Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Kuiper
Kuiper 2003-12-06

7 de diciembre de 2003: 98 aniversario del nacimiento de Gerad Peter Kuiper


Gerad Peter Kuiper

Para mi hay tres cinturones famosos en astronomía: el cinturón de Orión, el de asteroides y el cinturón de Kuiper.

Del cinturón de Orión, también conocido como las tres marias o los tres reyes magos, hablaremos otro día. Hoy vamos a centrarnos en el Cinturón de Kuiper.

Más allá de la órbita de Neptuno existe una zona llena de pequeños planetas que de vez en cuando se escapan y son la fuente de los cometas de periodo corto -menos de 200 años- que vemos con cierta asiduidad.

Se calcula que hay más de 70 000 asteroides con más de 100 km de diámetro en el cinturón de Kuiper, entre las 30 y las 50 UA. (UA es la distancia de la Tierra al Sol -aproximadamente 150 millones de kilómetros-; por tanto estamos diciendo que el cinturón de Kuiper es una zona en forma de anillo que se encuentra entre las 30 UA y las 50, o dicho en kilómetros, entre 4 500 y 7 500 millones de kilómetros desde el Sol.



(Ubicación del cinturon de Kuiper)

Hoy a esa zona se le llama 'cinturón de Kuiper' en honor a la persona que propuso su existencia en 1951: Gerar Peter Kuiper.

El 7 de diciembre de 1905, es decir, hace 98 años, nació en Holanda el astrónomo Kuiper.

Se le considera el padre de la ciencia planetaria debido a su amplio estudio del sistema solar. Entre sus descubrimientos caben resaltar la atmósfera del satélite de Saturno llamado Titán (1944); que la atmósfera de Marte tenía dióxido de carbono (1948); el descubrimiento de Miranda, un satélite de Urano; y el satélite de Neptuno llamado Nereida.

Fue un pionero en el desarrollo y uso de la astronomía en el campo de la radiación infrarroja, tanto que NASA dio el nombre de Kuiper a un telescopio de infrarrojos que viajaba a bordo de un avión.



(Avión que transportaba a Kuiper)

Durante los años 60 Kuiper fue el científico jefe de la de la nave lunar Ranger. Analizando las fotografías del Ranger ayudo a identificar los sitios en los que debían aterrizar las naves Surveyor y las Apolo.

Enviado por flexarorion a las 17:25 | 2 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/13682

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2003-12-06 18:43

Cuidadín: ¡Te olvidas del Cinturón de Asteroides! ;)



2
De: de flexarorion a rvr Fecha: 2003-12-06 20:04

Pues llevas razón... Lo corrijo.



© 2002 flexarorion