|
Inicio > Historias > Entre USA y Méjico una valla solar
Entre USA y Méjico una valla solar |
2006-07-29 |
Todos sabemos que entre Méjico y Estados Unidos se quiere construir una valla para separar ambos países. Teóricamente para evitar la emigración ilegal. Vamos, algo parecido a lo que hemos hecho los españoles entre Ceuta y Marruecos.
Estoy convencido de que algún día, no tardando mucho, abriremos nuestras puertas y nuestros talonarios de cheques para lo contrario: para que vengan; pero esa es otra historia...
El inventor estadounidense Ken Clements ha propuesto hacer un
"Friendship Solar Array Project," que podría generar 1 500 megavatios de electricidad, en el supuesto de que la valla sea de 1680 km.
Su propuesta es muy sencilla. Ya que se va a desplegar un equipo humano y técnico enorme para hacer una valla de separación, gastémonos un poco más y hagamos que la valla sean paneles solares, con una anchura de diez metros. De ese modo, además de impedir el paso de mejicanos a Estados Unidos (¿O está empezando a ocurrir al revés y es el paso de estadounidenses a Méjico? (ver nota 1)), que podría generar los 1 500 megavatios de los que hablaba más arriba.
El costo adicional de poner paneles solares se compensaría con diez años de venta de electricidad. ¡Nada más diez años! Y crearía empleos a ambos lados de la valla.
Es más, en una entrevista que Clements concedió a KurzweilAI.net Clemens proponía usar dicha electricidad para desalar agua del mar y producir agua potable para Baja California (Méjico, donde en este momento se necesitan 250 000 trabajadores; y no me he equivocado; ese es el número de puestos de trabajo que necesitan las industrias locales, ¿empiezan a ver por qué digo que es posible que el flujo migratorio sea al revés, de Estados Unidos a Méjico?), Arizona, Sur de California y norte de Méjico (¿Les he dicho que en Juárez están importando licenciados estadounidenses y que las "maquiladoras" necesitan miles de trabajadores especializados?)
Clements termina hablando de la economía de escala y dice, creo que con razón, que un proyecto tan enorme abarataría la fabricación de células solares y llevaría al ánimo de las personas que es una energía posible.
Estoy seguro que NO se llevará a cabo, pero es una reflexión interesante.
¿Y si nosotros, desde España, pedimos a quien sea (UE, Gobierno central, Fronteras,...) que la valla de Ceuta-Marruecos sea de paneles solares? ¿Servirán nuestros votos para eso?
Saludos
NOTA 1. En Baja California (Méjico) los empresarios demandan 250 000 personas.
Enviado por flexarorion a las 10:24 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/41883
Comentarios
|
|