Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > La ciencia con vodka entra
La ciencia con vodka entra 2002-09-04


Dicen que el primer museo abierto al público en Rusia fue el “Gabinete de Curiosidades” (Kunstkamera) de San Petersburgo. También dicen que el primer museo de Rusia fue la Armería del Kremlin, en Moscú. ¿Así que en qué quedamos? Pues no lo sé. Según mis fuentes (Google dixit) el Kunstkamera fue inaugurado en 1718; también dice que fue creado en 1704, es decir desde el decreyo de creación hasta su apertura al público pasaron 14 años; la Armería se creó en 1720.

Así que, si nadie me demuestra lo contrario, yo me quedo con que el Kunstkamera fue el primer museo de Rusia.

El zar Pedro I, el grande, se dedicó a viajar por Europa y recoger cosas raras relacionadas de algún modo con la ciencia.

Un plato fuerte de esas curiosidadades lo constituye las “rarezas anatómicas” que podéis ver en: http://www.kunstkamera.ru/english/collection/index.htm
Allí se exhiben siameses unidos por el vientre, un niño con las piernas unidas al que dieron el nombre de “sirena”, un niño con dos narices, el corazón gigante del que fuera criado (gigante) de Pedro I... la pieza más extraña tal vez sea la de Graf Lázaro Coloredo, un genovés, de cuyo pecho colgaba un hermano “gemelo” siamés parasitario. Tenía cabeza, pecho, manos y una pierna y de vez en cuando movía los labios y respiraba... ¿Qué, les suena a la película Desafio Total? ¿Les recuerda a Kuato? A mi también.

http://www.kunstkamera.ru/english/panorama/index.html
siameses

Pedro I decía: Yo quiero que la gente mire y estudie.

Uno de los problemas que tenía Rusia con respecto a estas criaturas informes es que los ciudadanos creían que eran producto de relaciones sexuales entre hombre y animales, de seres mitológicos, e incluso, cuando una mujer daba a luz uno de estos seres pensaban que es que había tenido contacto sexaules con Belcebú.

Pedro I quería que los rusos supieran que eran seres naturales. Que de vez en cuando se daban esos seres aberrantes.

Resulta que en sus ratos libres Pedro I era dentista aficionado. Se dedicaba a sacar los dientes de sus cortesanos. Esos dientes también figuran en este extraño gabinete.

En la Kunstkamera no sólo había está sección había otra sobre etnología, animales en frascos de formol,...

Para incentivar a sus súbditos a aprender, el museo no sólo era gratis, sino que Pedro I invitaba a dulces, te y pastas a los niños y sus madres y a los hombres los obsequiaba con Vodka.

No estoy seguro de si los hombres irían a ver y leer las piezas científicas; pero sí estoy seguro d que irían a tomar el vodka. No cabe duda de que la Ciencia con Vodka entra.


(http://www.kunstkamera.ru/english/collection/index.htm )

Enviado por flexarorion a las 10:59 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/2421

Comentarios

© 2002 flexarorion