Archivos |
< | Enero 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inicio > Historias > Wolframio, hermanos D'Elhúyar
Wolframio, hermanos D'Elhúyar |
2006-06-11 |
El 15 de junio de 1754 nacía en Logroño Juan José D'Elhúyar y Zubice, que junto con su hermano menor, de nombre Fausto, logró aislar el metal Tungsteno o Wolframio, de los modos se llama: es el único metal que tiene dos nombres.
El descubrimiento en Bergara
El descubrimiento tuvo lugar en el año 1783 en el Seminario de Bergara (Guipúzcoa) de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País.
No partían de cero. Ya había muchas pistas de que había un nuevo metal. Las pistas proceden de dos países distintos: Suecia y Alemania. Y por eso tiene dos nombres. Vamos a ver la historia.
“En 1779, Peter Woulfe, estudiando una muestra del mineral wolframita, (Mn, Fe)WO4, predijo que debía de contener un nuevo elemento” [Según Wikipedia]. Obsérvese el apellido del investigador: Woulfe, de ahí a Wolframio no parece haber un gran trecho, aunque por otra parte, Wolf en alemán significa lobo y Ram caca o suciedad y parece ser que “Caca de Lobo” (Wolfram) era la forma de nombrar a las cosas sin valor.
“En 1781, Carl Wilhelm Scheele y Torbern Berman sugieren que se puede encontrar un nuevo elemento reduciendo un ácido (denominado "ácido túngstico") obtenido a partir del mineral scheelita, CaWO4 “ [Según Wikipedia].
En sueco y en danés Tung significa pesado y Sten significa piedra (¿Recuerdan el stone inglés). Así que tungsten en sueco significa piedra pesada, lo que es cierto al referirse a la scheelita, es una “piedra” muy pesada.
Extrañezas del Tungsteno
El tungsteno es un metal muy extraño, para empezar es el único elemento de la tabla periódico que tiene dos nombres.
Su segunda extraña propiedad es la que más me interesa: su punto de fusión es de 3 410 º C y su punto de ebullición es de 5 554 º C.
Les llamo la atención sobre los 3 410ºC que se necesitan para que empiece a fundir. Es una temperatura muy alta. De hecho es la temperatura más alta de fusión de toda la tabla periódica.
Esta propiedad era muy interesante para la fabricación de filamentos. Todos sabemos la historia del filamento de Edison y también sabemos que aquel filamento era de carbono.
A pesar de la enorme publicidad que se ha dado a la bombilla de Edison, ni fue la primera, ni su idea de filamento de carbono duró mucho. Era un filamento demasiado frágil, demasiado delicado. Ahora las bombillas con filamento de carbono se siguen vendiendo para decoración y hay un experimento que se puede hacer con ellas que es muy interesante:
1.Se pone la bombilla en un portalámparas de forma que quede hacía arriba: el portalámparas abajo, la cabeza de la bombilla arriba.
2.Sin encender pasamos un potente imán por encima y observamos que no pasa nada.
3.Ahora encendemos la bombilla y al pasar el imán vemos que el filamento se mueve (hay que hacerlo con un movimiento lento pues en caso contrario las espiras de carbono chocan entre si y puede hacer que la bombilla se queme).
¿Qué ha ocurrido? Que los profesores expliquen aquello de que toda corriente circulando por un conductor dentro de un campo magnético produce una fuerza (Lenz)....
Me he ido por las ramas. Me centro. A partir de 1906 dejaron de usarse los filamentos de carbono y empezaron a hacerse de tungsteno, debido a que su enorme punto de fusión permitía que se pusiera al rojo vivo sin fundirse: eso es lo que se necesitaba para un filamento: que se calentara mucho, hasta emitir luz blanca, sin fundirse.
El efecto Edison
A finales del siglo XVIII algunos investigadores habían descubierto que un metal caliente emite electrones (entiendan bien, en aquel momento nadie sabía nada de la existencia de electrones; ellos hablaban de carga elećtrica).
El fenómeno pasó desapercibido hasta que en 1883 Edison, tratando de mejorar el filamento de su bombilla, lo volvió a redescubrir. El montaje de Edison era sumamente interesante:
La "resistencia que calienta" es el filamento de wolframio.
Las cargas eléctricas que salían del cátodo eran recogidas por otra placa a la que se llamaba ánodo.
El físico británico John Ambrose Fleming explicó el efecto Edison: al calentarse el metal éste desprende electrones (negativos) que son atraídos por el ánodo si se carga positivamente.
Una de las cosas más importantes que hizo Fleming fue demostrar que si se conectaba una batería con el polo negativo al cátodo y el positivo al ánodo la corriente fluía perfectamente, pero si se conectaba al revés (el positivo de la batería al cátodo y el negativo al ánodo) la corriente no fluía. En el primer caso el diodo era un conductor y en el segundo caso el diodo era un aislante. Cuando esto mismo se logró en estado sólido se llamaron semiconductores: a veces conducen y a veces no.
Esta propiedad permite separar la parte positiva de la negativa de una señal. Es un rectificador o dicho de otro modo es un diodo detector de señales.
Con este detector, la radio pegó un gran paso adelante pues antes para detectar la señal se usaban virutas de hierro (cohesor) o cristales de galena o pirita de hierro.
El siguiente gran paso fue hacer un amplificador de la señal y lo dio el 1906 el físico estadounidense Lee de Forest. Y lo hizo de una forma extremadamente sencilla, introduciendo una “rejilla” entre el ánodo y el cátodo. De ese modo, la señal de radio ya rectificada por el diodo de Fleming, al conectarse entre el cátodo y la rejilla se amplificaba entre el cátodo y el ánodo. La señal débil se amplificaba.
Sin duda ese fue el nacimiento de la radio.
Y los ordenadores
Los primeros ordenadores electrónicos utilizaban diodos y triodos para realizar sus funciones.
La revolución de las comunicaciones y la informática
No deja de sorprenderme las vueltas que da la vida y cómo en ciencia todo se enreda. A la humilde “Caca de Lobo” que descubrieran los hermanos D'Elhuyar en 1783, le debemos la bombilla útil, la radio, la televisión,... y los ordenadores...
¿Qué hubiera sido del siglo XX sin Tungsteno?
Enviado por flexarorion a las 22:14 | 23 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/40752
Comentarios
1
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-06-19 22:55 |
|
reproduccion en tiempos antiguos en los platanos
|
2
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-06-19 22:55 |
|
reproduccion en tiempos antiguos en los platanos
|
3
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-06-19 22:55 |
|
reproduccion en tiempos antiguos en los platanos
|
4
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-06-19 22:55 |
|
reproduccion en tiempos antiguos en los platanos
|
5
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-06-19 22:55 |
|
reproduccion en tiempos antiguos en los platanos
|
6
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-06-19 22:55 |
|
reproduccion en tiempos antiguos en los platanos
|
7
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-06-19 22:55 |
|
reproduccion en tiempos antiguos en los platanos
|
8
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-06-19 22:55 |
|
reproduccion en tiempos antiguos en los platanos
|
9
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-06-19 22:55 |
|
reproduccion en tiempos antiguos en los platanos
|
10
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-06-19 22:55 |
|
reproduccion en tiempos antiguos en los platanos
|
11
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-06-19 22:56 |
|
lolo
|
12
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-06-19 22:56 |
|
lolo
|
13
|
De: anonimus |
Fecha: 2007-05-16 21:17 |
|
para mi gusto menos numeros y mas informacion sobre el descubrimiento de la bombilla
|
14
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-10-13 12:33 |
|
tu padre
|
15
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-10-13 12:34 |
|
tu madre
|
16
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-10-13 12:34 |
|
tu madre
|
17
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-10-13 12:35 |
|
joder vaya pandilla de pijos
|
18
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-10-13 12:35 |
|
hooooooooooooooooooooooooooooosssssstttttttiiiiiiiiiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaaaaaa
|
19
|
De: charki |
Fecha: 2009-05-11 19:47 |
|
ja esta buena la informacion
|
20
|
De: charki |
Fecha: 2009-05-11 19:47 |
|
ja esta buena la informacion
|
21
|
De: yamir el papi tlv hp x 100 pre |
Fecha: 2009-08-27 18:57 |
|
gracias a ustedes encontre mi tarea
mi msn es yamir_toda.l.v.d@......
pero mejor es petardas .com i yo me cacho a mi prima todos los dias bay
|
22
|
De: er davi |
Fecha: 2009-09-27 23:04 |
|
jajjajajjaja
anonimo y yamir y su vieja..comerme los huevos por debajo del culo.
|
23
|
De: -taal es un tal |
Fecha: 2014-06-19 16:43 |
|
taal ta thu creo
|
|
|