Archivos |
< | Enero 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inicio > Historias > Bye, bye plutón: lo prometido
Bye, bye plutón: lo prometido |
2006-08-24 |
Había prometido contar lo que es el cinturón de Kuiper, pero al indagar por Internet, veo que la Wikipedia lo ha contado extraordinariamente bien; por tanto, os remito a ella.
Wiki Cinturon de Kuiper
Diámetro de Plutón
Antes de seguir adelante, quisiera comentar que Plutón tiene un diámetro de 2 274 km y nuestra humilde Luna lo tiene de 3 500; es decir, Plutón--hasta hoy un planeta--era más pequeño que nuestro satélite.
Quaoar, otro cuerpo del cinturón de Kuiper descubierto el 4 de junio de 2002, tiene un diámetro de 1 280 km, mayor que Ceres que tan sólo tiene 960 km aproximadamente (y digo aproximadamente porque no es perfectamente esférico).
Sedna, UB313, FY9 y EL61
Estos son los nombres de los cuatro cuerpos del cinturón de Kuiper descubiertos en 2003 y 2005.
Sedna. Tiene un diámetro estimado entre 1180 y 1800 km
UB313 tiene un diámetro de 2 400 km. Es decir, es mayor que Plutón.
FY9 y EL61 tienen un diámetro estimado entre el 50% y el 75% del de Plutón.
Cometas
Además de asteroides, en el cinturón de Kuiper lo que más hay son cometas de corto periodo, que dan la vuelta al Sol en menos de 200 años, como el Halley.
Además, hay cometas de periodo muy largo y hay una hipótesis que dice que proceden de una zona mucho más lejos del cinturón de Kuiper que se llama Nube Oort, que también está muy bien contado en la Wikipedia y, por tanto os emito a ella:
Nube de Oort
Enviado por flexarorion a las 20:29 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/42422
Comentarios
|
|