Archivos |
< | Diciembre 2024 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inicio > Historias > The last oil shock
The last oil shock |
2008-10-02 |
He estado unos días de vacaciones y he aprovechado para leer unos cuantos libros que tenía pendientes. Uno de ellos ha sido:
The Last Oil Shock
A Survival Guide to the Imminent Extinction of Petroleum Man
Cuyo autor es: David Strahan
Editorial John Murray. Londres. 2006
Es un libro muy interesante aunque con un final un tanto decepcionante.
El cenit del petróleo
En el libro se hace un análisis exhaustivo de lo que ha dado en llamarse el «peak oil» que podríamos traducir por el «cenit del petróleo» o «pico del petróleo».
La idea que se esconde tras esta frase no es nada más que la de que hay un límite a la capacidad de producción de un pozo petrolífero, de un país o de todo el mundo. Y una vez que se alcanza ese límite la producción empieza a declinar. Hagamos lo que hagamos declinará.
La idea de que se podía predecir el punto en que unos campos petrolíferos llegaban a su máxima producción y después al declive la desarrolló en los años 50 un geólogo texano llamado Marion King Hubbert. Y en su honor a veces también se llama «pico de Hubbert». En 1956 predijo que la producción total de Estados Unidos llegaría a su cenit de producción en 1970. Sus palabras fueron acogidas con bastante desprecio. En aquel momento casi todo el mundo pensaba que sí, que habría un momento en que la producción alcanzase el máximo y luego declinaría, pero que «no ocurriría durante su vida». Por tanto decir que sería en 1970 era una burda exageración. También había la idea de que si se metía más dinero, se lograría sacar más petróleo de los pozos, se utilizarían pozos menos productivos, o pizarras bituminosas, etc.
Pero el hecho es que aproximadamente en 1970 la producción de Estados Unidos llegó a su máximo y por más esfuerzos que se hicieron, el número de barriles obtenidos disminuía año a año. Ese fue el origen de la crisis petrolera de 1973.
A partir de ese momento Hubbert fue tomado mucho más en serio.
El caso es que no todo el mundo acepta las ideas de Hubbert, pero cada vez hay más geólogos que están de acuerdo.
En estudios similares a los de Hubbert que se han hecho recientemente se encuentra que el cenit de producción mundial o ya ha ocurrido o ocurrirá dentro de la próxima década. Cada vez hay un mayor consenso en que el pico ocurrirá alrededor de 2010. A partir de ese momento, con independencia del precio, no se podrán obtener más barriles al día.
Si a eso le añadimos que la demanda mundial está creciendo, en parte debido a las potencias emergentes: China, India, Brasil,… El resultado es evidente: subida del precio de petróleo.
Por cada barril que se descubre consumimos tres. Esto es importante. Estamos acabando con las reservas.
En estos momentos se ha llegado al «pico» en 60 países de los 98 países productores.
El petróleo es un bien escaso que estamos dilapidando.
Gran parte del libro trata de demostrar que esto es cierto y que las previsiones más optimistas están equivocadas. El autor ha hablado con decenas de expertos y ha encontrado los intereses que hay detrás de las cifras abultadas que dan algunos países productores, especialmente la OPEP.
Alternativas
Va analizando una a una las posibles alternativas que se barajan actualmente y las va descartando una a una como inviables. Por ejemplo, descarta los biocombustibles por la enorme cantidad de tierras que serían necesarias para cultivarlos. Para sustituir a la energía utilizada tan solo en el transporte en el Reino Unido se necesitarían poner 56 000 generadores eólicos. ¡56 000! Para producir la misma cantidad de electricidad con paneles solares se necesitaría cubrir una superficie similar a Linconshire (o si se prefiere, en palabras del autor: «Kent y Derbyshire»).
Sobre el famoso «furor mediático» sobre el hidrógeno nos dice, muy bien argumentado, que es «el último combustible alternativo que se usuaria únicamente si todos los demás fallaran».
Me ha sorprendido el análisis que hace de las nucleares. Tan sólo para sustituir los combustibles para transporte del Reino Unidos se necesitan aproximadamente 51 000 MW, es decir, unas 42 centrales nucleares. Y Strahan estima que empezando hoy no estarían construidas hasta 2019. Y habría que solucionar la forma de hacer esa energía utilizable por los medios de transporte.
También un análisis de la conversión de carbón y del gas a combustibles líquidos. Y vuelve a pasar lo mismo, lo que en pequeña escala tiene sentido, en las macroescalas necesarias para sustituir al petróleo dejan de serlo. Y la producción de CO2 se aumenta drásticamente.
Guerra de Irak
Lo dice sin tapujos ni paliativos. Fue una guerra para controlar su petróleo.
Gas
El gas tiene un pico un poco más tarde, pero su precio estará ligado al del petróleo.
Hidrógeno
Hoy por hoy se obtiene usando gas; es decir que también está sometido a los vaivenes del petróleo. Hoy por hoy sólo tiene sentido en lugares donde abunda la energía de otro tipo, como por ejemplo Islandia, con la geotérmica.
¿Qué podemos hacer los ciudadanos de a pie?
En el subtítulo del libro se lee Una guía de Supervivencia…. Esperaba que dijera algo nuevo a algo original. Y no lo hace. Termina con las fórmulas ya conocidas y con algunas recetas no del todo acertadas.
Entre las fórmulas correctas (en mi opinión) aunque tremendamente manidas están la de disminuir viajes en avión, usar coches de menos consumo, aumentar el número de personas por vehículo, más transporte público, casas con mejores aislamientos,… Usar termocalentadores de agua… cultivar lo que podamos en nuestro huerto casero (si es que tenemos), ducharse menos tiempo (él dice que no tarda más de 2 minutos)…
Y después hay una serie de acciones recomendadas que son verdad a veces. Me explico. Una de ellas es la de consumir productos cercanos. Y nos dice que es absurdo que en España (él dice Reino Unido) consumamos productos producidos en Tailandia. Eso puede ser verdad o puede ser mentira. Depende del producto y del lugar. La agricultura, como se dijo en alguna ocasión en el parlamento Finlandés, es una industria que utiliza la tierra para transformar el petróleo en comida. La agricultura consume mucha energía (y mucho petróleo). La consume en el transporte de semillas (casi todas son híbridas que se producen cada año; no se usa la parte de la producción de un año como semillas del siguiente), en la producción y transporte de fertilizantes (muy costosa energéticamente), en la producción de productos fitosanitarios, en el regadío (el agua es pesada y cuesta mucha energía moverla), en la preparación del terreno, en la recolección,…
En todos estos inputs de energía es muy probable que el transporte al consumidor final sea el chocolate del loro. Por tanto, a igualdad de condiciones, evidentemente lo más cercano ha consumido menos energía; pero, pudiera ocurrir que en Tailandia el Sol se usase mejor (mayor producción debido a una mejor insolación), que el regadío fuera menos costoso energéticamente,… Es decir, podría ocurrir que lo producido en Tailandia y transportado a España tuviera una huella ecológica menor. Para que una medida de este estilo fuera útil habría que señalar cada producto en el lugar de consumo con su huella ecológica. Una labor inmensa. Pero que sí nos ayudaría a decidir correctamente. (Pero de eso no habla Strahan).
Strahan también habla de poner pequeños aerogeneradores individuales. Lamentablemente no está nada claro si esos aparatitos producen o consumen energía. Todo pareced indicar que son sumideros de energía.
En fin, que todo lo que dice es que nos apretemos el cinturón y que vamos a pasarlo mal. Probablemente sea cierto, pero no deja de ser un poco deprimente.
Reciente artículo de Strahan, traducido
Enviado por flexarorion a las 09:39 | 5 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/59776
Comentarios
1
|
De: Jose Luis |
Fecha: 2008-10-06 16:44 |
|
Antes de nada, el Hidrógeno no es una fuente de energía, es un "vector energético". Es decir un acumulador, hay que producirlo y para ello hay que consumir energía primaria.
¿Como adaptar la energía nuclear para hacer uso de ella en el transporte?
Acabo de responderlo: Se acopla a un sistema de hidrólisis del agua y podemos empezar a producir hidrógeno barato. Tan solo habría que renovar el parque automovilístico y montar una infrastructura de suministro, "tan solo".
Además las plantas actuales suelen tener una potencia de 1500 MW o sea que se reduce el número de emplazamientos (más aún si aprovechamos para construir reactores de 2 en 2 o de 4 en 4 en cada emplazamiento). Y de paso desalamos agua, que nos hará falta.
|
2
|
De: flexarorion a Jose Luis |
Fecha: 2008-10-08 08:22 |
|
Hola, que estoy de acuerdo contigo. Lo que expresaba es lo que decía el autor. No lo que yo pienso. Aquí ya he dicho varias veces que el hidrógeno es un vector... y ya he dicho que las nucleares se pueden usar como tu dices, o con coches eléctricos... que ya empiezan a estar maduros.
Gracias
|
3
|
De: wendy murillo |
Fecha: 2008-11-14 02:15 |
|
estoy de acuerdo con tigo lo que espresaba es el autor qte aqui hay varias veces qte el hidrogeno es un vector qte se puede usar como dices
|
4
|
De: wendy murillo |
Fecha: 2008-11-14 02:15 |
|
estoy de acuerdo con tigo lo que espresaba es el autor qte aqui hay varias veces qte el hidrogeno es un vector qte se puede usar como dices
|
5
|
De: wendy murillo |
Fecha: 2008-11-14 02:15 |
|
estoy de acuerdo con tigo lo que espresaba es el autor qte aqui hay varias veces qte el hidrogeno es un vector qte se puede usar como dices
|
|
|