|
Inicio > Historias > La fusión nuclear, el cuento de nunca acabar
La fusión nuclear, el cuento de nunca acabar |
2025-03-05 |
Texto de las notas de una de mis colaboraciones en Onda Cero del mes de agosto de 2022. No es exactamente lo que se emitió fueron las notas con las que preparé el programa.
Buenas noches a todos los oyentes.
Hace ya muchos años que me hice incrédulo sobre la energía de fusión. La razón es la misma que la del «¡qué viene el lobo!». ¿Recuerdan? Aquel pastor gritó tantas veces ¡Qué viene el lobo! siendo falso, que cuando vino de verdad nadie le hizo caso.
Hace 50 años se decía que la energía nuclear estaría lista en cincuenta años. Hace cuarenta también se decía que faltaban 50 años. Hace 30 se seguía diciendo que faltaban 50 años, … lo mismo hace 20 años. Siempre faltaban 50 años para que fuera una realidad.
Por lo tanto, dejé de creérmelo. Pensé que las dificultades eran tan enormes que decir 50 años o 100 era lo mismo. Simplemente, todavía no sabíamos cómo resolver los problemas de la fusión nuclear.
PERO, y este es un gran PERO, recientemente, varias empresas, en las que hay inversores conocidos por todos, como Bill Gates, Google o Jeff Bezos, nos dicen que en CINCO años habrá un reactor prototipo funcionando y suministrando energía a la red. E incluso hay una, «Commonwealth Fusion System,» ligada al famoso MIT de Massachussetts, que dice que el prototipo estará en 2025 y el reactor comercial en 2030.
En solo CINCO años el prototipo. Ni que decir tiene que los reactores industriales generalizados tardarán unos diez años. Pero estamos hablando de DIEZ años. Parece ser que el maleficio de los 50 años ha desaparecido.
¿Cuáles han sido las razones? Varias. Una de ellas es que se han conseguido materiales superconductores que permiten hacer electroimanes mucho más potentes. Por otro lado, se tiene la historia de los fracasos anteriores. Se sabe por qué los reactores anteriores no funcionaron y se sabe cómo solucionarlo. Quizá sea interesante señalar que la Inteligencia Artificial ha jugado un gran papel para lograr controlar el flujo de plasma, que era uno de los problemas más serios. Resumiendo: tenemos nuevos materiales, tenemos el conocimiento anterior, sabemos por qué fracasaron y, hoy, la Inteligencia Artificial ayuda a resolver algunos de los problemas más difíciles, y ahora hay varias empresas, VARIAS, invirtiendo mucho dinero.
Esta vez empiezo a creerme que en TRES años tendremos un prototipo de reactor de fusión nuclear funcionando.
Ojalá, no vuelva a ser otro ¡qué viene el lobo!
Buenas noches.
Hasta mañana
Enviado por flexarorion a las 06:16 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/78986
Comentarios
|
|