Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Morse nació tal día como hoy
Morse nació tal día como hoy 2003-04-27



El 27 Abr 1791 nació Samuel F.B. Morse (muerto 2 Abr 1872). Samuel F(inley) B(reese) Morse era pintor americano y inventor que, independiente de esfuerzos similares en Europa, desarrolló un telégrafo eléctrico (1832-35). En 1838 él desarrolló el Código de Morse. Hablaremos de las peculiaridades del código Morse que utiliza las ideas que se emplean hoy para comprimir los discos duros y las transmisiones.


Códigos Morse
El original de Morse:
A . _
B _ . . .
C . .    .
D _ . .
E .
F . _ .
G _ _ .
H . . . .
I . .
J _ . _ .
K _ . _
L _____
M _ _
N _ .
O .   .
P . . . . .
Q . . _ .
R . .   .
S . . .
T _
U . . _
V . . . _
W . _ _
X . _ . .
Y . .   .
Z . . . .
1 . _ _ .
2 . . _ . .
3 . . . _ .
4 . . . . _
5 _ _ _ .
6 . . . . . .
7 _ _ . .
8 _ . . . .
9 _ . . _
0 ______

El Internacional
A . _
B _ . . .
C _ . _ .
D _ . .
E .
F . . _ .
G _ _ .
H . . . .
I . .
J . _ _ _
K _ . _
L . _ . .
M _ _
N _ .
O _ _ _
P . _ _ .
Q _ _ . _
R . _ .
S . . .
T _
U .._
V . . . _
W . _ _
X _. . _
Y . _ . _
Z _ _ . .
1 . _ _ _ _
2 . . _ _ _
3 . . . _ _
4 . . . . _
5 . . . . .
6 _ . . . .
7 _ _ . . .
8 _ _ _ . .
9 _ _ _ _ .
10 _ _ _ _ _


Las diferencias están en las letras C, O, R, Y, Z y en los números.

La versión de Morse era muy difícil de teclear, observe que hay espacios en blanco entre grupos de puntos y rayas. El internacional evitó eso.

La letra más frecuente del inglés es la E por eso la codificó más corta (para ahorrar pulsaciones al telegrafista -antes telegrafero-). Pero en castellano y en euskera la letra más frecuente es la A, por tanto lo que está optimizado para el inglés no es lo óptimo para el castellano y el euskera.

Si fuera un código óptimo para castellano y euskera, no existiría la W o tendría un código muy largo.

Otra curiosidad es que la V la codificó como: di-di-di-dah, así empieza la V de Beethoven.

SOS: se escribe todo seguido (sin separación entre letras): ..._ _ _...
Si fueran letras, como se cree normalmente, el código sería: ... _ _ _ ...
Es una señal sencilla de transmitir.

El desastre del Titanic hizo que las organizaciones de seguridad marítima obligasen a llevar a bordo un telegrafista que supiera Morse. Hasta el 31 de enero a media noche, hora GMT, de 1999.

Observación: este texto son las notas para mis programas de radio. Están en bruto. Sin pulir. Si usted quiere una versión más depurada, póngase en contacto conmigo, por favor.

Enviado por flexarorion a las 15:38 | 2 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/7511

Comentarios

1
De: lgs Fecha: 2003-04-27 20:13

Bruce Perens tiene cosas que decir sobre porqué no debería exigirse mucho morse, o algo así.

También se puede sacar algo del libro de "El mundo es uno" (How the world was won/one"), de ... no recuerdo el nombre: el que soñó con los satélites geoestacionarios. ¿Clarke?



2
De: flexarorion Fecha: 2003-04-28 00:02

El libro de Clarke se titula "El mundo es uno. Del telégrafo a los satélites".

No pretendía ni hacer una historia de Samuel Morse, ni del código Morse. Tan sólo recordar que hoy era su aniversario y contar alguna cosilla para la radio.

Por ejemplo, he puesto la V en Morse e inmediatamente detrás el principio de la V de Beethoven. El di-di-d-di-dah es precioso.



© 2002 flexarorion