|
Inicio > Historias > Confunden chorizo con estrella
Confunden chorizo con estrella |
2025-03-05 |
Texto de las notas de una de mis colaboraciones en Onda Cero del mes de agosto de 2022. No es exactamente lo que se emitió. Estas son las notas que uso a la hora de ponerme ante el micrófono. Esta fue mi última colaboración en agosto del año 2022.
Hola a todos.
Hoy quiero hacer una pregunta. ¿Es posible confundir la foto de una rodaja de chorizo con una estrella? Casi con seguridad que la mayoría de ustedes dirán que no. Pero permítanme añadir algunos detalles. En cuanto al chorizo, no se trata de cualquier chorizo, sino de uno cuyas rodajas son casi un círculo, que su color es rojo intenso y que tiene varios puntos de tocino que aparecen como blancos. En cuanto a la estrella no piensen en la foto tomada con luz visible. Piensen más bien, en ese tipo de fotos, con color falso sacadas en infrarrojo. En esas fotos suele aparece nuestro Sol como una estrella de un rojo muy oscuro, y que en diversos sitios tiene manchas blancas. Chorizo y Sol no son iguales, pero, sin duda, tienen un aire.
Etienne Klein, es un reputado científico que dirige el departamento de investigación de la Comisión Francesa de Energía Atómica. No es un desconocido. Es muy famoso.
En su cuenta de tweeter, publicó la foto de una rodaja de chorizo español, como si fuera a foto obtenida por el telescopio James Webb de la estrella fuera del sistema solar más cercana a nosotros: Próxima de la Constelación del Centauro, que está a 4,3 años luz de distancia (aproximadamente 9 billones de kilómetros. Billones españoles [tera]: millones de millones).
Lo sorprendente es que tuvo 14.000 me gusta y fue retuiteado 2.000 veces.
Muchos miles de personas creyeron que la foto de una rodaja de chorizo español era la foto de una estrella obtenida por el telescopio espacial más famoso del momento: el James Webb.
Hace unos días, el científico, Klein, ha explicado en su cuenta de tweeter que se trataba de una broma. O visto de otro modo, de un experimento. Él era famoso, el telescopio James Webb también. Eso dio credibilidad a su foto falsa.
Después hace una reflexión sobre lo poco críticos que son (mejor dicho, somos) los que vemos y decimos que nos gusta y que reenviamos noticias falsas en las redes sociales. Por supuesto, sin saber que son falsas.
Y nos dice: «Aprendamos a desconfiar tanto de los argumentos de autoridad como de la elocuencia espontánea de ciertas imágenes» …. Y añadió: «Según la cosmología contemporánea, no existe ningún objeto perteneciente a la charcutería española salvo en la Tierra».
Yo no estoy seguro de no haber picado. Un científico y un telescopio famoso, ¿por qué dudar de ellos? ¿Y ustedes, habrían picado?
Un fuerte abrazo.
Hasta la próxima temporada.
Enviado por flexarorion a las 19:14 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/78996
Comentarios
|
|