Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Queroseno a partir de agua, CO2 y energía sol. De Madrid al Cielo
Queroseno a partir de agua, CO2 y energía sol. De Madrid al Cielo 2025-03-05

Texto de las notas de una de mis colaboraciones en Onda Cero del mes de agosto de 2022. No es exactamente lo que se emitió fueron las notas con las que preparé el programa.

De Madrid al cielo

Hola, Eduardo. Buenas noches a todos los oyentes. «De Madrid al Cielo» es una de las frases más conocidas de Madrid, con diversas interpretaciones. Una de Quizá la más probable es que en el Siglo de Oro, Luis Quiñones de Benavente escribió:

“Pues el invierno y el verano,
En Madrid solo son buenos,
Desde la cuna a Madrid,
Y desde Madrid al cielo”.

Traducido al román paladino: Madrid es la mejor ciudad para vivir, desde el nacimiento hasta la tumba.

Pero hoy no quiero hablar de lo bien o lo mal que se vive en Madrid, quiero hacerlo que una planta piloto, ubicada en Móstoles, un pueblo de Madrid, en el que se está fabricando queroseno de aviación con agua, CO₂ y energía solar termovoltaica, es decir espejos que concentran la luz y producen calor.

Fue en 2019, cuando en Móstoles la empresa IMDEA (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados) presentó unos litros de queroseno, fabricados con luz solar, CO₂ (extraído de la atmósfera) y agua.

Cuando ese queroseno se usa en los aviones produce CO₂, pero es el mismo CO₂ que se ha capturado de la atmósfera. Es decir, si se producen 100 Tn de CO₂, previamente se habían extraído de la atmósfera, el cómputo final nos dice que «lo comido por lo servido», es decir, producimos el mismo CO₂ que el que habíamos extraído de la atmósfera, por eso el balance neto es cero. Es un queroseno verde. Una forma de que los aviones vuelen sin emitir CO₂.

Para ser sinceros, la fabricación de los espejos solares, el transporte, etc., hace que las emisiones de queroseno volando, tengan un déficit de CO₂. Es decir, se produce más CO₂ que el que se consume, pero tan solo un 10% más. En vez de emitir 100 emiten 10. Una buena reducción.

Es decir, no es un queroseno totalmente verde, pero se aproxima muchísimo.

La idea me parece sumamente interesante para lograr un queroseno muchísimo más neutro en emisiones de CO2 que el actual.

Ni que decir tiene que una planta piloto, como es la de Móstoles, no es lo mismo que una planta industrial con grandes producciones. Yo no sé si escalará bien. Es decir, no sé si de una pequeña planta se podrá llegar a una gran planta industrial. Pero sí sé que es un intento sumamente interesante para conseguir aviones que vuelen sin aumentar el CO₂ de la atmósfera.

Si alguna vez volamos en un avión con queroseno de Móstoles, podremos decir, sin faltar a verdad, que el avión vuela gracias al queroseno que va «de Madrid al cielo».

De Madrid al Cielo. Un fuerte abrazo para todos.

Buenas noches.

Enviado por flexarorion a las 06:05 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/78985

Comentarios

© 2002 flexarorion