporada, solo me queda desearos un excelente resto de año.
Un abrazo.
Enviado por flexarorion a las 07:05 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79050
Comentarios
|
|