|
Inicio > Historias > Caza de submarinos y el movimiento de los continents
Caza de submarinos y el movimiento de los continents |
2025-03-05 |
Texto de las notas de una de mis colaboraciones en Onda Cero del mes de agosto de 2022. No es exactamente lo que se emitió fueron las notas con las que preparé el programa.
Hola Eduardo. Buenas noches a todos los oyentes.
Basta con mirar un mapa del mundo para darnos cuenta de que América del Sur y África encajan como dos piezas de un rompecabezas. Esto sugiere que en algún momento de la historia, estos dos continentes estuvieron unidos. La primera persona de la que tenemos constancia que tuvo esta idea fue el geógrafo y cartógrafo Abraham Ortelius en 1596. Posteriormente, a finales del siglo XIX, el alpinista y geólogo Otto Ampferer también defendió la idea del movimiento de los continentes. Incluso el famoso Benjamín Franklin, sí, el del rayo y los pararrayos, respaldó esta teoría.
Sin embargo, estas primeras defensas carecían de pruebas sólidas. Tuvimos que esperar hasta 1912 para que Alfred Wegener publicara su teoría sobre la deriva continental, aportando, por primera vez, numerosas evidencias. A pesar de ello, su obra fue recibida con bastante escepticismo. No fue hasta 1960 cuando la hipótesis se consolidó, gracias al uso de los magnetómetros Fluxgate. Los magnetómetros miden el campo magnético, y los llamados Fluxgate son muy sencillos y precisos. Durante la Segunda Guerra Mundial, estos aparatos se llevaban en aviones para detectar posibles submarinos bajo las aguas, ya que el metal del submarino altera ligeramente el campo magnético. Utilizando estos magnetómetros, se descubrió que las direcciones de los campos magnéticos antiguos, congelados en los continentes, eran diferentes. Por ejemplo, en Sudamérica no iban en la misma dirección que en África. Pero si se unían ambos continentes, según la hipótesis del rompecabezas, entonces las líneas magnéticas coincidían. Esta fue una prueba contundente para convencer a los geólogos de que los continentes se movían.
Es sorprendente que el origen de la teoría de la tectónica de placas, que explica el movimiento de los continentes, se encuentre en la “caza de submarinos” de la Segunda Guerra Mundial. Siempre me resulta fascinante ver cómo los humanos cambiamos el uso de las cosas. Lo que inicialmente se pensó para detectar submarinos, al final, ha servido para demostrar que los continentes se mueven. Me parece fantástico.
Nada más por hoy. Buenas noches y hasta la próxima.
Enviado por flexarorion a las 13:22 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/78995
Comentarios
|
|