Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Enfriamiento del siglo VI
Enfriamiento del siglo VI 2025-03-05

Texto de las notas de una de mis colaboraciones en Onda Cero del mes de agosto de 2022. No es exactamente lo que se emitió fueron las notas con las que preparé el programa.

Hola, buenas noches a todos.

Con los problemas que estamos teniendo con el calor, decir que en el siglo VI de nuestra era, un gravísimo problema fue el frío, puede sonar un poco a chiste, pero fue así.

Entre los años quinientos treinta y seis y quinientos cincuenta de nuestra era, el hemisferio norte sufrió un fuerte enfriamiento que tuvo muchas consecuencias sociales importantes, la mayoría de ellas malas. Relatos históricos de aquellas fechas nos hablan de que una niebla oscura y espesa ensombreció al sol y que, por su causa, las cosechas fracasaron y hubo hambre en todo el hemisferio.

Probablemente, fue el responsable de la aparición de la peste bubónica en Eurasia.

También tuvo una enorme influencia en la sociedad economía y la política de los mayas.

Se conocía el fenómeno, pero se ignoraban las causas.

Un reciente artículo de la revista «Quaternary Science Review», cuyo principal autor es Robert A. Dull, de la universidad luterana de California, desvela quienes fueron los dos culpables.

El primero fue la erupción de un volcán no identificado, probablemente cerca de Islandia.
El segundo fue la erupción del volcán Ilopango en El Salvador.

Los autores han podido determinar la fecha de la erupción del segundo volcán utilizando dendrocronología y radiocarbono catorce.

El resultado ha sido que ocurrió en el año quinientos treinta y nueve y han estimado la magnitud del evento.

Se liberaron más de cuarenta kilómetros cúbicos de roca fundida, lo que representa una de las mayores erupciones volcánicas de la Tierra de los últimos siete mil años. Se liberaron grandes cantidades de aerosoles que llegaron a la estratosfera y se expandieron por toda la tierra, siendo la causa del enfriamiento.

Hay que tomar nota: «el enfriamiento lo produjo un volcán». Los volcanes han jugado un papel importantísimo en muchas de las catástrofes sociales de la historia.

Son datos muy importantes para entender tanto el abandono del reino Maya del Sur como para la convulsa historia euroasiática. Normalmente, el enfriamiento ha producido las mayores catástrofes.

Hasta el próximo día.

Buenas noches.

[Nota 1 no emitida por radio].
Dull, Robert. «Radiocarbon and geologic evidence reveal Ilopango volcano as source of the colossal ‘mystery’ eruption of 539/40 CE» y fue publicado en la revista «Quaternary Science Reviews» en 2022.

Enviado por flexarorion a las 05:34 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/78984

Comentarios

© 2002 flexarorion