Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Coches autónomos chinos
Coches autónomos chinos 2025-03-20

Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2024, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono.


Buenas noches a todos.
Hoy quiero hablarles de un tema fascinante que hace unos años ocupaba titulares: los coches autónomos. Hace apenas cuatro o cinco años, parecía que estábamos al borde de una revolución, pero, sorprendentemente, este entusiasmo ha disminuido. Las expectativas de contar pronto con coches totalmente autónomos parecen alejarse cada vez más.

En 2012 publiqué mi libro *«El robot enamorado. Una historia de la Inteligencia Artificial»*. En aquel entonces, predije que para 2020 ya tendríamos coches totalmente autónomos. Admito que me equivoqué.

Desde entonces, muchas cosas han cambiado. Es cierto que en 2020 ya existían coches autónomos, tal como anticipé. Sin embargo, sus capacidades eran bastante limitadas: solo operaban en zonas perfectamente cartografiadas. Los accidentes y los problemas de convivencia con coches conducidos por humanos llevaron a que en Estados Unidos se comenzaran a imponer restricciones a su desarrollo. Incluso en Japón, algunos proyectos prometedores se cancelaron.

Pero aquí viene la sorpresa: ¡China está liderando el avance! En la ciudad de Wuhan, con una población de trece millones de habitantes, ya circula una flota de 500 taxis autónomos completamente operativos… ¡y sin conductor! Además, planean aumentar esta flota con mil vehículos más.

La diferencia cultural y económica también juega un papel importante. Mientras que en Estados Unidos las personas aún muestran reticencias a utilizar estos coches, en China no ocurre lo mismo. El precio, claro, es un factor clave: un viaje en taxi autónomo cuesta entre una cuarta parte y la mitad del precio de un taxi convencional. Pero no es solo cuestión de ahorro, los chinos parecen estar mucho más dispuestos a abrazar esta tecnología.

Curiosamente, Elon Musk, un defensor incansable de la conducción autónoma, ha cerrado un acuerdo con Baidu, el gigante chino conocido como el Google de China y propietario de la flota de taxis autónomos de Wuhan. Tesla, la empresa de coches eléctricos fundada por Musk, está afrontando una caída en ventas, y Musk ve en los coches autónomos su tabla de salvación. Ambas compañías han decidido colaborar para recoger datos de navegación de los coches de Baidu y utilizarlos para entrenar un software que aspire a superar las habilidades de conducción de los humanos. Una vez desarrollado, el plan es comercializar este software a quien lo desee.

Nunca imaginé que China jugaría un papel tan decisivo en el futuro de los coches autónomos. Pero, una vez más, la realidad supera a las predicciones.

Y con esto, me despido hasta mañana. ¡Gracias por acompañarme esta noche!

Enviado por flexarorion a las 06:28 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79013

Comentarios

© 2002 flexarorion