Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Diciembre 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Primer trasplante de células reprogramadas
Primer trasplante de células reprogramadas 2014-10-06

Se han trasplantado con éxito epitelio pigmentario de la retina obtenido de piel modificada genéticamente


El pasado viernes día 12, en una operación de dos horas de duración, se trasplantó a una paciente que padecía degeneración macular debida a la edad una lámina de epitelio pigmentario de la retina.
Ha sido la primera operación en humanos en la que se han utilizado células madre reprogramadas por el método que descubriera Shinya Yamanaka, premio Nobel de medicina de 2012.
El tema de la reprogramación celular es largo. Hace 52 años que John Gurdon hizo el descubrimiento básico. Antes de su experimento todos los biólogos pensaban que las células se iban transformando y haciéndose cada vez más especializadas. Las células embrionarias eran capaces de convertirse en cualquier tipo de células, pero según se diferenciaban –especializaban–, dejaban se hacerlo; cada vez sus posibles transformaciones eran más pequeñas, hasta que, por fin, al convertirse en, digamos por ejemplo, una neurona, solo podían dividirse en neuronas. Todos los biólogos creían que el proceso era irreversible. Fue el experimento de Gurdon el que demostró que el proceso era reversible. Es decir, que una célula adulta madura y especializada podía reprogramarse para producir cualquier tipo de célula. El problema era que su método solo funcionaba para los batracios.
El siguiente gran salto lo dio Ian Wilmut en 1996, cuando transformó una célula adulta en embrionaria y de ella nació la famosa oveja Dolly. El problema del método de Wilmut es que era muy poco eficaz. Se probaron con 277 células y solo prosperó una.
El siguiente gran hito fue el de Shinya Yamanaka –en 2006– que identificó que modificando tan solo cuatro genes de cualquier célula esta se convertía en embrionaria. Por ese descubrimiento recibió el premio Nobel junto con John Gurdon.
Y con Yamanaka nos vamos al hospital de Kobe donde se ha hecho el trasplante. Los investigadores cogieron una célula de la piel de una paciente que padecía degeneración macular debida a la edad de tipo húmedo –que es más frecuente en los asiáticos que en el resto de humanos–. Esa célula fue sometida a ingeniería genética para modificar los cuatro genes de Yamanaka. De ese modo se creó una célula madre capaz de transformarse en muchos tipos de células. Mediante el tratamiento adecuado hicieron que se transformase en células del epitelio pigmentario de la retina e hicieron crecer una pequeña lámina de 1,3 x 3 mm que es la que se ha trasplantado a la paciente. Ni que decir tiene que previamente se había hecho en animales: ratones y monos.

La intervención no tenía por objetivo la mejora de la vista de la paciente sino el evitar que siguiera el deterioro. Parece que han tenido éxito, aunque hasta que técnicas de este tipo estén en la práctica hospitalaria, si es que llegan a estar, pasarán muchos años.

Enviado por flexarorion a las 06:45 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/74909

Comentarios

© 2002 flexarorion