|
Inicio > Historias > Volcán Hunga Tonga
Volcán Hunga Tonga |
2025-03-05 |
Texto de las notas de una de mis colaboraciones en Onda Cero del mes de agosto de 2022. No es exactamente lo que se emitió fueron las notas con las que preparé el programa.
En diciembre de 2015, un volcán submarino entró en erupción y como consecuencia se creó una nueva pequeña isla. La isla se encuentra en el archipiélago de Tonga, una de las naciones más pequeñas la Tierra. Este archipiélago está cerca de las Islas Fiyi y de Samoa. Muy al sur está Nueva Zelanda. He navegado por las aguas de Tonga, pero, por desgracia no pude hacer escala. Paré en Fiyi y en Samoa, pero no en Tonga. Dicho sea de paso, en Fiyi, desde una hamburguesería multinacional que tiene Wifi gratis en todos sus establecimientos, envié varias grabaciones a Eduardo Yáñez (de Onda Cero). La nueva isla se creó entre las ya existentes «Hunga Tonga» y «Hunga Ha´apai», por lo que a veces se le da el nombre de HTHH, es decir, Hunga Tonga Hunga Ha´apai.
El pasado 16 de enero volvió a haber una erupción del volcán Hunga. Esta vez la erupción se produjo a 150 m de profundidad. Creó un tsunami que alertó tanto a las Fiyi como a Samoa y que se notó incluso en Chile. El ruido de la erupción se oyó en Suva, la capital de Fiyi, a 800 km de distancia. La erupción rompió un cable de fibra óptica y dejó sin internet a varios lugares del mundo. Por suerte se arregló muy pronto.
La NASA captó la erupción desde uno de sus satélites. Una enorme cantidad de vapor de agua se lanzó a la estratosfera (que está entre 16 y 20 km de altura) y de ahí se dispersó por todo el mundo. Se estima que la cantidad de vapor que inyectado es de 146 millones de toneladas.
Normalmente, las grandes erupciones volcánicas enfrían el planeta, pero en este caso ocurre lo contrario. Me explico. Normalmente, los volcanes emiten polvo y aerosoles que hacen que la luz procedente del sol rebote en ellos y los devuelva al espacio, por lo que, al no llegar a la tierra, esta se enfría. Pero en este caso no ha enviado polvo y aerosoles sino vapor de agua, que es un potente gas de efecto invernadero, por lo que puede calentar la tierra. Muchos piensan que este año, una pequeña parte de las altas temperaturas se deben a la explosión del volcán Hunga. Por suerte, tan solo perdura unos pocos años, por lo que el efecto es reversible.
Por desgracia, también afecta a la química atmosférica y puede empeorar el agujero de ozono.
Asusta pensar lo frágiles que somos ante eventos de la naturaleza.
Buenas noches. Hasta Mañana.
Enviado por flexarorion a las 07:48 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/78992
Comentarios
|
|