Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Junio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > El misterio del espagueti roto
El misterio del espagueti roto 2025-05-07

Tengo que reconocer que mis pasiones no coinciden con las de otras personas. En el año 2005 me apasioné por el hecho de que un espagueti siempre se rompe en tres trozos. Rompí media centena de espaguetis y siempre resultaron tres trozos.
¿Por qué tres? Indagué en la razón y encontré que mi admirado Richard Feynman, ya había hablado de ello. Es soprendente la cantidad de cosas que me he preguntado que ya habían sido resuelts por Feynman. Un genio siempre es un genio. La explicación de los tres trozos estaba clara. Lo que no lo estaba era cómo podía partirse en dos. Y cuando estaba con mis dudas metafíscas sobre un tema tan transcendente para la humanidad (modo coña ON) encontré la respuesta.
No pude resistirme a hacer una de mis columnas en el Diario Vasco sobre este tema. Pero no fue publicado. Alguna equivocaciónn con fechas y archivos. No se publicó.
Pero lo que me desconcertó del todo es que un amigo, titulado superior, me dijo que es que mi columna era demasiado técnica. Que no la entendería la gente normal.
Creía que mi explicación era sumamente sencilla. Pero, sin duda, estoy equivocado.
Adjunto lo que que envié al Diario Vasco (no publicado, no por censura, sino por despiste). Nunca he admitido la censura, si siquiera en mis programas de Radio Intercontinental en pleno franquismo. Para que sean ustedes los que juzguen si mi explicación erad emasiado técnica.
Un abrazo.

El misterio del espagueti roto

Richard Feynman obtuvo el premio Nobel de física en 1965. En la universidad tuve la inmensa suerte de estudiar física en su libro de texto más famoso: «The Feynman Lectures on Physics».
Feynman no solo revolucionó la física, también tenía una insaciable curiosidad por los fenómenos cotidianos. Uno de ellos: el enigma del espagueti roto. ¿Por qué siempre se rompen en tres trozos o más?
En 2005 estuve varias horas rompiendo espaguetis. Siempre obtuve tres trozos. Ese mismo año, investigadores en Francia publicaron la razón de la triple rotura. Inicialmente, se parte en dos, la tensión almacenada se libera de golpe, provocando una nueva rotura. Resultado: tres fragmentos. A veces, el ciclo continúa y un cuarto trozo aparece
Hace poco, encontré cómo romperlo tan solo en dos trozos. En «Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)», investigadores del MIT, dirigidos por Vishal Patil, descubrieron en 2018 la solución. La clave: una torsión de 360 grados antes de doblar la hebra
No he logrado torcer la hebra (el espagueto) 360º, pero torsionándolo un poco, he conseguido que se parta en dos trozos. Tras veinte años de intentos, ¡lo logré! Los romanos lo tenían muy claro: «Patientia vincit omnia» (La paciencia todo lo puede), heredado del griego: «Hē hypomonē panta nikāi», que se traduce como «La paciencia vence todo».
Feynman tenía razón: la física se esconde en los detalles más insospechados.

------
Me gustaría que me dieran su opinión. ¿Mi columna era demasiado técnica? Pero, por desgracia, harto de trolls, no dejo comentarios en mis entradas. Lo siento, pero estaba hasta las narices de contestaciones a lo que yo no había dicho e insultos y...

Pueden darme su opinión en este correp fares ARROBA iies. ese país que se llamaba hispania.


Enviado por flexarorion a las 20:23 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79046

Comentarios

© 2002 flexarorion