Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Artilugios de las islas Marinas para pescar
Artilugios de las islas Marinas para pescar 2025-03-05

Texto de las notas de una de mis colaboraciones en Onda Cero del mes de agosto de 2022. No es exactamente lo que se emitió fueron las notas con las que preparé el programa.

Buenas noches.

Las conchas de los caracoles Cauríes son muy vistosas. Durante mucho tiempo se usaron como moneda en China, la India y parte de África. De hecho su nombre científico es Monetaria moneta, que indica su uso. En italiano a esas conchas las llaman porcellana, de donde proviene nuestra palabra para la porcelana. Pues se parece un poco a las conchas.

También son uno de los alimentos habituales de los pulpos. Para cazarlos cuentan con tres armas: lanzar tinta, sus largos brazos con ventosas, que ya sabemos que con ellos son capaces de abrir frascos con tapa, y su pico capaz de perforar las conchas de muchos moluscos, entre otros los cauríes.

En las islas marianas se sitúan al este de Filipinas y sur de Japón. Cuando llegó Magallanes, en la expedición que daría la vuelta al mundo, terminada por Juan Sebastián el cano, al llegar a la isla hoy conocida como Guam, vieron llegar a los nativos en canoas muy maniobrables. Subieron al barco y se llevaron todo lo que pudieron (sobre todo hierro: clavos, machetes, etcétera.), por lo que a esa isla la llamaron Isla de los Ladrones. Como en las demás islas pasaba lo mismo, a todo el archipiélago de las Marianas las llamaron las Islas de los Ladrones. El nombre oficial que se les dio en el Imperio Español fue Islas Marianas, en honor a la Reina española Mariana de Austria. La isla de Guam, hasta 1898, que fue cuando España cedió su soberanía a Estados Unidos, tras perder la guerra con ellos, se llamaba Guaján, que es el nombre que le daban los nativos.

En estas islas se come mucho pulpo. No podemos decir que sea su plato principal, pero sí que tiene un peso importante en su dieta. Recientemente, un estudio arqueológico dirigido por Michael T. Carson, de la Universidad de Guam, situada en la esa Isla, han encontrado conchas de Cauri, con dos agujeros, por lo que se supone que por ellos iba una cuerda y de la que colgaba un peso que lo hundía y dejaba a las conchas suspendidas en el agua. También llevaba un anzuelo. En las islas de Tonga utilizan un aparato similar para la pesca del pulpo y funciona correctamente.

Han datado varios de estos dispositivos encontrados en varios sitios de Las Marianas, y se han encontrado que son de aproximadamente hace 3 500 años, los que las convierte en los artilugios de pesca de Pulpo más antiguos del mundo.

Un plato típico de Guam es el Kelaguen, que se hace con una salsa espesa con limón, coco rallado y guindilla. Hay Kelaguen de muchas cosas, pero uno de los más apreciados es el de pulpo.

Nada más, buenas noches.

Enviado por flexarorion a las 07:58 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/78994

Comentarios

© 2002 flexarorion