Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Curso de robótica para niños
Curso de robótica para niños 2025-04-06

Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2024, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono.

Hola Buenas noches:

Hoy quiero hablaros de la robótica para niños.

Imaginad a un niño con una sonrisa de oreja a oreja mientras el robot que acaba de construir sigue una línea dibujada en el suelo. Imaginad a un niño con una sonrisa de oreja a oreja mientras su robot sigue una línea en el suelo... Ese niño podría ser tu hijo, o mi nieto. Ese niño podría ser tu hijo, o mi nieto

Tengo un nieto de nueve años. Hace unos días sus padres me preguntaron que qué me parecía, que lo matricularan en un curso de robótica para niños. Mi respuesta, más o menos, fue esta: la robótica es una manera divertida para que los niños comiencen a despertar su curiosidad e interés en la ciencia y la tecnología. Que el curso sea bueno o malo depende de como esté organizado y del profesorado.

Pienso que es muy divertido hacer un robot que, por ejemplo, sea capaz de seguir una línea que se trace con una tiza en el suelo o que se dirijan a una luz. En cuanto a la organización del curso, es muy útil que haya varios grupos, cada uno de los cuales construya un robot. De ese modo, varios equipos diseñan, construyen y programan robots que deben funcionar tal como se les ha pedido, que no tiene por qué ser a todos lo mismo,

Los niños —por supuesto, con la ayuda del profesorado— deben decidir cómo programar los comportamientos, qué sensores de los que disponen serán los mejores para ese problema en concreto, etcétera.

Simplemente que logren que funcione ya es una gran meta. Casi seguro que cometerán errores. Algo no funcionará y tendrán que solucionarlo. Pienso que esos errores son buenos, les hacen ver que no todo funciona a la primera, eso les puede blindar contra la frustración de la vida cotidiana, en la que siempre hay fallos y cosas que no funcionan como uno pensaba.

Al trabajar en equipo, desarrollan habilidades sociales. Ni que decir tiene que les he dicho a sus padres que sí, que lo matriculen, pero que estén muy atentos al método pedagógico.

No se trata de que aprendan una profesión, se trata de motivar, no se trata tanto de adquirir conocimientos como de motivar.

Mi experiencia me dice que si hay motivación los problemas se superan la historia de la ciencia y la tecnología está lleno de ejemplos de personas que gracias a la motivación hicieron cosas aburridísimas, como pasarse miles de horas en bibliotecas aprendiendo lo necesario para llegar a su meta. Si hay motivación, lo demás se puede lograr.

Si estáis pensando en un regalo para vuestros hijos o nietos, regaladles la oportunidad de descubrir, de imaginar, de crear… y sobre todo, de motivarse. La ciencia y la tecnología son el futuro, pero la motivación es el motor que hace que todo funcione.

Nada más, buenas noches

Enviado por flexarorion a las 13:45 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79029

Comentarios

© 2002 flexarorion