Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Algunas ideas de datación
Algunas ideas de datación 2003-02-27

Algunos oyentes se preguntan cómo es posible que los científicos digamos tan alegremente que unos restos hallados en Atapuerca son de más de 780 000 años, que las pinturas de la cueva francesa de Chauvet tiene cerca de 30 000 años, o que el famoso esqueleto de Lucy, encontrado en Hadar, en Etiopía, tiene al menos 3,18 millones de años... O que la edad del Universo es de 13 700 millones de años.

Hay muchos métodos para saberlo. Tantos que no podemos comentarlos todos en un sólo programa, así que vamos a elegir algunos de los que más suenan (como es el del Carbono 14) o que ha permitido saber la Edad de un fósil muy conocido (como es el de Lucy o el famoso Homo antecessor de Atapuerca).

No siempre se utiliza el mismo método pues normalmente tienen un rango de edades para las que se pueden utilizar. Diferentes edades requieren diferentes métodos.

Empecemos hablando por el Carbono 14, que, por ejemplo, nos ha dado la sorpresa de decir que las estupendas pinturas rupestres de la cueva de Chauvet son muy anteriores a lo que se pensaba: se pensaba que era de una edad similara a la cueva de Lascaux (unos 16 000 años); sin embargo tiene cerca de 30 000 y la calidad artística es similar. Al conocer la edad de la Chauvet se han trastocado las ideas sobre la aparición del arte, pues Chauvet es tan bueno como Lascaux o Altamira.

Ideas clave Carbono 14:

La radiación cósmica que llega del espacio exterior, al chocar con el Nitrógeno de la alta atmósfera lo convierte en un Carbono Radiactivo, el llamado Carbono 14.

El normal es Carbono 12.

C14 es radiactivo, lo que significa que él sólo se va descomponiendo; se transforma en Nitrógeno.

Los seres vivos al respirar inhalamos CO2. El C puede ser 12 o 14.

Al morir, dejamos de inhalar C12 y C14. El C12 sigue igual que estaba, pero el C14 se va descomoniendo; va desapareciendo. Por tanto, la proporción entre C14/12 cada vez es menor.

Como sabemos la velocidad a la que se descompone el C14, podemos saber la edad transcurrida desde que el animal, o planta dejaron de respirar.

El C14 sirve hasta unos 50 000 años.

Lucy apareció en una zona volcánica. Encima de su cadáver había lava.

Con la lava ocurre una cosa curiosa, como es piedra licuada, al salir de la boca del volcán pierde todos los gases. Al solidificarse (en este caso por encima del esqueleto de Lucy) NO TIENE GASES.

A partir de ese momento ocurre una cosa curiosa el POTASIO RADIACTIVO de la LAVA se descompone es ARGON (una gas). El gas, como la piedra es sólida, queda atrapado.

Cómo sabemos la velocidad de descomposición del potasio, la relación entre el potasio y el Argón nos da la edad de la lava. Como la lava está encima, LUCY es más vieja.

La datación Potasio-Argon dio alrrededor de tres millones de años.

El método sirve entre 100 000 y 5 millones de años.


El Homo Antecessor de Atapuerca es muy famoso y se dice que tiene más de 780 000 años.

Para realizar esta datación se utilizó el método del PALEOMAGNETISMO.

(Previamente se sabía que tenía más de 500 000 años debido a un roedor. Se sabía que el roedor había desaparecido hacía 500 000 años; por tanto si aparece uno de esos roedores es que la edad es mayor de 500 000.)

Todavía se precisó más con el paleomagnetismo.

El campo magnético de la Tierra (el que orienta las brújulas) varía con el tiempo. A veces el norte se convierte en Sur.

La última vez que ocurrió eso fue hace 780 000 años.

Las arcillas finas, en disolución del agua, como todas las arcillas tienen hierro; pero al ser muy finas y flotar, se orientan de acuerdo con el campo magnético terrestre. Al perder agua y compactarse, ya no se mueven. Por tanto atrapan la dirección del campo magnético.

El Homo antecesor, aparece por debajo de un CAMBIO DE POLARIDAD. Por tanto, su edad es superior a 780 000 años.


¿Y qué hay de la Edad del Univeso? Lo dejamos para otro día. Veremos la Edad del Universo y contaré más métodos de datación.


Observación. Esto son notas deslavazadas para mis programas de radio. No están revisadas. Si alguien quiere una versión más elaborada, que me la pida.

Enviado por flexarorion a las 06:25 | 1 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/5712

Comentarios

1
De: roberta Fecha: 2005-10-31 17:15

acho bem



© 2002 flexarorion