Ciencia 15

Comentarios intrascendentes a noticias científicas y técnicas de los últimos quince días (más o menos)
Archivos
<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

Blogalia

Blogalia

Inicio > Historias > Círculos de piedra en Alaska
Círculos de piedra en Alaska 2003-01-20

Por favor. Miren esta imagen:



Es la portada del último número de Science.

¿Ven ustedes unos perfectos círculos de piedra? ¿Parecen artificiales verdad?

Me supongo que no tardando mucho, los que creen que nos visitan extraterrestres y que hacen marcas en campos de trigo ingleses, pronto dirán que también hacen círculos de piedra en Alaska.

Lamentablemente para ellos en el artículo del interior de la revista, del que pueden ver un extracto aquí, se explica que el investigador Mark Kessler y su equipo han descubierto las causas naturales que producen estos impresionantes círculos.

La fuerza motriz que produce estos paisajes autoorganizados es la congelación. Al congelarse, el agua aumenta de volumen y, en zonas con muchas piedras, el ciclo congelación-descongelación hace que las piedras emerjan. Emerjan y se organicen en diferentes figuras.

Sus modelos matemáticos demuestran que la concentración de piedras y la pendiente del terreno definen las figuras que se forman.

Hay dos mecanismos, el primero es de ordenación lateral, que hace que se acumulen los materiales parecidos: las piedras de distintos tamaños en zonas diferentes. El segundo mecanismo es la compresión que hace que las piedras se sitúen formando largas líneas.

La congelación/descongelación va produciendo esos movimientos de piedras. Podría pensarse que lo que ocurre al helarse se deshace al descongelarse pero no es así. Veamos un ejemplo, al empezar a formarse una lente de hielo, empuja el material que está encima de él hacia arriba, pero -también- absorbe agua de las capas de abajo, que se quedan secas. Secas significa que ocupan menos y se compactan. Después, cuando se deshiela, el agua ya no puede volver a ocupar los lugares que ocupaba, pues el terreno compacto no lo permite. Día a día, mes a mes, año a año... van haciendo que las piedras se ordenen por tamaños... y todas esas extrañas figuras que vemos en Science:






Enviado por flexarorion a las 19:04 | 0 Comentarios | Enlace


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/4914

Comentarios

© 2002 flexarorion