Archivos |
< | Diciembre 2024 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inicio > Historias > El mejillón cebra
El mejillón cebra |
2003-01-11 |
El mejillón cebra
Primeros fósiles.
Hábitat natural.
Modo de expansión.
Daños que causa.
Los mejillones gallegos son una invasión del mediterráneo.
¿Cómo se sabe si un mejillón gallego es macho o hembra?
Si vemos una imagen de este bichito, enseguida nos damos cuenta de dónde le viene el nombre de Cebra: es un mejillón a rayas:
El nombre científico es: Dreissena polymorpha, y todas sus características se pueden ver en: http://www.zin.ru/projects/invasions/gaas/drepol_i.htm
Los primeros fósiles de D. Polymorpha datan de hace 10-11 millones de años.
Moluscos relacionados con este grupo habitaban los zonas costeras de los mares Caspio, Negro y Aral.
Se descubrió en 1771 en el mar Caspio. Y se le dio el nombre de Mytilus porque se pensaba que era muy similar a los mejillones; pero estudios posteriores demostraron que no era así.
En aquellos mares vivía en equilibrio biológico, pero a partir del siglo XIX se extendió por diversas zonas europeas. Al carecer de enemigos naturales, prolifera de modo excesivo, que lo hacen muy perjudicial.
Es de forma triangular y en estado adulto tiene unos tres centímetros de largo. No es comestible. Viven entre tres y cinco años.
Viven en aguas dulces y salobres, aunque no viven en mares muy salados.
Las larvas del mejillón cebra se dispersan muy fácilmente y crecen muy rápidamente. Para ver la velocidad de propagación nos basta ver estos datos: En 1988 en los Grandes Lagos de Estados Unidos había 200 mejillones cebra por metro cuadrado, al año siguiente había aumentado a 4 500 individuos. En otro de los lagos en pocos meses llegó a 750 000 individuos por metro cuadrado.
Los mejillones cebra son capaces de reproducirse a partir de su segundo año de vida. La fecundación es externa. Cada hembra pone unos 40 000 huevos y unos días después de la fecundación nace una larva planctónica que en un mes se convertirá en juvenil.
Un mejillón cebra puede producir fácilmente un millón de descendientes al año.
Aguanta muy bien los cambios de temperatura y salinidad. Incluso resiste varios días fuera del agua, por lo que es fácil que se dispersen fijándose en los cascos de las embarcaciones.
El mejillón cebra se alimenta del fitoplancton por lo que compite con otras especies no sólo de mejillones, sino de todas las especies que se alimentan de ese plancton. Sus conchas son capaces de cubrir el suelo, tapizándolo con conchas, alterando drásticamente sus características.
Por otro lado, al agarrarse al fondo de los barcos disminuye su velocidad y aumenta la corrosión.
Obstruyen tuberías, atascan turbinas, canales de riego, etc. Unos ejemplos de tuberías atascadas por el Mejillón Cebra:
OTROS DAÑOS:
PROPAGACION
Lo más probable es que la propagación de estos mejillones se ha realizado en los últimos 150 años debido al transporte marítimo. En primer lugar los canales de navegación han unido gran parte de Europa. Debemos recordar, por ejemplo, que se puede ir desde el Báltico hasta el Caspio a través del sistema de ríos y canales ruso. Grandes canales unen Centro Europa.
Para propagarse, basta con que algunos mejillones se peguen a los cascos, o las larvas vayan en las aguas de beber o de lastre.
A partir de 1982 llegó a los Grandes Lagos. Para entender cómo han llegado a Estados Unidos y Canadá debemos pensar en las aguas de lastre. Es muy difícil que mejillones pegados en los cascos aguanten el agua salda del mar en un viaje tan largo como el que va desde Europa a la América Atlántica. Pero es muy sencillo que larvas de los mismos vivan perfectamente en las aguas de lastre.
Algún barco, llegó a los Grandes Lagos con dichas larvas y al vaciar o cambiar el lastre las soltaron... Hoy, para combatirlo, Estados Unidos se gasta en torno a los 200 millones de dólares cada año.
De un modo similar han llegado hasta el Delta del Ebro. En la revista Quercus del mes de octubre de 2001, según todopesca, se publicaba en España el primer artículo sobre la presencia de este mejillón en el curso bajo del río Ebro.
Para ampliar datos este artículo de Ramón Álvarez es estupendo. Además acaba con un montón de excelentes links a otras páginas sobre el tema.
Aragón
Ya se ve que ha empezado la colonización del río Ebro. Ahora ya está en una zona comprendida entre Xerta hasta el embalse de Ribarroja.
En esta parte del río hay un molusco nativo que se llama Margaritifera auricularia (http://www.gualtierianus.com/dphp/margauri.php ) y que sin duda está muy amenazada, pues los cebra le dejan sin alimento.
SOBRE LOS MEJILLONES DE LAS RÍAS GALLEGAS
Lo curiosos es que los mejillones gallegos son una invasión del Mediterráneo. Si alguna vez vais por los supermercados franceses veréis unos mejillones más pálidos que los gallegos. La explicación es que los franceses son del Atlántico (Mytilus edulis ), mientras que los gallegos son mediterráneos (Mytilus galloprovincialis ).
Además hay otra cosa muy curiosa. Los gallegos tienen un borde negro, mientras que los franceses (edulis) tienen un borde marrón. El contraste de colores es mucho más grande en los franceses. Ese contraste hace que parezcan más rojos.
Otra cosa curiosa de los Edulis es que suelen llevar unos crustáceos dentro. Unos crustáceos microscópicos. Hay gente que dice que los franceses son deliciosos, que saben a marisco. Y es verdad, es que los crustáceos parásitos les dan sabor a marisco.
EDULIS:
GALLOPROVINCIALIS:
Os voy a hacer una pregunta, ¿el mejillón de arriba (Mytilus galloprovincialis) es macho o hembra?
Es hembra. Las hembras son más rojas que los machos.
Y AHORA LA PREGUNTA DEL MILLÓN: LOS BARCOS DE LA GENERALITAT PUEDEN INFESTAR LAS RíAS BAJAS.
Primera observación. No he logrado hablar con ningún especialista que avale lo que digo. Son consideraciones mías.
Si estos barcos hubieran estado en el delta del Ebro, podrían infestar, bien a través de los mejillones cebra que se hubieran podido adherir a su caso, bien a través del agua de lastre que pudieran llevar.
Pero la Generalitat asegura que esos barcos NUNCA han estado en el Delta del Ebro.
Por otro lado debemos tener en cuenta que son mejillones de gua dulce, que no viven mucho tiempo en agua salada.
La mayor parte de los mejillones gallegos se cultivan en aguas saladas. La excepción podría ser Pontevedra, en su fondo, ya cerca del río, es agua salobre, no excesivamente salada, donde el mejillón cebra es posible que viviera.
Así que en mi humilde -y desinformada- opinión hay que dar crédito a lo que dice la Generalitat y pensar que no van a infestar, aunque hay una pequeñísima probabilidad.
Enviado por flexarorion a las 22:19 | 6 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/4734
Comentarios
1
|
De: El Pez |
Fecha: 2003-01-12 03:16 |
|
Creo recordar, hablando de mejillones de río, que la perla negra la produce precisamente una especie de este tipo. Actualmente se halla más bien en Nueva Zelanda (hablo de memoria, y eso asegura imprecisiones), pero en época de los emperadores romanos se obtenía precisamente en el Ebro.
|
2
|
De: flexarorion |
Fecha: 2003-01-12 11:05 |
|
Un dato curioso. He tratado de confirmarlo en Internet pero ha sido inútil. ¡Qué pocas cosas se encuentran en Google a pesar de todo!
|
3
|
De: mejillones cebra |
Fecha: 2003-01-20 09:08 |
|
cual es su habitat natural?
|
4
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-02-08 16:02 |
|
es verdas que el mejillon es en un 80% testiculos u ovarios????
|
5
|
De: Mejillón |
Fecha: 2006-12-08 12:29 |
|
de que color es el macho??? y la hembra????
|
6
|
De: Anónimo |
Fecha: 2010-08-31 02:33 |
|
v
|
|
|