Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Nuevos datos sobre la isla de Pascua
Nuevos datos sobre la isla de Pascua 2025-03-23

Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2024, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono.

Buenas noches a todos.

Hoy quiero compartir con vosotros unas revelaciones fascinantes que han surgido sobre la Isla de Pascua, una tierra que siempre he admirado profundamente. Durante años, creí firmemente en la narrativa de que esta isla era un ejemplo paradigmático de «ecocidio»: una sociedad que prosperó, agotó sus recursos naturales y se hundió en el caos y la miseria. No solo acepté esta historia, sino que también la difundí a través de mis escritos y conferencias, incluso en el prestigioso «Museo del Hombre de París». Sin embargo, investigaciones recientes y contundentes han demostrado que todo esto es una falacia.

Basé mis convicciones en los datos aportados por William Mulloy, un arqueólogo estadounidense que dedicó décadas de su vida al estudio de la Isla de Pascua. Mulloy estimaba que la población llegó a alcanzar las quince mil personas, y que esta supuesta «sobrepoblación» condujo al colapso de los recursos y, por ende, a la catástrofe.

Sin embargo, un estudio reciente publicado en la prestigiosa revista Science Advances, liderado por Dylan S. Davis, ofrece una perspectiva completamente nueva. Este estudio analiza las prácticas agrícolas de los antiguos habitantes de la isla, enfrentándose a un entorno sumamente hostil: una tierra volcánica y ventosa. Para garantizar el crecimiento de las cosechas, conservar la humedad y proteger las plantas del viento, crearon huertos rodeados por pequeños muros de piedra, un método ingenioso que recuerda al utilizado en Lanzarote para las vides de malvasía volcánica. Mismos problemas, soluciones similares.

Gracias al análisis de imágenes satelitales de onda corta infrarroja y a la integración de tecnología avanzada como la inteligencia artificial, se ha estimado la capacidad real de la isla. La conclusión es clara: la Isla de Pascua nunca pudo albergar a más de 3.900 habitantes. El mito del «ecocidio» carece de fundamento.

La Isla de Pascua no tuvo sobrepoblación.

Eso es todo por esta noche. Muchas gracias y que tengáis una buena noche. ¡Hasta mañana!

Enviado por flexarorion a las 07:57 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79019

Comentarios

© 2002 flexarorion