Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Los primeros homininos de Europa
Los primeros homininos de Europa 2025-03-11

Esta es una nota de mis colaboraciones en julio y agosto de 2024, en Onda Cero, en el programa de Eduardo Yáñez. No es exactamente lo que dije. Son las notas que tenía preparadas a la hora de ponerme ante el micrófono.


Hola, amigos.
Hoy quiero hablaros de los primeros homininos que poblaron Europa.

Para empezar, expliquemos qué son los homininos. Mientras que el término "hominidos" nos resulta más familiar, "homininos" es algo menos conocido. Los homininos son una subtribu dentro de los hominidos. Son primates bípedos, con una postura erguida, y de esa subtribu solo quedamos nosotros: los Homo sapiens.

Tradicionalmente, se ha pensado que los homininos salieron de África hace unos dos millones de años, llegando al sur de la península ibérica por la parte norte del Mediterráneo, es decir, rodeando Europa. Pero un reciente artículo publicado el 2 de julio en la revista Earth-Science Reviews, titulado La datación magnetoestatigráfica de los primeros homininos en Europa, liderado por Luis Gibert, nos plantea una perspectiva fascinante.

En la zona de Orce, Granada, se han encontrado tres yacimientos que datan de entre 1,77 y 1,07 millones de años, convirtiéndose en los restos de homininos más antiguos hallados en Europa. Lo interesante es que no hay evidencias similares de homininos de esa misma antigüedad en el resto del continente, lo que sugiere con fuerza que la colonización de Europa pudo haber ocurrido a través del estrecho de Gibraltar.

Hoy, Europa y África están separados por 14 kilómetros, lo que hace que el paso entre ambos continentes sea complicado. Sin embargo, cambios en el nivel del mar y movimientos tectónicos pudieron acortar esta distancia en el pasado, facilitando el cruce. Pero incluso en esas condiciones, los homininos habrían necesitado algún tipo de navegación rudimentaria para atravesarlo.

La idea de que unos homininos tan primitivos fueran capaces de navegar sorprende, pero no es única. En un contexto temporal similar, sabemos que homininos llegaron a la isla de Flores, en Indonesia, cruzando el estrecho de Lombok mediante algún medio de navegación.

Estos nuevos datos parecen sólidos. Si se confirman, cambiarían las ideas tradicionales, concluyendo que los primeros homininos que llegaron a Europa lo hicieron a través del sur de España, reescribiendo parte de nuestra historia evolutiva.

Nada más por hoy. ¡Hasta la próxima y gracias por escuchar!

Enviado por flexarorion a las 06:40 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/79006

Comentarios

© 2002 flexarorion