Archivos |
< | Enero 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inicio > Historias > El primer bebé clonado (2)
El primer bebé clonado (2) |
2002-12-27 |
Se me olvidaba, clonar un ser humano es más difícil que clonar ovejas.
Una de las razones del fracaso de los clones es un gen llamado Oct4 que es imprescindible para el desarrollo fetal y que sólo está presente en el 34% de los animales clonados. En muchos clones este gen conmuta mal, en tiempos inadecuados. Niveles incorrectos de Oct4 hacen que se produzcan tipos de tejidos erróneos.
Este es sólo uno de los genes necesarios y que intervienen en la reprogramación del óvulo donante.
Otro detalle es que en un bebé normal los genes del padre y de la madre se diferencian, no se sabe el mecanismo, pero se diferencian y la maquinaria celular lo tiene en cuenta. En este caso son idénticos. No se pueden diferenciar. ¿Cuáles son los resultados?
Y ahora unos datos: El número de animales que han completado la gestación es inferior al 1%. De ellos, la mayoría tenían malformaciones muy graves: vasos sanguíneos anormales, pulmones no suficientemente desarrollados, corazones muy pequeños y con problemas, hígados que funcionan mal, diabetes, sistema inmunológico deficiente y muy probablemente defectos genéticos.
En varios casos de vacas, los terneros nacidos tenían enormes deformaciones en la cabeza y sólo vivieron unos días.
Nature
Enviado por flexarorion a las 21:34 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/4431
Comentarios
|
|