Archivos |
< | Diciembre 2024 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
zero shot para descifrar nuevas lenguas |
2024-12-02 |
[Se trata de las notas que utilicé para hacer el “quesito” que se emitió en Onda Cero en agosto de 2022]
Hola, buenas noches. Acabo de leer que el traductor de Google, el que muchos de nosotros usamos en ordenadores y móviles para leer textos en idiomas que no conocemos, como el chino mandarín, ha aumentado su capacidad a 24 idiomas más, entre ellos el sánscrito, el quechua, el guaraní y el aymara. Con estas nuevas incorporaciones, llega a un total de 133 lenguas. Si bien esto es importante, no es lo que más me ha sorprendido; lo ha sido la técnica empleada para hacerlo, que se llama aprendizaje de tiro cero. Hasta ahora, el traductor de Google era una inteligencia artificial que aprendía a traducir, pero requería ser entrenada. Para hacerlo, se le presentaban textos en un idioma y su traducción, realizada por humanos. A partir de esos ejemplos, la inteligencia artificial aprendía y generalizaba; pero para aprender necesitaba muchos textos en ambos idiomas. Sin embargo, para los nuevos idiomas incorporados no había traducciones disponibles, solo textos en el idioma original. Esta tecnología es lo que se conoce como aprendizaje de tiro cero.
Para comprender cómo funciona, pensemos en imágenes. Supongamos que tenemos una inteligencia artificial capaz de reconocer imágenes, pero que nunca ha visto una cebra. Sin embargo, en algún lugar se le ha dicho que una cebra es como un burro con rayas blancas y negras. No había imágenes, pero sí había una descripción. La primera vez que la inteligencia artificial vea un burro con rayas blancas y negras, no tendrá ninguna duda de que es una cebra.
Pues bien, esto es lo que han hecho con los nuevos idiomas. Google nos advierte que no esperemos una traducción perfecta. De hecho, yo no espero una traducción perfecta en ningún caso, pero sí recuerdo haber leído artículos en chino mandarín; la traducción no era muy buena, pero me permitió entender el texto de una manera que de otra forma me hubiera sido imposible.
Una traducción imperfecta, en muchos casos ---no siempre---, es infinitamente mejor que una falta de traducción.
Nada más, hasta la próxima. Saludos.
Enviado por flexarorion a las 09:12 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Ovnis 75 aniversario |
2024-12-02 |
[Lo que viene a continuación son las notas que usé para una de mis intervenciones en Onda cero en agosto de 2022. Son notas. No es exactamente lo que dije]
Hola, buenas noches a todos los oyentes y buenas noches a Eduardo, por supuesto. Hoy quiero hablar de los ovnis y quiero hablar de los ovnis porque hace 75 años que se les dio carta de naturaleza. Recordemos un poco la historia, era el 24 de junio de 1947, el piloto privado Kenneth Arnold sobrevolando el monte Rainier en el estado de Washington, en Estados Unidos, vio nueve objetos que parecían moverse al unísono. Su forma era de boomerang, probablemente eran aves en formación. Esto se puede leer detalladamente en el libro de Martin Kottmeier con K y dos T titulado ovnis bajo la lupa. Arnold. al describir sus movimientos dijo que pegaban saltos de modo similar a como lo haría un plato lanzado rasante al agua, vamos, lo que hacíamos de niños lanzando piedras planas a un lago. Arnold no fue muy claro, habló de forma de boomerang y de plato. El periodista que le entrevistó, que se llamaba Bill Baquet, se quedó con la versión “plato”, recordemos que en mexicano se suele hablar de platillo y esto fue lo que dio la vuelta al mundo y se habló de platillos volantes o discos voladores o como los llamamos hoy ovnis. Este tema siempre me ha resultado interesante, pero no se confundan, no creo que los ovnis tengan nada que ver con los seres del espacio exterior. Los ovnis reflejan perfectamente cómo nace, crece y se propaga hasta hacerse casi universal un mito. En un libro recientemente publicado, cuyo autor es Ignacio Cabria y que se titula Historia Cultural de los Ovnis en España 1950-1990, en su párrafo final resume lo que son los ovnis de un modo magistral: “La conclusión final de esta historia es que los ovnis y los extraterrestres se han constituido como un mito moderno y que forman ya parte de la cultura contemporánea y de una manera de entender el mundo y la modernidad”.
Pues nada más, hasta la próxima, buenas noches.
Enviado por flexarorion a las 08:47 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Domesticación de la gallina |
2024-11-30 |
[Se trata de las notas que utilicé para hacer el “quesito” que se emitió en Onda Cero en agosto de 2022]
Hoy voy a hablar de la domesticación de la gallina. Bueno, mejor dicho, voy a utilizar la domesticación de la gallina como disculpa para demostrar que, en contra de lo que se dice, los científicos no son dogmáticos ni la ciencia es dogmática. En la ciencia, cuando hay unos nuevos datos, nadie tiene ningún inconveniente en cambiar lo que se creía, por ejemplo, trabajos de investigación que hace ya mucho tiempo suponían que las gallinas habían sido domesticadas hacía unos 10 000 años. Este es el dato clave, 10 000 años en la zona del sur de China o en el sudeste de Asia o quizás en la India. Sin embargo, en dos estudios recién publicados en junio de este año en las revistas Antiquity y Proceedings of National Academy or Sciences, en los que, por supuesto han colaborado docenas de investigadores, llegan a la conclusión de que la domesticación es mucho más reciente. Los huesos más antiguos de gallinas domesticadas que se han encontrado lo han sido en Tailandia y su datación nos dice que la Antigüedad está entre 1 650 y 1 200 años antes de nuestra era. Es decir, no estamos hablando de hace 10 000 años, sino de hace unos 3 500 años. Una cosa que me ha sorprendido de estos artículos es que parece ser que la domesticación de la gallina está relacionada con el cultivo del arroz en secano. Este proceso el proceso de domesticación comenzó hace unos 3 500 años en la zona que se había previsto, es decir, en el sudeste de Asia. Lógicamente, desde allí se fueron extendiendo por todo el continente y, curiosamente, llegaron al Mediterráneo. Para llegar al Mediterráneo siguieron las rutas comerciales primitivas de los griegos, etruscos y fenicios. Es sorprendente que al principio a las gallinas no las consideraban alimentos, en la zona mediterránea las consideraban animales para el culto, fue el Imperio Romano quien trajo los huevos y la gallina como comida, y cabe destacar que fue mil años después fue cuando llegaron al norte de Europa. Para terminar, quisiera señalar que la ciencia, cuando hay datos, cambia de ideas sin ningún problema.
Antes se pensaba con los datos que había, que la domesticación de la gallina había sido hace 10 000 años, y con los nuevos datos se admite que la domesticación de la gallina fue mucho más reciente, fue tan solo hace 3 500 años.
Enviado por flexarorion a las 18:42 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Animales ebrios |
2024-11-23 |
23 de noviembre de 2024
En el periodo Cretácico tardío (hace unos 100 millones de años) aparecieron las plantas angiospermas, que desarrollaron frutos carnosos como forma de atraer a los animales y de ese modo ayudar a diseminar sus semillas [1] y [2]. Aquellos frutos tenían azúcares. Cuando maduran demasiado, los frutos «se pasan» y comienzan a pudrirse. En ese momento, las levaduras aprovechan para convertir los azúcares en alcohol. Ocasionalmente, se habían visto animales que al consumir los frutos ya fermentados se emborrachaban y se comportaban de un modo errático. Pero se pensaba que era un accidente. Un reciente artículo en Trends in ecology & evolution sugiere que desde el primer momento hubo animales que aprendieron a utilizar el alcohol en su dieta de modo regular, lo que «nos lleva a reconsiderar el papel ecológico y el impacto evolutivo del etanol en la naturaleza» [2].
En ese artículo se defiende que la idea de que el consumo de alcohol no es una cosa exclusiva de los humanos y de la mosca del vinagre, sino que está ampliamente extendida en la naturaleza. El alcohol proporciona tanto energía como una percepción alterada.
Muchas veces se ha descrito elefantes africanos ebrios debido a haber comido los frutos fermentados del árbol de marula. Incluso se ha hablado de jirafas ebrias por el mismo motivo. En Suecia se ha reportado alces ebrios por haber comido manzanas fermentadas. Hay muchos más animales y casos.
FOTO. Árbol marula. Foto de Rotational - Trabajo propio. Obtenida gracias a Wikimedia. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5846903
FOTO. Fruto de marula. Foto de Rotational - Trabajo propio. Dominio público. Obtenida gracias a Wikimedia. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5846892
A pesar de los relatos que hablan de estos elefantes borrachos, no todos los investigadores lo admiten. Hay un debate entre los científicos sobre si los elefantes pueden emborracharse con los frutos fermentados de marula. Algunos estudios sugieren que los elefantes tendrían que consumir una cantidad extremadamente grande de estos frutos para alcanzar un nivel de intoxicación significativo. Un estudio en particular, publicado en Physiological and Biochemical Zoology, concluyó que los elefantes necesitarían consumir una cantidad de marula mucho mayor de lo que normalmente ingieren para emborracharse [3].
Así que hay dudas de que las historias sobre elefantes borrachos sean ciertas. No obstante, hay una noticia que nos viene de India que es completamente cierta.
FOTO. Titular de "La Vanguardia".
24 elefantes fueron encontrados durmiendo en el bosque de la región de Kendujhar, en el centro de la India. Aquí no parece haber dudas, pero debemos tener en cuenta que no se trata de que los elefantes comieran los frutos de marula, sino que bebieron de una bebida alcohólica casera, hecha por los humanos y que se llama «mahua». [4].
Imagen que no tiene nada que ver con la realidad. Se trata de una reconstrucción artística de cómo podrían los elefantes haber bebido mahua. En el barril, en sánscrito, pone mahua. Se trata de una imagen realizada con ayuda de l programa de IA llamado Kryta y la ayuda de mi ayudante Vero.
Representación artística de cómo encontraron a los elefantes. No pretende ser realista. Es una imagen realizada con auda de Copilot de Microsoft, con ayuda de mi ayudante Vero.
En Norteamérica son famosos los «pájaros de alas de cera» (Bombilla cedrorum) [5] por las borracheras que suelen coger en otoño y, a veces, en primavera [6].
FOTO. Bombycilla cedrorum. Foto de Ken Thomas - KenThomas.us(personal website of photographer), Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1725402
No solamente son los «pájaros de alas de cera» también se han descrito otras aves que se emborrachan de vez en cuando, como, por ejemplo, mirlos, zorzales y petirrojos.
En la mayoría de los casos, se piensa que es debido al azar. Las aves lo que buscan es comida, y como está fermentada toman alcohol, pero se han descubierto aves que buscan intencionadamente las frutas con alcohol, son algunas especies que han desarrollado adaptaciones para metabolizar el alcohol y pueden consumirlo deliberadamente.
Hace unos veinte años surgió la llamada «hipótesis del mono borracho» que viene a decir que la costumbre humana de consumir alcohol procede de los primates frugívoros [2].
Se ha constatado muchas veces que los «monos verdes» (Chlorocebus aethiops) introducidos en St. Kitts en el siglo XVI tienen la costumbre de beberse los cócteles con alcohol dejados por los turistas [2].
Mono bebiendo un cóctel. Imagen que no tiene nada que ver con la realidad. Se trata de una reconstrucción artística que cómo podrían los monos haber bebido un cóctel. Todo irreal. Se trata de una imagen realizada con ayuda del programa de IA llamado Kryta y la ayuda de mi ayudante Vero.
Aunque no comen frutas, los delfines de dientes quebrados consumen la toxina del famoso pez globo, llamada tetrodoxina, que les causa un comportamiento extraño, similar a la borrachera, que les hace nadar lentamente [7].
Las abejas tampoco consumen frutos carnosos, pero sí que consumen néctar y, a veces, está fermentado por lo que se comportan de modos erráticos y extraños.
El resumen (abstract) del artículo en cuestión [2] nos dice:
Cada vez hay más pruebas de que el etanol se encuentra con suficiente frecuencia en el mundo natural como para favorecer los mecanismos que permiten su uso en múltiples linajes animales.
Desde el período Cretácico, las frutas carnosas han proporcionado un recurso rico en azúcar para las levaduras fermentativas y la producción de etanol natural. Como tal, es probable que la inclusión de etanol en las dietas animales sea igual de antigua.
La ingesta moderada de etanol se asocia con beneficios nutricionales, medicinales y cognitivos, pero muchos de estos siguen siendo poco estudiados para las especies no humanas en contextos naturales.
Esto desafía la creencia actual de que los humanos modernos son los únicos vertebrados que consumen etanol de manera regular y única y nos lleva a reconsiderar el papel ecológico y el impacto evolutivo del etanol en la naturaleza.
Notas
[1] Wikipedia. Entrada: Bayas. Baya - Wikipedia, la enciclopedia libre [Consultado el 23 de noviembre de 2024]
[2] Bowland, Ann C; Melin, Amanda D.; Hosken, David J.; et al. The evolutionary ecology of ethanol. Publicado online, en Trends in ecology & evolution,el día 30 de octubre de 2024.
[3] Universidad de Bristol. Drunken elephants and the marula fruit myth. Revista: News and Features, del 3 de enero de 2006. 2006: Drunken elephants | News and features | University of Bristol
[4] Elcacho, Joachim. 24 elefantes se quedan dormidos durante horas en la India tras emborracharse con licor casero. La vanguardia del 30 de noviembre de 2022.
[5] Wikipedia. Entrada: Bombycilla cedrorum. Bombycilla cedrorum - Wikipedia, la enciclopedia libre [Consultado 23 de noviembre de 2024]
[6] Acevedo, Mónica. Estas aves caen al suelo de borrachas, conoce a los pájaros alas de cera. Publicado en «DigitalMex» el día 25 de noviembre de 2023. https://www.digitalmex.mx/curiosidades/story/45915/pajaros-alas-de-cera-caen-suelo-borrachos
[7] Okdiario-redacción. Los animales más borrachos del mundo. Okdiario. 9 de abril 2019. https://okdiario.com/curiosidades/animales-mas-borrachos-del-mundo-790343
Enviado por flexarorion a las 09:02 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
50 años después: El impacto del descubrimiento de Lucy en la paleontología |
2024-11-19 |
Hoy es martes 19 de noviembre de 2024.
El próximo domingo, día 24 de noviembre de 2024, se cumplen cincuenta años del hallazgo de los restos fósiles de un homínido, hembra, de baja estatura y de andar erguido en la región de Afar, Etiopía. El paleoantropólogo Donald Johanson, estaba celebrando, con el resto del equipo, el descubrimiento de aquellos restos, cuando en un magnetófono sonaba la canción de los Beatles «Lucy in the sky with diamonds». En ese momento se les ocurrió dar a su fósil el nombre de Lucy y con él se ha quedado hasta nuestros días.
El descubrimiento de Lucy marcó un hito en la paleontología y en nuestra comprensión de la evolución humana. Primero se dudó de que fuera una nueva especie, pero poco a poco los descubrimientos se acumularon y los científicos se pusieron de acuerdo en que era una nueva especie a la que llamaron Australopithecus afarensis. «Austral» significa sur, «pithecus» es la palabra griega para simio, y «afarensis» significa «del Afar», una región de Etiopia. Es decir que el nombre que dieron a la especie significa «Simio del sur de la región del Afar».
Lucy vivió hace aproximadamente 3.2 millones de años y su descubrimiento proporcionó pruebas cruciales sobre la bipedestación temprana en nuestros ancestros.
Antes de Lucy, la evidencia de la bipedestación en homínidos antiguos era escasa y fragmentaria. Sin embargo, el esqueleto de Lucy, que está sorprendentemente bien conservado, mostró características anatómicas que indicaban claramente que caminaba erguida.
Era de muy baja estatura, aproximadamente 1,1 metros, y, su cerebro era muy pequeño, como el de un chimpancé.
Entre los paleoantropólogos había una duda, ¿la bipedestación fue después e que creciera el cerebro o no? Lucy dana la respuesta: su cerebro era pequeño y, sin duda, caminaba sobre sus dos pies. Este descubrimiento revolucionó nuestra comprensión de la evolución humana, sugiriendo que la bipedestación precedió al desarrollo de cerebros más grandes en nuestros ancestros.
Lucy también nos ha permitido entender mejor la diversidad y la complejidad de los homínidos que vivieron en África hace millones de años. Su descubrimiento ha inspirado numerosas investigaciones y debates científicos, y sigue siendo una figura central en el estudio de la evolución humana.
En resumen, el descubrimiento de Lucy no solo nos ha proporcionado una ventana al pasado remoto de nuestra especie, sino que también ha sido fundamental para reconstruir la historia de la evolución humana y comprender mejor nuestros orígenes.
Enviado por flexarorion a las 20:12 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
La expedición de la Kon Tiki |
2024-11-17 |
Notas para una de mis columnas publicadas en la prensa en día 28 de abril de 2023.
Hace 76 años, el 28 de abril, salía del puerto del Callao en Perú la balsa «Kon Tiki», con seis personas a bordo, al mando de Thor Heyerdahl. Pretendían demostrar que no había ningún impedimento técnico para que los suramericanos hubieran podido cruzar el Pacífico y poblar la Polinesia.
Ciento un día después, habiendo recorrido siete mil kilómetros, llegaron a las islas Tuamotu. La experiencia fue relatada en el libro «Kon Tiki». Poco después, Heyerdahl dirigía una expedición a la Isla de Pascua, tratando de profundizar en su tesis. Los resultados los publicó en su libro «Aku Aku».
Heyerdahl demostró que se podía navegar en balsa desde América a la Polinesia; a pesar de ello, hoy se considera que estaba equivocado: los pobladores del Pacífico procedía del sur de Asia.
El reportaje cinematográfico sobre la Kon Tiki recibió el Óscar al mejor documental de 1951. Los libros donde relata sus experiencias han sido de los que más han influido en mi vida. Por ellos fui a la Isla de Pascua y fue por ellos por lo que la primera postal publicada en la Isla fuera una foto mía.
Hace años, varios amigos intentamos hacer una expedición a un atolón de las Tuamotu, buscando huellas de una antigua carabela. Thor Heyerdahl era uno de los amigos. Lamentablemente, cuando estábamos en mitad de los trámites para conseguir permisos, el promotor murió de cáncer. No pudo ser, pero lo tengo apuntado entre mis tareas pendientes.
Enviado por flexarorion a las 08:04 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
El perro Balto |
2024-11-17 |
Estas son las notas para la realización de una de las columnas que se publicó el 5 de mayo de 2023. No es la columna, son las notas para realizarla.
En 1925 hubo una epidemia de difteria en la comunidad de Nome, en Alaska. Coincidió con unas condiciones meteorológicas muy malas. El puerto estaba cerrado y los viajes en avión eran imposibles; así que la única solución era llevarlas por el viejo método de los trineos tirados por perros. La distancia que tenían que recorrer era de 1.085 km. Normalmente ese viaje costaba un mes; pero había prisa, así que veinte conductores y varios equipos de perros se turnaron y lograron hacerlo en cinco días y medio. Un récord que salvó muchas vidas. El perro líder del primer grupo fue Togo. El último grupo estuvo liderado por Balto, que demostró que no se rendía ante las malas condiciones. Sus restos se conservan en el Museo Natural de Historia Natural de Cleveland. Gracias a ello, se ha podido realizar un análisis genético del mismo con lo que se han descubierto las claves que hacen a esos perros tan duros y resistentes.
El resultado se ha publicado en un número especial de la revista «Science», del 27 de abril. Básicamente, nos encontramos con que Balto compartía un 60% con los linajes árticos, incluidos los perros de trineo de Groenlandia y un 20% con linajes asiáticos, incluso vietnamitas y mastines tibetanos. Los autores del estudio nos dicen que gran parte de su enorme resistencia se debe a que su linaje tenía una mayor diversidad genética que los perros actuales, lo que nos indica una menor endogamia.
Enviado por flexarorion a las 05:36 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
El volcán olvidado |
2024-11-17 |
Estas son las notas para la realización de una de las columnas que se publicó el 12 de mayo de 2023. No es la columna, son las notas para realizarla.
El 15 de enero del año pasado [22] hubo una enorme erupción volcánica en el archipiélago de Tonga. Fue la mayor de los últimos 30 años. Ocurrió en el mar, a una profundidad de 150 m, lo que originó un enorme tsunami, cuyas consecuencias se observaron incluso en España, a 18 000 km de distancia. Además, inyectó en la atmósfera enormes cantidades de vapor de agua. Quizá debamos recordar que el vapor de agua es un gas de efecto invernadero, que absorbe mucho más calor que el famoso CO2.
En un artículo que se publicó en julio del año 22, en la revista «Geophysical Research Letters», cuyo autor principal es L. Millán, se calculó la cantidad de vapor de agua que llegó a la estratosfera y cuáles serían sus efectos. El artículo estimaba que contribuirían a aumentar la temperatura de la Tierra al menos durante cinco años. Los enormes calores del verano del 22 fueron, en parte, debidos a la erupción de Tonga.
Llegamos a abril del 23 y resulta ser uno de los más calurosos desde que tenemos datos. En todas partes he oído hablar de que ha sido debido al cambio climático y se ha hecho hincapié en que la culpable es la actividad humana. En ninguna parte he leído que, al menos en una parte, uno de los responsables es el volcán Tonga.
Estamos en una época en que cualquier anomalía meteorológica se atribuye al cambio climático y a la actividad humana. Y nos olvidamos de otras causas como la olvidada erupción del volcán en Tonga.
Enviado por flexarorion a las 05:32 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Tormentas eléctricas del volcán de Tonga |
2024-11-17 |
Estas son las notas para una de mis intervenciones en Onda Cero en 2023. No es lo que dije. Son las notas que usé para lo que hablé.
El volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, cuya explosión ocurrió en la proximidad del archipiélago de Tonga en enero de 2022, es un viejo conocido. Produjo un tsunami que produjo olas de hasta 45 m de altura, devastando las islas de Tonga y causando daños en lugares tan lejanos como Rusia, Hawái, Perú y Chile. Al menos seis personas murieron por sus efectos, dos en Perú.
El vapor de agua es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el famosos CO2. La Nasa ya advirtió que el volcán había introducido más de 146 millones de toneladas de vapor de agua a la estratosfera de la Tierra y que haría aumentar la temperatura de nuestro planeta al menos durante cinco años. Estamos en el segundo año.
Pero no es eso lo que se ha convertido en noticia. Se acaba de publicar que hubo una enorme tormenta relámpagos, la más grande jamás vista. Para que nos hagamos una idea de sus dimensiones. Hubo dos cientos mil rayos entre las cenizas durante 12 horas. Llegó a 2600 relámpagos por minuto. Ráfagas de descargas eléctricas se elevaron entre 20 y 30 km en el océano. Que en las explosiones volcánicas se producen rayos es sabido desde hace muchos siglos. Por ejemplo, el escritor Plinio el joven, que vivió la explosión del monte Vesubio que destruyó Pompeya, ya nos cuenta que hubo rayos entre las cenizas ascendentes del volcán.
Lo que es nuevo es la intensidad. Nunca antes se habían registrado una tormenta de rayos de tan intensidad. Algunos se produjeron entre 20 y 30 km de altura, los rayos a más altitud jamás registrados. Los rayos fueron tan intensos que fueron registrado por las antenas de radio a miles de kilómetros de distancia.
Nada más hoy. Simplemente. recordar que la explosión del volcán en el archipiélago de Tonga ha sido de superlativos. Gran tsunami, grandes cantidades de ceniza a grandes alturas, enorme cantidad de vapor de agua y rayos y relámpagos como nunca antes se habían registrado.
Buenas noches. Un fuerte abrazo.
Enviado por flexarorion a las 05:28 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Otras inteligencias artificiales |
2024-11-17 |
Esta columna fue publicada el 19 de mayo de 2023.
La inteligencia artificial (IA) basada en redes neuronales generativas son noticia todos los días. Unas veces nos hablan de sus virtudes y otras, de enormes desastres. En mi opinión, ni lo uno ni lo otro. Emily Bender, una lingüista de la Universidad de Washington, publicó un artículo cuyo título podríamos traducir «Sobre los peligros de los loros estocásticos», en la revista «Proceedings of the 2021 ACM». «Loros estocásticos», es sumamente preciso y correcto, pero para esta columna, podríamos simplificar llamándolos loros probabilísticos.
Bender llama así a las redes neuronales (RN) que se han hecho enormemente famosas últimamente, como ChatGPT, GPT, Bard, Switch C, etc. Los resultados que se están obteniendo son fabulosos y, como toda herramienta potente, puede usarse para el bien o para el mal. Pero no debemos olvidar que se trata de loros, y de que hay otras formas de hacer IA, de modo distinto, sin las limitaciones de los mismos.
Hace unos veinte años estudiaba que había tres grandes familias de hacer IA. La primera era la simbólica, es decir, programas a los que se introducía el saber de los expertos. La segunda eran las RN, que hace veinte años eran poco más que una curiosidad. Por fin, la tercera era la programación genética, que, imitando a la Evolución, ha creado y patentado miles de dispositivos, desde antenas a chips que se autorreparan.
Hay IA más allá de los loros.
Enviado por flexarorion a las 05:24 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Los buenos mitos nunca mueren |
2024-11-03 |
Notas para un programa que fue emitido en agosto de 2023
Hola amigos, hoy voy a hablar sobre ovnis y fanis. Recientemente ha habido una audiencia en el Congreso de Estados Unidos para volver a analizar por enésima vez y repito, por enésima vez, el tema de los ovnis y de su posible incidencia en la seguridad de su nación. La palabra ovni (inicialmente OVNI), en su día, denotaba simplemente un Objeto Volante No Identificado, lo cual es bastante neutro y no dice casi nada, puesto que si yo miro al aire y veo un pájaro volando, que no sé si es un pato, una gaviota o yo sé qué, para mí es un Objeto Volante No Identificado, un ovni. Pero la palabra ovni ha pasado a significar, en el ideario popular, nave extraterrestre tripulada por humanoides bajitos y verdes. Hace ya muchos, muchos años dije que los ovnis se habían convertido en PONEBID, POrtentosas Naves Extraterrestres con Bicho Inteligente Dentro.
Ahora, en el Congreso de Estados Unidos, en vez de llamarlos ovnis, los han rebautizado como FANIS, Fenómenos Anómalos No Identificados. Esta palabra tiene la ventaja de que no habla solo de objetos, sino de fenómenos, lo cual es mucho más amplio. Es un buen intento de limpiar el nombre de ovni, pero creo que es inútil. Estoy absolutamente seguro de que no tardando mucho fanis en la sabiduría popular significará ovnis.
Mi libro La Sábana Santa. Vaya timo, terminaba con esta frase: “un buen mito, nunca muere”.
El mito de unos seres superiores, que nos ayudan o nos castigan, antes llamados por diversos nombres como ángeles, dioses, demonios, héroes, hadas o brujas, … hoy se llaman extraterrestres. No podemos luchar contra ese mito tan arraigado. Hay una idea que han llamado ley de Brandolini, que nos dice que la cantidad necesaria para refutar una tontería es diez veces superior a la de producirla. Es mucho más barato producir una noticia falsa que desmontarla. En 2005, el físico ruso Sergei Lopatnicov publicó de forma anónima un ensayo en el que introdujo la siguiente idea: si el texto de cada frase requiere un párrafo para refutarlo, cada párrafo una sección, cada sección un capítulo y cada capítulo un libro, todo el texto se vuelve efectivamente irrefutable y por lo tanto adquiere rasgos de veracidad. Es muy triste lo que dice, pero lamentablemente creo que es real. Un buen mito nunca muere. El esfuerzo necesario para refutar la cantidad de creencias estúpidas que se producen cada día es tan grande que es imposible. No podemos vencer a los mitos, los buenos mitos nunca mueren.
Esta ha sido mi última intervención de este mes de agosto. ¡Hasta la próxima temporada!
Enviado por flexarorion a las 08:58 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Cientificos no tan famosos |
2024-11-02 |
Transcripción de una de mis colabraciones con Onda Cero de agosto de 2023.
Cientificos no tan famosos, pero importantes
Automatically transcribed by Speechnotes on: 2/11/2024, 11:19:36
Total recording length: 00:03:12
Hoy voy a hablar de esos científicos, no tan conocidos como los superestrellas, pero que han contribuido decisivamente al avance de la ciencia. Hay una cierta idea de que en ciencia hay personajes sumamente importantes que cambiaron el modo de pensar del mundo, y se suelen mencionar los ejemplos de Copérnico, Darwin y Einstein. Pero hay un químico, filósofo, historiador de la ciencia y profesor de la Universidad. De California en Los Ángeles, que se llama Eric Escerri, que piensa que se nos olvidan otros muchos que contribuyeron a la consecución de esos grandes hitos. Él los llama científicos pequeños. Yo no sé si lo de pequeños es la palabra adecuada, pero es la que él usa. Si pensamos en Copérnico, es indudable que su contribución fue importantísima.
Al lograr describir el movimiento de los planetas con el sol en el centro y la Luna girando en torno a la Tierra, su sistema era más exacto que el de Aristóteles y muchísimo más sencillo que el más moderno de Ptolomeo. Pero fíjense que he dicho más sencillo, es decir, que las ideas estaban presentes. Su contribución fue muy importante, fue hacerlo más sencillo. Ya sabemos que la mayor contribución de la relatividad especial de Einstein fue el demostrar que el tiempo se contrae con la velocidad. Podríamos pensar que es algo muy original, pero realmente tras el experimento de Michelson y Morley en el que se descartaba la existencia del éter, varias personas llegaron a las mismas fórmulas de la contracción del tiempo al aumentar la velocidad.
Y además lo hicieron antes que Einstein, por ejemplo las ecuaciones de Lorenz. Y también hay que hablar de otro personaje, de Henri Poincaré, que obtuvo las mismas ecuaciones que Einstein. Las ideas de Einstein y de Poincaré eran tan parecidas que durante mucho tiempo los franceses dijeron que la relatividad especial era francesa. Realmente Poincaré decía que sus fórmulas respondían bien, pero que eran un truco matemático. La palabra clave es truco. Para Poincaré era un truco, mientras que Einstein se atrevió a decir que no era un truco, que era real. Ese fue el triunfo de Einstein, pero ya vemos que hubo antecedentes, muchos antecedentes. Escerri dice que solemos dar mucha importancia a uno de los investigadores y nos olvidamos de los otros que no son tan famosos.
Él dice que más que haber revoluciones producidas por un gran científico, lo que hay es una evolución de la ciencia en la que participan muchas personas. Personalmente estoy de acuerdo con el modelo evolutivo de Escerri.
Nada más hasta mañana.
Enviado por flexarorion a las 10:35 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Fagos contra infecciones bacterianas |
2024-11-02 |
Traducción a texto de una de mis colaboraciones en Onda cero del mes de agosto de 2023. Tal como dije en la entrada anterior, el traductor de voz a texto TextPixie, lo tradujo al inglés, aunque le dije que lo hiciera al español. Así que he tenido que traducir el texto en inglés al español, Intenté hacerlo con Google Translator, pero me dice que son muchas letras, así que usado el traductor DeepL y el resultado ha sido este:
«Hoy voy a hablar del uso de virus para combatir enfermedades bacterianas en humanos. Se llaman bacteriófagos o, más sencillamente, fagos, que son virus que atacan a las bacterias. Durante mucho tiempo se ha pensado que los fagos podrían utilizarse para combatir ciertas enfermedades bacterianas en humanos. Siempre es necesario encontrar un fago que no afecte a los humanos, que lo haga solo a las bacterias. Recientemente, el Centro Israelí de Terapia con Fagos, dirigido por el profesor Ran Mir Paz, llevó a cabo un estudio internacional en el que se utilizó un fago llamado PASA-16 para combatir infecciones de una de las bacterias más difíciles de combatir, la Pseudomonas aeruginosa. En esta investigación participaron dieciséis pacientes con infecciones resistentes. El tratamiento consistió en utilizar junto con los antibióticos que se suelen emplear para el fago PASA-16.
El resultado ha sido muy prometedor, ya que han conseguido una tasa de éxito del 86,6%. Es decir, trece de quince pacientes se han beneficiado. Se espera que el éxito de esta investigación anime a otros investigadores a conseguir un método alternativo para luchar contra las infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos, que se están convirtiendo en un grave problema.
Los autores del estudio nos cuentan que antes de intentar esta terapia, utilizaron todas las anteriores conocidas y también eliminaron a aquellos pacientes con sensibilidad al fago PASA-16. Nos informan de que el tratamiento con este fago tuvo algunos efectos secundarios indeseables, pero fueron menores y manejables.
Creo que este ensayo demuestra que el tratamiento con fagos puede ser importante y merece tiempo y dinero para investigarlo. Eso es todo. Hasta mañana».
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
Enviado por flexarorion a las 10:15 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Using viruses to fight bacterial diseases in humans |
2024-11-02 |
Hay un problemilla que me desconcierta. He tratado de convertir el audio de mis colaboraciones en Onda Cero a texto con el programa TextPixie, que suele hacerlo muy bien, pero esta vez, le he dicho que lo haga en español y el resultado ha sido, un español un poco extraño:
"Today I am going to talk about using viruses to fight bacterial diseases in humans. They are called bacteriophages or more simply phages, which are viruses that attack bacteria. For a long time, it has been thought that phages could be used to combat certain bacterial diseases in humans. It is always necessary to find a phage that does not affect humans, only bacteria. Recently, an international study was conducted by the Israeli Center for Phage Therapy, directed by Professor Ran Mir Paz, in which a phage called PASA-16 was used to fight infections from one of the most difficult bacteria to combat, Pseudomonas aeruginosa. This research involved 16 patients with resistant infections. The treatment consisted of using it together with the antibiotics that are typically used for this case along with phage PASA-16. The result has been very promising, as they have achieved a success rate of 86.6%. That is to say, 13 out of 15 patients have benefited. The success of this research is hoped to encourage other researchers to achieve an alternative method to fight against bacterial infections resistant to antibiotics, which are becoming a major problem. The authors of the study tell us that before attempting this therapy, they used all previous ones known and also eliminated those patients with sensitivity to phage PASA-16. They inform us that the treatment with this phage had some undesirable side effects, but they were minor and manageable. I believe this trial shows that treatment with phages can be important and deserves time and money to investigate it. That's all. See you tomorrow."
Lo siguiente que voy a hacer es tratar de traducirlo con Google Translator y corregir los errores que puedan surgir.
Enviado por flexarorion a las 09:57 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
¿Quién fue el primero en dar la vuelta al mundo? |
2024-10-24 |
(Notas usadas en el programa emitido en agosto de 2023. No es la versión idéntica.)
¿Quién dio la primera vuelta al mundo? Tradicionalmente, ha habido una discusión sobre si fue Magallanes o fue Juan Sebastián Elcano y sus diecisiete compañeros que regresaron a Sanlúcar de Barrameda. La discusión sobre Magallanes radica en que el navegante portugués ya había ido desde Portugal a Filipinas y después había vuelto desde Filipinas a Portugal. En la expedición española fue otra vez hasta las Filipinas, donde murió. Por lo tanto, allí donde murió ya había estado. Así que había dado la vuelta al mundo. Eso sí, la había dado en dos tramos. La idea es similar a la siguiente, una persona va desde Madrid a Tokio hacia el este, vuelve de Tokio a Madrid hacia el oeste y después va de Madrid a Tokio. Pero ahora, viajando siempre hacia Occidente, es decir, pasa por Portugal, cruza el Atlántico, va a América, cruza el Pacífico y llega a Tokio. Al llegar a Tokio ha dado la vuelta al mundo, pero lo ha hecho en dos viajes distintos. No lo ha hecho en un solo viaje.
De una circunstancia similar es de donde vienen las dudas sobre quién fue el primero en dar la vuelta al mundo. Juan Sebastián Elcano y sus diecisiete compañeros fueron los primeros en dar la vuelta al mundo en un solo viaje, en la misma expedición. Pero Magallanes, antes de la expedición patrocinada por Carlos I de España, ya había estado en Filipinas. En la expedición de Carlos I murió en Filipinas. Como ya había estado allí, puede considerarse que fue la primera persona que dio la vuelta al mundo. Eso sí, en dos fases, pero hay otro pero.
Enrique de Malaka o de Molucas, como su nombre indica, nació en las Molucas. Las Molucas son un archipiélago en la parte oriental de Indonesia, es decir, al este de Filipinas, Enrique nació en las Molucas, pero se las arregló para ir a Filipinas y allí se embarcó con Magallanes que le llevó a Portugal. Posteriormente, Magallanes y a Enrique Malaka se embarcaron para la aventura de dar la vuelta al mundo, siempre hacia Occidente. Cuando la expedición llegó a las Molucas, Enrique hizo de traductor, pues era su idioma natal.
Enrique de Malaka había dado la vuelta al mundo. Lo hizo antes que Magallanes, pues todavía faltaban unos cientos de kilómetros para las Filipinas. Eso sí, lo hizo en tres tramos.
Enrique de Malaka pudo ser el primero en dar la vuelta al mundo, aunque siempre hay peros. Hay historiadores que dicen que toda la historia de Enrique carece de documentación. En fin, que en esta vida nada es sencillo ni lineal.
Lo que no me cabe la menor duda es que Elcano y sus acompañantes, Magallanes y Enrique de Malaka —si es que su historia es cierta—, están entre las primeras personas que dieron la vuelta al mundo.
Nada más hasta mañana. Un abrazo.
Enviado por flexarorion a las 04:46 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Consumir productos locales |
2024-10-23 |
Hace unos días pude ver un capítulo antiguo de la serie «Midsomer Murder» (es posible que fuera la temporada 21 en el capítulo titulado «The sting of death», pero no lo aseguro). Se trata de una lucha entre agricultores que cultivan manzanas. En ese capítulo me llamó la atención de que para que los manzanos no se estropearan y las flores florecieran tenían que encender estufas. Sí, estufas en mitad del campo y por muchas horas durante la noche y muchos días.
Piensen por un momento el consumo energético de esa situación. Y, a continuación, les pido que piensen en esos anuncios de nuestro gobierno «woke» diciendo que hay que consumir productos locales.
Por favor pensemos en manzanas compradas en el mercado inglés. ¿Qué ha consumido más energía, las manzanas producidas en Inglaterra y consumidas en Inglaterra teniendo que encender estufas para que las flores no se estropearan o manzanas producidas en Nueva Zelanda y cuyo mayor coste energético es el transporte en barco desde Nueva Zelanda a Inglaterra?
Y estamos hablando de un producto barato: manzanas.
Hace ya bastante tiempo que leí un estudio donde nos demostraban que el consumo energético del transporte de los comestibles represente, en el peor de los casos, el 14%. Por lo tanto, al incidir en que los productos tienen que ser locales, nos estamos refiriendo al 14% como mucho. ¿No es mejor estudiar el fenómeno y conseguir mejoras en lo que más energía consume? Por ejemplo, en una zona de secano, si queremos plantar plantas de regadío, tendremos un consumo enorme de energía para llevar el agua. El agua sería el mayor consumidor de energía, no el transporte. ¿Entonces, por qué solo nos inflan a anuncios sobre lo local (el transporte)?
Lo sensato, que por supuesto no tiene nada que ver con la agenda 2030, es analizar cada caso y ver si la huella total de consumo de energía es mayor o menor en los productos locales.
Lo de consumir productos locales es un eslogan atractivo, pero probablemente falso.
Enviado por flexarorion a las 04:49 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
El premio nobel Havesy demuestra que su patrona mentía |
2024-10-23 |
(Notas usadas para grabar mis intervenciones en Onda Cero. Tan solo son las notas, no lo que salió en antena. Esta colaboración se emitió en Onda Cero en agosto de 2023)
Hoy quiero hablar del premio nobel George Hevesy ganador del premio Nobel de Química en 1943.
Solemos imaginarnos a los premios Nobel como gente muy seria y poco dados a bromas. Lo de serios, lo son, sin duda; pero lo de poco dados a bromas es sumamente discutible.
Voy a contaros una anécdota de este premio Nobel, George Hevesy. Cuando llegó a Londres, al famoso laboratorio Cavendish, se especializó en trazadores radiactivos. Su método de estudio era introducir pequeñísimas cantidades de una material radiactivo y seguir su camino de un modo muy sencillo con un detector de radiactividad, por ejemplo un contador Geiger.
Hevesy vivía en una pensión y se quejaba de que la patrona les daba todos los días la misma comida y, según él, la reutilizaba de un día para otro. Ella decía que no, que eran guisos nuevos cada día, siempre el mismo guiso, pero nuevo, sin reutilizarse.
Pero ya hemos dicho que Hevesy era especialista en trazadores radiactivos así que echo un trazador en la comida de un día. Al día siguiente, como era habitual, la patrona le volvió a poner el mismo guiso diciendo que no se había reutilizado.
A Hevesy tan solo le hizo falta pasar un detector de radiactividad para demostrar que la patrona mentía, que sí que reutilizaba la comida.
El método de Hevesy, no solo fue utilizado para demostrar que su patrona mentía, sino que también ha sido usado para investigar los procesos de difusión, el matabolismo, la fotosíntesis, la corrosión y los fenómenos catalíticos..
Nada más por hoy, salvo recordar que los premios nobel también son humanos.
Saludos y hasta mañana.
Enviado por flexarorion a las 04:22 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Volcán de Tonga |
2024-10-23 |
(Notas usadas en mis colaboraciones hablada en Onda Cero. Solo son notas, no es la transcripción exacta. Esta se emitió en agosto de 2023)
Hoy voy a hablaros de la explosión del volcán que tuvo lugar en enero del 2022 en el archipiélago de las Islas Tonga. El volcán tiene el nombre completo de «Hunga Tonga Hunga Haapai», pero es tan complicado decirlo que vamos a llamarlo el volcán de Tonga.
Su explosión, como ya he dicho, ocurrió en enero de 2022. Produjo un tsunami con olas de hasta 45 metros de altura, devastó las Islas de Tonga y causó daños en lugares tan lejanos como Rusia, Hawái, Perú o Chile. Al menos seis personas murieron por sus efectos, dos de ellas en Perú. El vapor de agua es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el famoso CO2. La NASA ya advirtió que el volcán había introducido más de 146 millones de toneladas de vapor de agua en la estratosfera de la Tierra y que esto haría aumentar la temperatura de nuestro planeta al menos durante cinco años. Estamos en el segundo año. Pero no es esto lo que se ha convertido en noticia hoy. Se acaba de publicar que hubo una enorme tormenta de relámpagos, la más grande jamás vista. Para que nos hagamos una idea de sus dimensiones, hubo 200.000 rayos entre las cenizas durante 12 horas. Llegó a 2.600 relámpagos por minuto. Ráfagas de descargas eléctricas se elevaron entre 20 y 30 kilómetros en el océano. Que en las explosiones volcánicas producen rayos es sabido desde la antigüedad. Por ejemplo, el escritor Plinio, el joven, que vivió la explosión del monte Vesubio, que fue el que destruyó Pompeya y Herculano, ya nos daba cuenta de que hubo rayos entre las cenizas ascendentes del volcán. Lo que es nuevo, es la intensidad. Nunca antes se habían registrado una tormenta de rayos de tal magnitud. Algunos se produjeron entre 20 y 30 kilómetros de altura, que son los rayos a más altitud jamás registrados. Los rayos fueron tan intensos que fueron captados por las antenas de radio a miles de kilómetros de distancia.
Nada más hoy. Simplemente, recordar que la explosión del volcán del archipiélago de Tonga ha sido una explosión de superlativos. Un superlativo tsunami, grandes cantidades de ceniza a grandes alturas, grandes cantidades de vapor de agua y grandes cantidades de rayos y relámpagos, como nunca antes se había registrado.
Buenas noches, hasta mañana.
Enviado por flexarorion a las 04:14 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
¿Qué fue del grafeno? |
2024-10-22 |
Publicado el viernes 26 de mayo de 2023
En 2004 Andréy Gueim y Konstantín Novosiólov lograron obtener una fina película de grafito (grafeno). Tan solo tenía un átomo de espesor. Sus propiedades eran extraordinarias: una alta resistencia mecánica, una excelente conductividad eléctrica y térmica, y una gran flexibilidad y transparencia. Por su descubrimiento, sus autores recibieron el premio Nobel de física en 2010. Gueim conoce bien San Sebastián, pues ha participado en conferencias organizadas por el «Donostia International Physics Center».
Las posibilidades del grafeno son enormes para infinidad de cosas, desde mejoras en la duración y capacidad de carga de las baterías, hasta prótesis para las venas.
Tras su descubrimiento hubo una enorme alharaca inicial explicando sus enormes posibilidades. Yo fui uno de los que escribió sobre ese material maravilloso.
Han pasado casi veinte años y, me pregunto, ¿qué fue del grafeno? La respuesta es que se está usando en ciertos nichos muy especializados de la industria, pero que no ha habido la explosión que se esperaba. La explicación radica en que su fabricación es muy lenta y costosa. Esto puede estar a punto de cambiar. En un reciente artículo en la revista «ACS Appl. Mater. Interfaces», cuyo principal autor es Yue Shi, explican un nuevo, sencillo y barato método de obtener películas finas, no solo de grafeno. Por ejemplo, lo que antes costaba una hora, con su método pasa a ser menos de un minuto.
Enviado por flexarorion a las 13:32 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Expedición de la Kon-tiki |
2024-10-22 |
(Notas usadas en mis colaboraciones hablada en Onda Cero. Solo son notas, no es la transcripción exacta. Esta se emitió en agosto de 2023)
Hoy os voy a hablar de la expedición Kon-tiki. Hace 76 años, el 28 de abril, la balsa Kon-tiki zarpó del puerto del Callao, en Perú, con seis personas a bordo. Al mando estaba Thor Heyerdahl. Pretendían demostrar que no había ninguna barrera técnica que impidiera a los sudamericanos cruzar el Pacífico y establecerse en la Polinesia. Cien días después, después de recorrer siete mil kilómetros, llegaron a las islas Tuamotu. La experiencia fue relatada en el libro Kon-tiki. Poco después, Heyerdahl dirigió una expedición a la Isla de Pascua, tratando de profundizar en su tesis. Los resultados fueron publicados en su libro Aku Aku. Heyerdahl demostró que era posible navegar en balsa desde América hasta la Polinesia. A pesar de ello, hoy en día se considera que estaba completamente equivocado. Los habitantes de las islas del Pacífico se originaron en el sudeste asiático, no en América. El documental sobre Kon-tiki ganó el Oscar al Mejor Documental en 1951. Los libros en los que relata sus experiencias han sido algunos de los más influyentes en mi vida. Por ellos fui a la Isla de Pascua, y fue por ellos que la primera postal publicada en la Isla de Pascua fue una foto mía. Hace varios años, varios amigos y yo intentamos hacer una expedición a un atolón en el Tuamotu, en busca de rastros de una antigua carabela. Thor Heyerdahl era uno de esos amigos. Lamentablemente, cuando estábamos a la mitad de los trámites para obtener los permisos, el promotor murió de cáncer. No se ha podido hacer, pero lo tengo anotado entre mis tareas pendientes. Por suerte, siempre tenemos tareas pendientes, investigaciones por hacer y lugares por visitar. Como decía Konstantínos Kaváfis, «pide que el camino sea largo, que sean muchas las mañanas de verano en las que llegas, con qué placer y alegría a puertos nunca antes vistos». Eso es todo amigos, espero que tengan muchos ports pendientes y muchas tareas por cumplir. Hasta mañana.
Enviado por flexarorion a las 13:28 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
|
|