Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Predicciones Fallidas: Profecías de Catástrofes que Nunca Sucedieron
Predicciones Fallidas: Profecías de Catástrofes que Nunca Sucedieron 2025-03-21

Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2024, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono.

Buenas noches a todos.

Hoy quiero compartir con vosotros un tema fascinante: las profecías catastróficas fallidas. Esas predicciones que muchos llegamos a creer y temer, pero que finalmente nunca se cumplieron.

Empecemos por una de las más icónicas: la «Bomba demográfica». Fue el título de un libro publicado en 1968 por los autores estadounidenses Paul R. Ehrlich y su esposa. Recuerdo cómo me impactó al leerlo; su argumento era convincente y, sinceramente, aterrador. El libro advertía sobre una hambruna masiva que supuestamente arrasaría el planeta durante las décadas de 1970 y 1980, debido al crecimiento exponencial de la población mundial.**

Paul y Anne Ehrlich no fueron los únicos en compartir esta visión apocalíptica. Por ejemplo, Peter Gunter, profesor en la Universidad Estatal del Norte de Texas, escribió en 1970: «Para 1975 comenzarán las hambrunas generalizadas en India, que se extenderán en 1990 a Pakistán, China, el Cercano Oriente y África. Para el año 2000, América del Sur y Central estarán en condiciones de hambruna. En 30 años, el mundo entero, con excepción de Europa Occidental, América del Norte y Australia, sufrirá hambre.»

Entonces, ¿por qué estas predicciones, respaldadas por destacados demógrafos, resultaron fallidas? La respuesta está en el ingenio humano. Ante cada desafío, los humanos hemos buscado soluciones. Las técnicas agrícolas evolucionaron, generando más alimentos y demostrando que la innovación puede superar incluso las crisis más temidas.

Hoy, nos encontramos en otra época, plagada de nuevas alertas catastróficas. Y entre quienes más destacan está Greta Thunberg, cuya influencia, aunque impresionante, carece de formación científica y, casi me atrevería a decir que no sabe de lo que habla. Mi consejo es que no os dejéis llevar por el alarmismo. Los humanos somos más resilientes e inteligentes de lo que muchos piensan.

Un abrazo para todos y hasta mañana.

Enviado por flexarorion a las 05:50 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79017

Comentarios

© 2002 flexarorion