Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Junio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Récord de velocidad en tren
Récord de velocidad en tren 2025-05-15

Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2024, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono, no lo que dije.

Hola, buenas noches.

Hoy quiero hablaros de los trenes de levitación magnética.

La primera vez que estuve en Shanghái llegando por avión (pues en otras ocasiones había llegado por barco), me hacía mucha ilusión probar el tren de levitación magnética (Maglev), que conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad.

Es impresionante ver cómo, en cuestión de segundos, el tren pasa de 0 a 300 km/h. Los trenes de alta velocidad convencionales tardan bastante más en alcanzar esa velocidad, pero el Maglev tiene la ventaja de hacerlo de forma mucho más rápida y eficiente.

Por esta razón, en el trayecto entre el aeropuerto y el centro de Shanghái (30,5 km), un tren de alta velocidad convencional no sería viable; se necesitaba el Maglev. En algunos momentos, la velocidad alcanzaba los 320 km/h. En esta misma línea, la velocidad máxima comercial es de 431 km/h, aunque no llegué a experimentarlo. En pruebas no comerciales, se han superado los 600 km/h.

Si bien la aceleración y lo breve del viaje fueron impresionantes, la sensación general no fue agradable. Aunque el tren no se movía demasiado, el ligero balanceo me hizo sentir enfermo; de hecho, por poco no vomité, solo porque llegamos a la estación justo a tiempo. Definitivamente, no elegiría este tren para un recorrido largo.

Además de esta línea en Shanghái, Corea del Sur también contaba con un sistema de levitación magnética que conecta el aeropuerto de Incheon con la estación de Yeongjong. Por problemas comerciales (menos clientes de los esperados), dejó de funcionar el 1 de septiembre de 2023.

Recientemente, la Corporación de Ciencia e Industria Aeroespacial de China ha logrado un nuevo récord con un tren Maglev en un túnel de vacío, similar al concepto del Hyperloop de Elon Musk, alcanzando los 1.000 km/h.

Es un hito impresionante, aunque se ha conseguido gracias a electroimanes superconductores y un enorme tubo de vacío, dentro del cual viaja el tren. No tengo claro si esto tendrá viabilidad comercial (creo que no), pero no cabe duda de que han demostrado que es posible.

Nada más por hoy.

Buenas noches.

Enviado por flexarorion a las 06:57 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79049

Comentarios

© 2002 flexarorion