Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Diciembre 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Genoma del ratón, comparación con el humano, resultados inesperados, importancia del tema.
Genoma del ratón, comparación con el humano, resultados inesperados, importancia del tema. 2002-12-08

El pasado día 5 de diciembre, la revista Nature publicó tres artículos relacionados con el genoma del ratón (Mus musculus), su comparación con el humano, sorpresas encontradas y posibilidades futuras.

Lo primero que impresiona es la lista de autores, son doscientos investigadores de 27 institutos de 6 países diferentes.

Ya está publicado. Se ha hecho por el equipo sin ánimo de lucro aunque en gran parte se han utilizado las técnicas de Craig Venter (el que hizo lo del genoma humano de pago). Quien quiera puede acceder poniendo www.ensembl.org en el buscador, o pinchar aquí. Concretamente el genoma del ratón está aquí y aquí.

Conviene señalar que ya existía un borrador del genoma del ratón, pero era de pago. La importancia actual es que es gratis. Está a disposición de todo el mundo.

Datos importantes, comparados con los humanos.

Número de letras del genoma del ratón 2,5 Gigabases. El ser humano tiene 3 Gigas.

Número de genes codificadores de proteínas: aproximadamente 30 000 en uno y otro caso.

Las secuencias de caracteres (bases) son idénticas en humanos y ratón en el 40% de las mismas.

Genes que codifican proteínas idénticos o muy similares: 90%. En otros sitios habréis leido el 99%. La razón de la discrepancia es lo que se considera "muy similar". Genes totalmente diferentes sólo hay 300. Lo que nos lleva a decir que el 99% del genoma es compartido. Pero hay genes que son lo suficiente diferentes como para no considerarlos "muy similares". Las mayores diferencias se encuentran en los genes ligados al sexo, al olfato y a las defensas contra infecciones.

Una de las cosas que se pueden hacer una vez que se tienen los genomas es ver cuándo se separaron dos especies. La idea para hacerlo es muy sencilla. Las mutaciones son debidas al azar. Se supone que las mutaciones se hacen siempre a la misma velocidad para un gen determinado. Pongamos un ejemplo, en el gen que codifica la hemoglobina se da un cambio cada 50 000 años. A continuación se coge el gen que codifica hemoglobina en humanos, luego el que codifica hemoglobina en el ratón. Supongamos que difieren en 20 bases. Podemos interpretarlo como que cada uno ha cambiado 10 desde el gen original. Como cada diferencia son 50 000 años eso significa que el gen era el mismo hace 500 000 años. (Los datos son ficticios. Son simplemente un ejemplo de cómo funciona el mecanismo).

Siguiendo esta técnica se ha encontrado que el ratón y el hombre tuvieron un antecesor común hace unos 75 millones de años. A muchos periodistas ha sido esto lo que más les ha llamado la atención de todo el estudio de Nature. Sin embargo no es sorprendente en absoluto. Era lo que cabía esperar. A los lectores de este blog les sonará que no hace mucho puse la foto del Purgatorius ceratops que probablemente es el fósil de primate más antiguo que se conoce y cuya edad se estima en 70 millones de años.

Los genes de los ratones son más variados entre sí que los del ser humano. Hay varias explicaciones posibles.

Sorpresa 1. A pesar de que hay el mismo número de genes que codifican proteínas (la mayoría), el genoma del ratón es menor.

Sorpresa 2. Al comparar el "genoma basura" resulta que es más parecido entre las dos especies que los genes que codifican proteínas. Eso se puede interpretar como que no es basura, sino que hacen alguna función hoy por hoy desconocida, pero tan importante que no le permite mutar. (ES UNA GRAN SORPRESA: el genoma basura no es basura). Sólo el 3% del material genético codifica proteínas. Un 2% parecen ser controles y secuenciadores. También nos habla de la importancia que probablemente tengan los genes de ARN.

Digo que es una gran sorpresa, pero debía añadir que para algunos. Ya había muchos especialistas que defendían que la basura no podía ser basura.


UTILIDADES:

Para qué es útil conocer el genoma del ratón:

1.Para comprender la evolución de los mamíferos (DE NOSOTROS).
2.Al tener genes tan parecidos y ser el ratón fácil de modificar y de criar se puede experimentar muy bien con él. Las medicinas a enfermedades genéticas se pueden experimentar en el ratón... Y no sólo enfermedades genéticas también se pueden estudiar los modos de mejorar el sistema inmunológicos...
3.Sabiendo que los ratones son tan parecidos hay que hacer más modelos. Ahora hay más de 100 modelos, muchos de los cuales tienen genes que se pueden apagar o encender. Se harán muchos más para estudiar enfermedades concretas.
4.Se podrán probar medicinas en ellos, incluso medicinas génicas.
5.Ayudará a conocer para qué sirven los genes del ser humano (los que tiene el ratón).
6.Se puede estudiar el comportamiento de la inclusión, eliminación o mutación de un gen en un organismo completo (la ética impide hacerlo en el ser humano)

UNA PRIMERA LECCIÓN
Una de las primeras lecciones que debemos sacar es de que en los últimos años se ha dado excesiva importancia a los genes. Casi era lo único que importaba. Verificar que la mayoría de los genes del ratón y del ser humano son idénticos nos obliga a pensar que los sistemas de regulación son tan importantes o más que los genes. No sólo importa qué haya una proteína u otra, también importa cuándo se expresa o cuándo se inhibe y durante cuánto tiempo.
Un ejemplo simple, y probablemente falso, nos ayuda a entenderlo. Si la proteína del crecimiento actúa durante más tiempo obtenemos un organismo más grande.

SIGUIENTE PASO

Mejorar la precisión del genoma tanto del ratón como del ser humano.

Hacer el genoma de otras especies, para ver cómo ha sido la evolución y para entender lo que es más importante del genoma. Están en cartera: chimpancé, pollo, vaca, perro, varios hongos, erizo de mar, abeja, y dos sencillos organismos de laboratorio: Oxytricha trifallax y Tetrahymena thermophila. Cada uno de ellos ayuda a comprender ciertas enfermedades, además de comprender la evolución en general.

Enviado por flexarorion a las 13:43 | 6 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/4077

Comentarios

1
De: glarem Fecha: 2002-12-10 14:05

veo que no recibes muchos comentarios , así que me animo a decirte gracias y pedirte que sigas con tus escritos.



2
De: El Pez Fecha: 2002-12-10 19:19

Me sumo a los elogios, Félix... una gozada

(y un "pero": se te ha colado un "us" el nombre de la especie del ratón común, que es Mus musculus (L.))

Abrazos



3
De: flexarorion Fecha: 2002-12-10 20:42

Gracias a tós. Para EL PEZ, llevas razón con lo del Mus. Así que ahora mismo lo corrijo.

Gracias



4
De: davidmazur Fecha: 2007-05-14 00:57

la zorra waxio :P
mañaan expongo esa wea XD



5
De: solitario Fecha: 2007-08-30 04:10

Interesante comprobar como la reconstrucción evolutiva a partir de los fósiles cede -y adquiere mayor solidez- su lugar a los genes.Me interesa mucho la relación que existe entre los genes y el medio ambiente.Si hay algún interesado(a)podemos intercambiar información y opiniones.Gracias y adelante.



6
De: freddy gallo Fecha: 2008-02-06 17:40

De aqui saque mi trabajo esta buenaso



© 2002 flexarorion