|
Inicio > Historias > La palabra Giga es de origen griego no inglés
La palabra Giga es de origen griego no inglés |
2025-02-19 |
Notas usadas para mis colaboraciones en Onda Cero de agosto de 2022. Son notas. No es el texto que fue emitido.
Buenas noches. En su obra los viajes de Gulliver, el autor Johnatan Swift, nos habla de dos países cuyos nombres son Brobdingnag y Liliput. El primero, es el país de yigantes, el segundo, de los enanos.
En la ciudad de Alejandría había un yigantesco faro, que se conocía con el nombre de Faro de Alejandría.
Es muy conocida la aventura de Don Quijote contra los yigantes. Ya sabemos que Sancho le advirtió al Hidalgo Caballero de la Triste Figura que no eran yigantes sino molinos. ¿Yigantes o molinos?
En muchos lugares de España se celebran las fiestas de Yigantes y Cabezudos y también en América latina.
Supongo que a ustedes les haya sonado raro que diga Yigante, en vez de gigante, o yigantesco en vez de gigantesco. ¿Entonces, por qué hemos de soportar a los «erúditos a la violeta» tecnológicos que nos hablen de que nuestro teléfono tiene 120 YIGAS de Ram y 8 Yigas de Rom, o que nuestro disco duro tiene dos mil Yigas.
A ver, señores, el prefijo GIGA es del griego. El prefijo Giga en griego se pronuncia JIGA. El Sistema Internacional de Unidades, la evolución del Sistema Métrico Decimal, utiliza el prefijo GIGA (GIGA de origen griego) para llamar a Mil Millones. Si es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades, su pronunciación debe ser en castellano. Y hay miles de razones para decir JIGA y no YIGA. ¿Alguien me puede explicar por qué los eruditos tecnológicos utilizan la palabra Yiga? Que los angloparlantes no sepan que Giga, por ser de origen griego, hay que pronunciarlo Giga, no justifica que lo hagamos hablando en castellano.
Hay una horrorosa y fea palabra castellana que significa lo mismo que GIGA y es el Millardo, pero es una palabra tan fea que prefiero el GIGA, eso sí, pronunciado GIGA y no Yiga. Gigavatio, Gigaeuros, Giga voltios, Gigaoctetos,…
Hasta Mañana
Enviado por flexarorion a las 07:31 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/78968
Comentarios
|
|