Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Arecibo. Respondiendo preguntas
Arecibo. Respondiendo preguntas 2003-10-17



Decía mp el 16-10-2003:

:
Tengo unas dudas:

¿Qué es aberración cromática?

¿Qué es exactamente guía de ondas?

Bienvenido, again.
---
Trataré de responder.
Aberración cromática.
Como ya sabéis los colores de la luz responden a distintas frecuencias. Rojo tiene unas ciertas frecuencias, naranja , verde, azul, violeta otras.
Las frecuencias correspondientes a los azules son mayores que las correspondientes al rojo.
Cuando hacemos pasar la luz blanca por un prisma, se descompone en todos los colores del arco iris. El motivo de la descomposición es los distintos colores (distintas frecuencias) se difractan de nodo diferente.
En un telescopio de lentes se supone que los rayos de luz blanca convergen en un único punto, el foco; pero esto es verdad a medias. Me explico, es verdad con las lentes actuales, pero no era verdad con las lentes antiguas. En las antiguas, cada color tenía un foco diferente, por tanto, al mirar por el ocular la imagen se veía distorsionada y con las imágenes rodeadas de un halo como si fueran un arco iris. Esa distorsión y extraños colores se llama aberración cromática.

Una solución -hay otras- es utilizar en vez de una lente un espejo parabólico, en él, todos los colores confluyen en el mismo punto (en el único foco) y por tanto no hay aberración cromática. (Si somo finos finos finos filipinos, todavía puede quedar una aberración cromática en la propia capa de plata que actúa como espejo, pero ésta es mínima para las frecuencias de la luz visible).
La luz no es nada más que una onda electromagnética. El efecto de distinta refracción con distinta frecuencia se da con cualquier señal electromagnética. En una antena con reflector parabólico, todas las frecuencias de radio van al foco: no hay aberración cromática. En un reflector semiesférico, el 'foco' es una línea recta, pero no es idéntica para todas las frecuencias, cada frecuencia llega con una fase diferente: hay aberración cromática.

Mañana más.
Observación: notas en bruto, sin pulir. Son las “chuletas” para mis programas de radio. Disculpas por su estado embrionario.




Enviado por flexarorion a las 05:30 | 3 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/12068

Comentarios

1
De: mp Fecha: 2003-10-17 05:57

Pues muchas gracias. Algo más he entendido.



2
De: kastellanoson Fecha: 2005-10-28 20:52

gracias por ver esta pagina a traves del blog Blogia ya la visitare posteriormente



3
De: jorge nicolas gonzalez mancipe Fecha: 2006-05-09 02:42

me encantaria sbaer mas sobre el tema



© 2002 flexarorion