Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > El cambio climático está acabando con los lagartos
El cambio climático está acabando con los lagartos 2015-03-02

Publicado en el periódico: Noticias de Guipúzcoa (A veces mi colaboración también salía en las ediciones de Álava y Navarra)
 
Día: 16 de Mayo de 2910
 
Autor: Félix Ares
 
Título
 
El cambio climático está acabando con los lagartos
 
ENTRADILLA
 
El aumento de temperatura de los últimos 30 años ya ha producido la extinción del 12% de las especies de lagartos en México. Si no hacemos nada, en 2080 habrán desaparecido el 20% de las especies de lagartos de todo el mundo.
 
[/FIN ENTRADILLA*]
 
Nuestra amiga, la revista Science, publicada por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, una organización sin ánimo de lucro, nos ha vuelto a sorprender en su último número –14 de mayo– con un trabajo espectacular en el que se demuestra no solo que el Cambio Climático es un hecho sino que sus efectos ya se están dejando sentir dramáticamente entre las distintas especies de lagartos.
 
El nombre de la Asociación lleva en su nombre Americana y no cabe duda de que en sus orígenes lo era, pero hoy más bien hay que pensar que es una asociación de ámbito mundial. Por ejemplo, durante muchos años su presidente fue el biólogo español Francisco Ayala, al que conocimos en kutxaEspacio (Ver nota pie de página) cuando tuvimos el honor de recibirle. Charlar con él fue una experiencia inolvidable. Pero es más, para dar a conocer este trabajo, la AAAS ha celebrado una rueda de prensa en Madrid, lo que demuestra bien a las claras su internacionalidad. Ha sido en Madrid, no en Washington o Nueva York.
 
Hace un poco más de 30 años el biólogo Jack Sites, de la Universidad Brigham Young de Estados Unidos, se pasó varios veranos coleccionando lagartos en México. Poco se podía imaginar que aquella colección de animales fuera el germen de un estudio mundial que atribuye la extinción de muchas especies de lagartos al Cambio Climático.
 
Quizá pudiéramos pensar que el que se extingan el 12% de los lagartos de México nos afecta muy poco, que podemos vivir sin ellos. Sin duda es un error por varios motivos; el primero es que los lagartos juegan un papel muy importante en la cadena alimenticia de muchas otras especies. Por ejemplo, ellos comen insectos y ratones manteniendo su población a raya. Por otro lado sirven de alimento a muchos pájaros, culebras y otros animales, permitiendo que existan. Además, como vamos a ver a continuación, no se trata tan solo de los lagartos de México, está ocurriendo en todo el mundo.
 
Sites recogió sus muestras de lagartos en diversas localidades a las que retornaban habitualmente los ecólogos mejicanos. Se dieron cuenta de que algunas de las especies que Sites había recogido sin ningún problema, cada año eran más difíciles de encontrar y algunas no se encontraron en absoluto. Estudiando las notas de Sites, el director del actual estudio, de nombre Sinervo, y su equipo encontraron que de las 48 especies de lagartos espinosos (Sceloporus) que había estudiado en 200 lugares, el 12% de las especies habían desaparecido. Los estudios se habían hecho en zonas protegidas, eso significaba que su desaparición no era debida a alteraciones del hábitat. Allí el hábitat estaba intacto. ¿Qué era, pues, lo que estaba acabando con los lagartos? Empezaron a pensar que había una conexión entre el aumento de temperatura debido al Cambio Climático y la desaparición. Algo pasaba en su fisiología que hacía que les afectase el exceso de calor. Por ejemplo, los lagartos, que son de sangre fría, no pueden forrajear cuando sus cuerpos están demasiado calientes pues deben estar en un lugar sombreado. Los investigadores descubrieron que cuando la temperatura aumentaba, el tiempo que tenían que estar a la sombra también aumentaba y con ello disminuía notablemente el tiempo que podían dedicar a buscar comida. Esa disminución de comida no los mataba pero si ocurría en el mes crítico del ciclo reproductivo, los lagartos no tenían energía suficiente para producir una nidada de huevos o embriones. Si esto se repetía varias veces seguidas la especie se extinguía en muy poco tiempo, aunque ningún lagarto muriese directamente por el calor.
 
Pero para ligar un fenómeno al Cambio Climático no basta una verificación local, se necesita una comprobación en el ámbito mundial. Y aquí viene una de las maravillas de Internet y ciertas herramientas como «Google Scholar» y «Google Earth». Sinervo quería encontrar estudios similares que se hubieran hecho en otros lugares del mundo para poder comparar. Se pusieron a buscar en las mencionadas herramientas. Sinervo nos dice: «Nos llevó un tiempo seleccionar los términos de búsqueda adecuados, pero una vez que lo hicimos nos pudimos centrar en ciertas publicaciones de relevancia. Me sorprendió la rapidez con la que los investigadores empezaron a enviarnos datos... Pero así es como ocurre: cuando detectamos un problema, respaldado por evidencia de todo el mundo, los científicos nos unimos». Muy pronto tuvieron los datos de otros investigadores de Chile, Argentina, África, Australia y Europa. Los resultados no dejan lugar a dudas, había ocurrido lo mismo, es decir, desaparición de especies, en 34 grupos distintos de lagartos en cuatro continentes. Esos datos permitían decir que la hipótesis inicial, la de que los lagartos estaban desapareciendo por el Cambio Climático, era correcta.
 
No es la primera vez que los lagartos tienen que lidiar con un cambio de temperatura, pero sí es la primera vez que el cambio es tan rápido. Tanto que no tienen tiempo de evolucionar y las especies desaparecen.
 
Lo siguiente que quisieron hacer fue un modelo que permitiera predecir qué iba a pasar si no se hacía nada por combatir el Cambo Climático. Para ello, entre otras cosas hicieron un modelo físico de lagarto que permitía medir las temperaturas que alcanzaban. Colocaron estos aparatos durante cuatro meses en zonas generosamente soleadas, tanto en puntos donde se había producido la extinción de especies como en los que no había ocurrido. Tal como ya hemos dicho si están demasiado calientes no salen a comer y dejan de reproducirse. Con los datos de todos los lugares lograron hacer un modelo matemático que predecía la desaparición de especies de acuerdo con el aumento de temperatura. Para el pasado, el modelo concordaba con los datos reales, por lo que se supone que también funcionará para el futuro. Así que han podido extrapolar y la conclusión es la siguiente: si sigue el aumento de CO2 al mismo ritmo actual, para el 2050 el 6% de todas las especies de lagartos del mundo habrá desaparecido y para el 2080 lo habrá hecho el 20%. No es ninguna broma. La conclusión es obvia: tenemos que hacer algo. Y no se trata tan solo de ayudar a los lagartos, se trata de ayudarnos a nosotros mismos.
 
 
La negación del Cambio Climático
 
Es curioso y desmoralizador ver que hace siete u ocho años, cuando los datos sobre el Cambio Climático eran escasos, la mayoría de las personas creían que era una realidad y que era debido en su mayor parte a la actividad humana, y sin embargo, hoy, cuando la abundancia de datos que ponen de manifiesto que el Cambio existe es abrumadora, hay una incredulidad creciente en el tema. Hoy hay muchísimas personas que creen que todo lo del Cambio Climático fue un cuento promovido por científicos poco escrupulosos.
 
A todo esto ha venido a unirse la crisis económica. Una reciente encuesta en estados Unidos demuestra que la gente piensa que las medidas propuestas para luchar contra el Cambio Climático van a rebajar su ya menguado nivel de vida y no están dispuestos a asumirlo, por lo que lo rechazan. Rechazan que exista el Cambio Climático y así no tienen que hacer sacrificios. A nosotros nos parece una postura muy similar a la del avestruz: nos tapamos los ojos y dejamos de ver el problema. Es cierto, dejamos de ver el problema, pero el problema sigue existiendo y cada vez es peor. Y lo más grave, estamos muy cerca de un punto de no retorno, de un punto en el que el clima se alterará de tal manera que no seremos capaces de volver atrás.
 
Los lagartos nos están advirtiendo de que los próximos en sufrir bajas podemos ser nosotros, los humanos.
 
 
 
CURIOSIDADES
 
Los lagartos, técnicamente lacertilia, son un suborden de los reptiles que incluyen la mayor parte de los reptiles actuales, tales como lagartijas, iguanas, camaleones o lo que habitualmente llamamos lagartos.
 
Tienen cuatro patas, ojos con párpados y unos oídos que son muy diferentes de los de los mamíferos, normalmente no tienen una oreja externa, no oyen muy bien y son sensibles tan solo a las bajas frecuencias.
 
Los hay que ponen huevos –ovíparos– y los hay que retienen el huevo en su interior hasta que la cría está madura que es cuando salen al exterior –ovovivíparos –. Estos últimos son los que se ven más afectados por el aumento de temperatura.
 
Existen aproximadamente 5 000 especies. Los hay pequeños, de unos pocos centímetros, como por ejemplo los geckos, y los hay enormes, de 3 m de largo como el dragón de Komodo. Entre hace 90 y 65 millones de años existía uno gigantesco, el mosasuario, que medía hasta 20 m de longitud.

------------------------------------------------------------------
 
 Notas 2015: KutxaEspacio era el museo de la ciencia de Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, España.

Enviado por flexarorion a las 21:31 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/75368

Comentarios

© 2002 flexarorion