Archivos |
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|


|
|
Inicio > Historias > El gato ferroviario
El gato ferroviario |
2003-11-01 |
De cómo una historia de gatos justifica una leyenda de perros
Estábamos un grupo de blogalitas reunidos en Cuenca, hablando de lo 'divino y de lo humano', cuando surgió el tema de las increíbles distancias que recorren algunos animales para volver a casa de sus dueños.
Muchas de esas hazañas son tan increíbles que, sin duda, son mentira. Una de ellas es la de los perros que se llevan a cientos de kilómetros y regresan.
La experiencia nos dice que si alguna vez ha ocurrido ha sido por pura casualidad; no porque el perro sea capaz de orientarse desde cientos de kilómetros. De hecho, la experiencia prueba que los perros se despistan y se pierden con sólo tres manzanas de distancia si es un lugar por el que no ha pasado antes; pero... ¿qué me cuenta usted de los gatos?
Hay una especie de leyenda urbana que dice más o menos que una familia que vive cerca de las estaciones del tren, normalmente familias de ferroviarios, tienen un gato que se monta a un vagón y que se va... y al cabo de unos meses el gato vuelve.
Sorprendente, ¿no? El gato se ha ido, sin querer, cientos de kilómetros y ha sido capaz de volver para buscar a su familia.
¿Sí?, ¿o no?
La respuesta nos la dio uno de los contertulios. Vendell nos contó una historia apasionante. Tanto que os la voy a contar.
Los gatos suelen encontrar comida fácilmente en las estaciones de trenes y en los propios vagones. Se puede decir que vagones y estaciones son un buen hábitat para los gatos. Tanto que se acostumbran a vivir en ellos con mucha facilidad.
Vayamos a nuestra leyenda urbana: el gato se monta en el vagón y se lo llevan a cientos de kilómetros. Cierto. El gato escoge el vagón como su hogar y va de estación en estación. Se sube, se baja, merodea; se vuelve a subir... El tren va y viene. Y alguna vez vuelve a la estación de origen. Allí pueden ocurrir varias cosas, una es que el gato reconozca a su antigua casa y vaya para allá. Otra es que la familia le vea y le reconozca. Una tercera es que el gato pase de largo y siga viviendo entre vagones y estaciones.
En los dos primeros casos la leyenda dirá que el gato ha vuelto desde cientos de kilómetros mientras que la realidad es que el gato se había quedado a vivir en los vagones y el azar le ha llevado al lugar de origen, lo que no es raro si pensamos que los vagones más o menos hacen siempre las mismas rutas.
Hemos pasado de una extraordinaria historia de un amor y de una habilidad pasmosa a una sencilla historia de supervivencia y azar.
La segunda me parece más apasionante que la primera.
¿Y esto que tiene que ver con los perros?
Lo mismo. Imaginemos que el perro queda abandonado a doscientos kilómetros de su hogar. Imaginemos que se pierde, que es lo más probable. No pasa nada. El perro se olvidará y su historia -por vulgar- no será publicada.
Imaginemos que por algún azar -se ha montado en un tren o en un camión y se ha bajado y vuelto a subir...- llega a la ciudad de origen, a una zona que conoce. El perro vuelve al hogar. Como es un caso extraordinario, se publica, y hemos construido una leyenda cimentada en algo similar a lo de los gatos.
Dicho sea de paso. lo de que los gatos adoptan como hogar los vagones de ferrocarril me parece apasionante... y mucho más interesante para un cuentecillo de ciencia ficción sería que el vagón adoptase al gato... pero eso ya es otra historia.
Enviado por flexarorion a las 08:57 | 7 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://ciencia15.blogalia.com//trackbacks/12582
Comentarios
1
|
De: Mon |
Fecha: 2003-11-01 12:52 |
|
He tenido perros y gatos. A la vez, pocas veces, pero eso no viene a cuento. El caso es que, si bien los perros que he tenido son muy dados a viajar (cada vez que suben al coche salen al campo y eso les mola), los gatos, la mayoría de las veces suben a un vehículo a regañadientes, y si pueden saltar en marcha, lo hacen, a no ser que estén muy acostumbrados al traqueteo del vehículo. A lo que voy es a que no creo que un gato, por su propia pata se suba a un tren no ya una, sino dos o más veces, sin que antes un humano lo acostumbre a ello. Y el gato tiene equlibrio suficiente y la facilidad de colarse en cualquier agujero, cosa que muchos perros no tienen. Cierto que las casualidades ocurren, y cuando son muy felices o muy infelices salen en los telediarios... pero si esas mismas casualidades son de las que se habla, no nos han contado toda la noticia, digo yo.
|
2
|
De: Ctugha |
Fecha: 2003-11-01 18:06 |
|
Tuve un gato que se iba de juerga durante semanas. Luego volvía y todo. Hasta que no volvió, claro.
|
3
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-11-01 20:43 |
|
Conste que muchos de estos gatos viajeros lo eran contra su voluntad. Un día la mujer del factor se encontraba al gato del cantinero metiéndole mano a sus truchas recién pescadas y lo condenaba al destierro. Ante las preguntas del cantinero alguno de los habituales del ramo confesaban haber visto al gato en la estación de Bemvibre, etc.
Cuando no era, simplemente, que algún alma caritativa optaba por embarcar una camada de gatitos en lugar de ensacarlos y tirarlos al río.
|
4
|
De: dulfaris elena |
Fecha: 2007-04-02 21:51 |
|
he perdido mi gato en el trasteo de una ciudad a otra nesecito saber que posibilidad tengo de volverla a encontrar
|
5
|
De: dulfaris elena |
Fecha: 2007-04-02 21:52 |
|
si me puedes ayudar te envio mi correo elenamuneton2233@hotmail.com
|
6
|
De: miriam |
Fecha: 2008-02-07 12:22 |
|
tengo 2 gatos, que no tienen ni 1 año, son hermanos. y uno de ellos, lleva una semana sin volver a casa, no he tenido nunca gatos y no tgo ni idea, de si eso es normal.
Cuanto tiempo suelen tardar en volver a casa los gatos?el tenia 10 mese, gracias! Estoi muy preocupada
|
7
|
De: Ale |
Fecha: 2008-04-01 05:14 |
|
Cuando encontre mi gata tenia 3 meses luego cuando tubo la edad la hice esterilizar en esa semana se me fue, estubu una semana sin volver y cuando ya me disponia a sacar los tarros de comida y agua ella aparece. Es normal que los gatos se vallan si es que tienen la posibilidad, si el gato es habil es muy probable que vuelva pero si nunca se sube a los arboles y eso lo vas a tener que salir a buscar porque se pierden. Si es macho y hay mas de uno en una casa y no esta castrado es posible que se valla por mucho tiempo meses sin volver y despues aparezca pero si esta castrado es medio raro.
|
|
|