Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Fuego de más de 5 500 años
Fuego de más de 5 500 años 2015-02-23


Publicado en Diario Vasco. Big Bang el 4 de febrero de 2015

Prof. Dr. Félix Ares

En Australia la «Burning Mountain» lleva ardiendo más de cinco mil años

Cuando una mina de carbón se incendia y empieza a arder es muy difícil, por no decir imposible, que se apague. Arde y arde y arde hasta que el combustible se agota. Dependiendo del tamaño de la mina, el que el carbón se agote puede llevar miles de años. Se quema carbón, se produce dióxido de carbono, que contribuye al calentamiento global, y se emiten a la atmósfera elementos venenosos que normalmente hacen que los habitantes tengan que huir de sus alrededores.

Un ejemplo muy conocido es el pueblo de Centralia, en Pennsylvania, Estados Unidos. Está construido encima de una mina de carbón, que se explotaba desde mediados del siglo XIX. Una galería abandonada comenzó a usarse como basurero y en 1962 hubo un incendio que logró que una de las vetas de carbón comenzara a arder. El fuego se hizo imparable, poco a poco fue llegando a las casas del pueblo. Empezaron a emanar gases venenosos y el pueblo tuvo que ser abandonado. Hoy el fuego continúa.

En China había una mina ardiendo muy famosa, la de Rujigou, en la región de Ningxia en el norte de China. Por una discusión con el capataz, los mineros incendiaron la mina en el siglo XIX. Durante 180 años han ardido treinta millones de toneladas de carbón. De vez en cuando se intentaba su extinción pero nunca se logró, hasta el año 2007. Con un plan muy complejo que ha durado siete años, los bomberos han logrado apagarlo. Los gases que desprende son tan tóxicos que cada bombero no podía trabajar cerca del incendio más de diez minutos. Pero, por fin, se ha apagado.

Incendios de este tipo se han dado de vez en cuando en todos los continentes donde hay minas de carbón. Una de las más conocidas, en nuestra Europa, es la «Brennender Berg» en Alemania, que empezó a arder en 1688 y hoy sigue haciéndolo. El nombre alemán, traducido, significa «Montaña en llamas».

Australia es un continente exótico donde hay cosas muy especiales y otras más normales, pero proporciones gigantescas. También en las minas ardiendo Australia tiene un importante récord. Se trata de la «Burning Mountain» --Montaña Ardiente--, a 224 km al norte de Sydney. Las imágenes son impresionantes, una montaña que arde. Una montaña cuya luz se ve desde kilómetros de distancia. Pero ese no es el récord. Lo es que lleva ardiendo más de 5 500 años. Casi 6 000 años. Los primeros europeos en verlo, pensaron que el humo era volcánico. No fue hasta 1829 que el geólogo Wilton identificó el humo como procedente de carbón ardiendo. Seis mil años ardiendo.

Enviado por flexarorion a las 06:55 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/75337

Comentarios

© 2002 flexarorion