Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Diferente tamaño, diferentes tareas
Diferente tamaño, diferentes tareas 2003-03-23


¿Influye la diferencia de tamaño corporal entre hembras y machos en las labores sociales que realizan?

Existe la hipótesis, difícil de comprobar, de que las tareas sociales de machos y hembras de los neandertales debía ser muy parecida a la de los machos, debido a que su tamaño corporal es similar.

A mi me parece muy difícil comprobar una hipótesis de este tipos; pero voy a intentar buscar unos ejemplos. Para que nos resulte próximo, voy a buscar ejemplos entre la familia de los póngidos: chimpancés, orangutanes, gibones, gorilas...


http://www.damisela.com/zoo/photo/cd1/hgibon.jpg
El primer ejemplo, es el de los gibones. Entre ellos casi no hay dimorfismo sexual: machos y hembras tienen el mismo tamaño. Entre ellos se reparten las tareas al 50%: las búsqueda de alimentos, el cuidado de las crías, etc.

Este es un ejemplo de no-diferencia de tamaño, no diferencia de tareas.

http://biodiversidad.virtualave.net/notas/fotos/orangutanmother.jpg
El segundo ejemplo que vamos a tratar es el de los orangutanes. Son animales con un gran dimorfismo sexual, las hembras y los machos son muy diferentes y resulta que las funciones, los trabajos, son totalmente diferentes.

El macho se ocupa de cubrir a las hembras y de que nos se las roben... y de poco más. Las hembras se ocupan de cuidar a las crías, de buscar comida, ...

Este es un ejemplo de gran diferencia de tamaño corporal y gran diferencia de trabajo.

Son ejemplos, pero ejemplos que apoyan la idea de que si los tamaños corporales de machos y hembras son similares -como ocurre con los neandertales- las tareas son similares y -en consecuencia- el rango social.

¿Es así? En mi opinión necesitamos más investigación.

La opinión de Juan Luis Arsuaga -codirector de Atapuerca- puede verse aquí. http://www.cnice.mecd.es/tematicas/evolucion/2002_02/2002_02_01.html

La idea de esta historia se la debo a Txema.



Enviado por flexarorion a las 04:02 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/6369

Comentarios

© 2002 flexarorion