Archivos |
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|


|
|
Inicio > Historias > Aceite de oliva contra cáncer de mama
Aceite de oliva contra cáncer de mama |
2005-01-10 |
En el número de hoy (lunes 10 de enero de 2005) de la revista Annals of Oncology se publica un artículo en el que se explica cual es el mecanismo por el que el aceite de oliva protege contra el cáncer de mama.

Que se haya encontrado algo que proteja contra el cáncer de mama es siempre una buena noticia; pero si además ese algo es algo tan ubicuo en nuestro país como el aceite de oliva, la noticia todavía es mejor.
Desde hace mucho tiempo se decía que el aceite de oliva protegía contra las enfemedades del corazón, contra algunos tipos de cáncer y que alargaba la vida. Lo que no se sabía era el mecanismo de actuación. En este artículo se describe dicho mecanismo. Investigadores estadounidenses han encontrado evidencia de que la dieta Mediterránea con su gran ingestión de aceite de oliva, muy rico en ácido oleico, parece proteger contra el cáncer de mama, debido a que disminuye la cantidad de un gen productor del cáncer, concretamente el oncogén llamado Her-2/neu, también conocido como erb B-2.

(Her-2/neu, visualizado por técnica Fish. Este gen normalmente está en el cromosoma 17)
Mediante experimentos en laboratorio con líneas celulares de cáncer de mama se ha demostrado que la presencia de ácido oleico disminuía drásticamente el nivel de dicho oncogén. Un quinto de las pacientes de cáncer de mama tienen altos niveles del oncogén Her2/neu. Y también se ha relacionado el alto nivel de este gen con tumores muy agresivos de muy difícil curación.
El estudio demuestra más cosas. En estos tipos de cánceres muchas veces se usa una medicina llamada Herceptin, cuyo componente activo es el trastuzumab un anticuerpo monoclonal cuyo objetrivo son las células que tienen mucho Her-2/neu. Su uso ha ayudado a prolongar la vida de muchos pacientes. Pues bien, el ácido oleico aumenta enormemente la efectividad del trastuzumab.
Además, el aceite de oliva estimula la expresión de una proteina, la p27Kip1, que es una supresora de tumores, que está implicada en el desarrollo de resistencia al tratamiento con Herceptin.
El líder del proyecto -el Dr. Javier Menendez, profesor en la Northwestern University Feinberg School of Medicine en Chicago e investigador en Evanston Northwestern Healthcare Research Institute, dice: "Nuestros descubrimientos confirman los estudios epidemiológicos que mostraban que la dieta mediterránea protegía de modo significativo contra el cáncer, las enfermedades del corazón y el envejecimiento”.
La mayor evidencia a favor del aceite de oliva provenía de los estudios epidemiológicos; sin embargo los estudios con animales habían dado resultados inconsistentes. Los autores del estudio dicen que probablemente la inconsistencia se debía a que administraban una mezcla de varios ácidos grasos y otras protecciones naturales y no aislado.
En este momento el Dr. Menendez y co-investigadores como el Dr. Ruth Lupu, director del Evanston Northwestern Health Research Institute's Breast Cancer Translational Program y el Dr Ramon Colomer, jefe de la División de Oncología Médica del Institut Catala d' Oncologia de Girona, están tratando de identificar los mecanismos moleculares or los que el ácido oleico inhibe la expresión del gen Her-2/neu. El tema es muy interesante pues parece que lo hace de un modo diferente a la Herceptin y, por lo tanto, significa una nueva forma de vencer a ese tipo de cáncer.
No sé la difusión que tendrá esta noticia, pero yo me voy a ir a la bolsa y voy a comprar una (digo una porque mis ahorros no me permiten comprar dos) acción de una empresa que exporte aceite de oliva español a Estados Unidos. Como se ponga de moda el aceite, nos vamos a quedar sin él a pesar de que seamos el mayor productor mundial.
Annal of oncology
Enviado por flexarorion a las 01:00 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/25269
Comentarios
|
|