Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > El alcance del sonido del cañón.
El alcance del sonido del cañón. 2015-02-02


En este artículo escrito en 1915 se dicen a qué distancia se han oído los cañonazos en distintas épocas

El examen de los efectos acústicos de los disparos de cañón, como también de los de fusil, comprende
diferentes cuestiones ó aspectos del asunto. Ya trataremos en algún otro número de interesantes particularidades dignas de conocerse, pero ahora nos limitamos a recoger unos datos recientemente publicados en la Prensa francesa, acerca de la máxima distancia a que se ha llegado a oír el estampido del cañón.

Principalmente, se han de mencionar sobre esto unos artículos del senador L. Brindeau, publicados en
«Le Journal du Havre», empezando por hacer notar que para obtener buenas observaciones sobre el alcance del sonido de los cañonazos, es preciso utilizar varios observadores, distribuidos convenientemente en un espacio determinado, que se ocupen especialmente de este problema y conozcan las causas que pueden inducir a error.

Es evidente que hay condiciones favorables a la propagación del sonido, otras desfavorables y machas
que todavía no se conocen. La topografía, la geología y aun la meteorología de cada país o región desempeñan un importante papel.

Según «El Industrial de Louviers», en una discusión sobre el asunto, sostenida por oficiales de Artillería, se convenía en términos generales, en que los disparos de piezas pequeñas se oyen a 50 kilómetros y los grandes a 80, 90 y 100 kilómetros.

He aquí ahora algunos ejemplos que cita el senador francés antes nombrado, M. Brindeau, sobre el
alcance reconocido al sonido del cañón en diferentes épocas.

En 1694, desde Dieppe, fue oído en el Havre, a 80 kilómetros.

En 1814, desde París, llegó el sonido á Canon, en el Eure, á 176 kilómetros.

Desde el campo de batalla de Waterloo, alcanzó hasta Creil (Arago), a 200 kilómetros de distancia.

En 1870, los cañonazos disparados en París se oyeron en Dieppe, que está a 110 kilómetros.

Y en 1915 [año en que está escrita esta nota], se han señalado los casos siguientes:

Disparos hechos en Arras, se oyeron en Fécamp, distante 178 kilómetros.

Desde Roye, llegó el sonido á Saintt-Pierre-en-Port; distancia, 165 kilómetros.

Y desde Sillery, á Saint Sauveuir (Yonne); distancia, 188 kilómetros.

Asimismo, se sabe que el cañoneo de los Vosgos se oía en Zurich, a 130 o 140 kilómetros aproximadamente; y hay quien dice que el bombardeo de Amberes se oyó en Holanda, a unos 370 kilómetros de distancia.

Todas estas observaciones permiten aceptar las cifras de 150 y a 200 kilómetros, como término medio
del alcance del sonido de los cañones, pues la de 370 no se puede indicar sino con ciertas reservas sobre la exactitud del hecho.

Madrid Científico. número 863, del 25 de octubre de 1915. Página 627

No sé a ustedes, pero a mí me ha resultado sorprendente que un cañonazo pueda oirse a 200 km de distancia.

Enviado por flexarorion a las 17:32 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/75286

Comentarios

© 2002 flexarorion