Archivos |
< | Junio 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|


|
|
Inicio > Historias > La evolución del lenguaje humano
La evolución del lenguaje humano |
2025-04-27 |
Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2024, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono.
Buenas noches a todos:
Hoy voy a comentar un reciente artículo que nos habla de la evolución del lenguaje humano.
Saber el momento en que los humanos comenzamos a hablar es interesantísimo. Pocas dudas hay de que el lenguaje es una de las cosas que nos hace humanos. El lenguaje permitía coordinarse para cazar, permitía explicar el lugar donde había ocurrido algo y, sobre todo, permitía formar grupos humanos solidarios.
Siempre se ha dicho que el problema con el lenguaje es que no fosiliza. ¿Pero es cierto que no lo hace?
Veamos, una de las áreas cerebrales que sustenta el lenguaje es el área de Broca. El cerebro no fosiliza, pero el cráneo sí. Y en el cráneo quedan huellas de si existe esa área y qué tamaño tiene.
La forma y posición del paladar, que es fundamental para articular las palabras, también fosiliza.
Por último, para poder emitir palabras con sonidos complejos hay que controlar muy bien la expulsión de aire por los pulmones. Los pulmones no fosilizan, pero las vertebras sí. Y para el control fino de la expulsión del aire se necesitan fibras que salen de la espina dorsal. Esas fibras salen por pequeños huecos en las vértebras, pequeños canales que sí fosilizan y que sitúan la aparición del habla, como mínimo hace 600 000 años.
Recientemente Steve Mithen, de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, ha publicado un libro que se titula «The language puzzle» (El puzzle del lenguaje), tras analizar muchas fuentes tanto arqueológicas como neurológicas, llega a la conclusión de que los rudimentos del lenguaje datan de hace 1,6 millones de años.
Como era de esperar, Steven Mithen concluye que el lenguaje apareció en el este o el sur de África. De eso yo no tenía ninguna duda.
Esto está muy lejos de lo que dice habitualmente de que el lenguaje tiene unos 50 000 años.
Nada más, buenas noches.
Enviado por flexarorion a las 09:04 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79042
Comentarios
|
|